RESUMEN PARA ESTUDIAR UP 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UP 3.

LAS AGUAS
LAS AGUAS SALADAS
¿Dónde se encuentra el agua de la Tierra?
La mayor parte del agua de la Tierra se localiza en océanos
y mares, y es agua salada. El resto (menos del 3 % es agua
dulce) se halla en los casquetes polares y glaciares (en
forma de hielo), así como en los ríos, lagos y aguas
subterráneas, también hay agua en la atmósfera, en forma
de nubes. El conjunto de todas las aguas del planeta se llama
hidrosfera.
¿Cómo circula el agua del planeta?
La cantidad total de agua que hay en la Tierra es constante.
Pero esta agua está en movimiento y cambia de un estado a
otro. El cambio de estado y la circulación de agua en la Tierra
se denominan ciclo del agua:

1
¿Qué son las corrientes marinas?
En los mares y océanos existen unos flujos persistentes de masas de agua, que
regulan la temperatura en la superficie terrestre. Estos flujos se producen por los
vientos y por las diferencias de temperatura y salinidad entre distintas masas
de agua. La rotación terrestre también influye en ellos.
Estos flujos de agua oceánica son las corrientes marinas, que según la
temperatura del agua pueden ser:
- Cálidas: nacen en la zona cálida y están provocadas por los vientos alisios;
se desplazan al oeste y cambian de dirección al chocar con un continente)
- Frías: nacen en las zonas frías y se dirigen a los trópicos enfriando las costas
que bañan a su paso

¿Por qué sube y baja el nivel del mar?

Los movimientos de ascenso y descenso del nivel del mar son originados por la
fuerza de la gravedad que ejercen el Sol y, sobre todo, la Luna sobre la superficie
terrestre: son las mareas.
Las fases de la Luna influyen en la intensidad de las
mareas: en las fases de luna llena y luna nueva, las mareas
son más intensas que en las fases de cuarto creciente y
cuarto menguante

2
¿Cómo se producen las olas?
Las olas son los movimientos ondulatorios de la superficie del mar, causados
generalmente por el viento.
- Mar adentro, las olas suben y
bajan. Cuando las olas llegan a
zonas de escasa oscilando, de
forma vertical, pero sin avanzar.
- Cuando las olas llegan a zonas
de escasa profundidad, el
rozamiento del fondo provoca
que la cresta avance y que la ola
rompa.

¿Qué son los océanos?


Los océanos son grandes masas de agua salada que separan los continentes.
Tienen una profundidad media de 4000m y en algunas zonas alcanzan mucho
más.
Ordenados por tamaño, estos son los cinco océanos del planeta: el Pacífico, el
Atlántico, el Índico, el Glaciar Antártico y el Glacial Ártico.

¿Cómo son los mares?


Los mares se encuentran cerca de los continentes. Su extensión y su
profundidad son mucho menores que las de los océanos. Por su localización,
hay distintos tipos de mares:

3
LAS AGUAS DULCES
¿Cómo es el recorrido de un río?
Los ríos son corrientes permanentes de agua superficial que discurren, de
manera natural, por su cauce o lecho. Debido a la fuerza de la gravedad, fluyen
desde las zonas más elevadas hasta las más bajas. En líneas generales, se
distinguen diferentes cursos o tramos en su recorrido:

¿Cuánta agua lleva un río?


La red hidrográfica que conforman un río y sus afluentes discurre por un territorio
que se denomina cuenca hidrográfica.
La cantidad de agua de una cuenca hidrográfica depende sobre todo de las
precipitaciones, es decir, de la zona climática por la que atraviesa. Así, el caudal
puede disminuir (estiaje) en las épocas del año menos lluviosas.
El caudal también depende del tipo de suelo por el que fluyen los ríos: cuanto
más permeable es el suelo, más agua se filtrará al subsuelo.

4
¿Por qué varía el caudal de los ríos?
El caudal de un río varia a lo largo del año. Estas variaciones se denominan
régimen fluvial. En función de dónde recarga el rio sus aguas, se distinguen
varios regímenes fluviales:

¿Dónde está la mayoría del agua dulce?


La mayor parte del agua dulce de la Tierra se halla en
forma de hielo. En la Antártida esta la principal
acumulación, seguida por el Ártico. Buena parte del hielo
terrestre se encuentra en los glaciares, que son masas
de hielo que se desplazan, creadas por la compactación
y cristalización de la nieve.
Sin embargo, el aumento de la temperatura global está
produciendo la disminución del hielo de la Tierra. Y, al
fundirse, el nivel del agua del mar aumenta.

5
¿Por qué hay agua bajo tierra?
Más de una quinta parte de las reservas de agua dulce está bajo tierra, en
acuíferos y galerías subterráneas. Pero ¿cómo ha llegado el agua hasta allí?

¿Cómo se forman los lagos?


Los lagos son acumulaciones naturales de agua en áreas hundidas de la
superficie terrestre. Reciben el agua de los ríos que desembocan en ellos, de las
lluvias y, en ocasiones, de las corrientes de agua subterránea. Según su origen
hay dos tipos:

6
EN RESUMEN
• La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas del planeta, ya sea en estado
sólido, liquido o gaseoso. La mayor parte del agua es salada (97,2 %) y solo
el 2,8% es dulce.
• El ciclo del agua es el proceso de circulación y cambio de estado del agua:
evaporación, condensación, precipitación, solidificación, fusión, escorrentía e
infiltración.
• El agua salada se acumula en océanos y mares. Los océanos son muy
extensos y profundos y separan los continentes.
• Los mares son menos extensos y profundos. Se localizan cerca de los
continentes y pueden ser: litorales, continentales e interiores.
• El agua de mares y océanos está en constante movimiento:
- Corrientes marinas: son producidas por el viento y la temperatura y
densidad del agua y pueden ser frías o cálidas.
- Mareas: son movimientos diarios de ascenso y descenso del mar
producidos por la gravedad de la Luna y el Sol.
- Olas: son movimientos ondulatorios del mar producidos por el viento.
• Los ríos son corrientes permanentes de agua superficial que fluyen de
manera natural por su cauce o lecho. En un río se pueden distinguir:
- Curso alto. Es la zona de nacimiento. El agua discurre a mucha velocidad
y con gran fuerza erosiva.
- Curso medio. Lleva sedimentos y reduce su velocidad y fuerza erosiva.
- Curso bajo. Es la zona próxima a la desembocadura, donde se depositan
los sedimentos, formando meandros y llanuras aluviales.
• Los ríos y sus afluentes tejen una red fluvial que ocupa un espacio
denominado cuenca hidrográfica.
• La cantidad de agua que transporta un río es el caudal, que depende de la
lluvia y del tipo de suelo.
• El agua de los ríos puede provenir de la lluvia (régimen fluvial), de la nieve
(régimen nival) o de ambas (régimen complejo).
• La mayor parte del agua dulce está en forma de hielo, en los glaciares y
casquetes polares. También hay agua subterránea en acuíferos y galerías
formados por la filtración del agua hasta una zona de roca impermeable.
• El agua dulce también se encuentra en lagos, que pueden ser endógenos
(tectónicos o volcánicos) o exógenos (glaciares, litorales, kársticos o
arreicos).

También podría gustarte