Práctica 8
Práctica 8
Práctica 8
Estudio de la
Solubilidad
Objetivos
1. Comprender los conceptos de soluto y solvente presentes en
una solución.
2. Analizar la influencia de diversos factores en la solubilidad de
solutos líquidos, sólidos y gaseosos.
3. Estudiar los fenómenos implicados en las soluciones
insaturadas, saturadas y sobresaturadas.
IntroducciÓn
La comprensión de un concepto como la solubilidad resulta
esencial en diversos aspectos relacionados con la salud humana,
como la formulación de medicamentos, en la cual es fundamental
entender cómo se disuelven los compuestos activos en diferentes
medios, ya que esto puede afectar su absorción, distribución y
biodisponibilidad en el organismo; en entornos clínicos y de
laboratorio, es necesario preparar soluciones y dosificaciones
precisas de medicamentos, y el conocimiento de la solubilidad de
los componentes permite calcular y ajustar las concentraciones
adecuadas para lograr los efectos terapéuticos deseados; además
puede influir en las interacciones entre diferentes medicamentos, lo
que puede tener implicaciones importantes en el tratamiento y la
seguridad de los pacientes.
542 g de MgCl₂
x 50 mL de Agua = 27,1 g de MgCl₂
1000 mL de Agua
Ácido
Benzoico
Cloruro de
Sodio
Cuadro de Constantes
Sacarosa
Materiales
Cristalería 1 Probeta 100 mL
1 Cedazo de asbesto 1 Piseta
1 Mechero Bunsen 1 Vidrio Reloj
1 Aro de soporte 1 Espátula acanalada
2 Varilla de agitación 1 Mortero y pistilo
3 Beakers 100 mL 2 Beaker 50 mL
Reactivos Insumos
Ácido Benzocio Colorante Vegetal
Cloruro de Sodio Jeringa de 10 mL
Sacarosa Bebida Carbonatada Incolora
Disolución Indicadora de de 250 mL (Para todo el grupo)
Rojo de Metilo
Procedimiento
Efecto de la Temperatura en Líquidos
Resultados
Observaciones del procedimiento Efecto de la Temperatura en
Líquidos
¿Qué sucede con las gotas de colorante a diferentes tiempos y
temperaturas?
Agua Caliente Agua Temperada Agua Fría
0 Minutos
5 Minutos
Observaciones del procedimiento Efecto del Tamaño de Partícula
en Sólidos
GestiÓn de residuos
Los residuos generados en esta práctica serán clasificados según
el procedimiento:
Efecto de la Temperatura y Tamaño de Partícula / Preparación
de una Solución Saturada
Al tratarse de disoluciones con colorante vegetal y azúcar, estas
pueden desecharse directamente en el lavado.
Efecto de la Presión en Gases
El sobrante de Soda tanto del beaker como de la jeringa deben ser
descartados en la garrafa "Ácido y Bases".
.