Taller_2_M03_Metodo_Cientifico_YC_v1.2_dic__Q10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TALLER # 2

TRABAJO AUTÓNOMO
DATOS GENERALES
Nombre Docente
Nombre Estudiante
Asignatura MÉTODO CIENTÍFICO Unidad No. 3y4
METODOLOGÍA DE OPERACIONALIZACIÓN DE
Unidad Actividad No. 2
VARIABLES Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS
Tipo de Trabajo Autónomo
Análisis de
Taller Ejercicios de práctica Investigación
caso
Control de
Ensayo Exposición Resumen
lectura
Artículo Ejercicios de aplicación X Proyecto Análisis de datos

DATOS DEL TRABAJO AUTÓNOMO


Objetivo: Aplicar las etapas del método científico.

Tema de la actividad: Aplicación del método científico como propuesta metodológica.


Descripción: En función a la experiencia académica y profesional, de continuidad al Taller 1 con
las mejoras respectivas. Usted ha creado el planteamiento del problema, objetivos y revisión de
literatura. Presente criterios aprendidos del método científico:

A) Describa la justificación de la investigación. Cuáles son los beneficios de realizar la


investigación. La investigación puede ser justificada: teórica, metodológica, social,
económica, técnica, entre otros criterios.

B) Proponga el Cuadro de Operacionalización de Variables, dimensiones e instrumentos a


utilizar en la investigación. A continuación, esquema y puede apoyarse recuerde leer la
Guía Didáctica del curso para ampliar las instrucciones:

Variable Definición Dimensiones Indicadores Instrumento


conceptual (surge de la definición (mencione al menos un
cada variable) instrumento, relacionado
con el paradigma científico)
(nombre variable 1)

(nombre variable 2)

Notas:
Cada variable debe mencionarse en su objetivo general.
Dimensiones: son las características subdivididas de la variable. Las dimensiones se obtiene de
la definición de cada variable.

Indicador: Es la propiedad de la variable susceptible de ser medida.


Nominales, cuando se pueden clasificar, por ejemplo: Costa, Sierra, Amazonia.
Ordinales, cuando se puede ordenar de alguna manera, por ejemplo: Primero, Segundo, etc.
Discretas, cuando se refiere a números enteros, por ejemplo: el número de goles en un partido
de fútbol.
Continuas, cuando se refiere a números con decimales, por ejemplo: el peso, la estatura de una
persona.

C) Instrumento: Debe estar relacionado con el paradigma científico de la investigación. Las


técnicas para la recolección de los datos. Qué instrumento propone para recopilar la
información. Ejemplo de instrumentos: Observación, entrevista, cuestionario de opinión,
encuesta, guion de observación, notas de campo.

D) Redactar mínimo 5 preguntas relacionadas con la investigación. Preguntas con distintas


modalidades.

Recuerde que puede apoyarse en informes y artículos científicos especializados.

Orientaciones metodológicas: Para desarrollar el taller leer el material de la asignatura, guía


didáctica, artículos científicos sugeridos y las diapositivas de los docentes autor y tutor.
Orientaciones prácticas: El taller deberá ser entregado en un documento pdf. Fecha máxima de
entrega detallada en la Ruta de Aprendizaje. El nombre del archivo:
nombreyapellidodelestudiante-Taller2.pdf. Extensión máxima 8 páginas (incluye la página para
los datos de identificación del estudiante, profesor y título del taller 2).
Rúbrica de evaluación de plagio: el documento será revisado mediante una rúbrica de evaluación
de plagio, por lo que debe ser inédito, presentando las citas y referencias con base a la norma.
Según el tipo de plagio existe un porcentaje asignado que afectará la nota obtenida el desarrollo
del taller.

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

Antes de enviar el taller 2, revisar que el contenido que enviará cumple con lo siguiente:

Descriptor % Académico Q10


a) Planteamiento del problema, objetivos y 20 0,60 2
revisión de literatura del taller 1
debidamente mejorado.
b) Justificación de la investigación, en qué 20 0,60 2
aporta su estudio, al entorno educativo, la
localidad y el país.
c) Cuadro de Operacionalización de Variables o 30 0,90 3
Categorías, descripción de las variables,
dimensiones, indicadores e instrumentos.

d) Propuesta de al menos 5 preguntas para el 20 0,60 2


instrumento que utilizarà en la
investigación.
e) Ortografía: Cumplimiento de las normas 5 0,15 0,5
ortográficas, sin error (es)
f) Normas APA: Aplicación de Normas APA 5 0,15 0,5
7ma o vigente, de forma consistente en
todo el trabajo autónomo. Se realizan las
citas textuales correctamente. Cuidar
cumplir claramente con los datos de las
Referencias Bibliográficas.
100 3 10
Total (puntos)

También podría gustarte