Deshidratación Del GN
Deshidratación Del GN
Deshidratación Del GN
DEL GAS
Unidad II – Deshidratación del GN
Periodo I - 2020
IMPORTANCIA
El agua en el Gas Natural
Ejemplo:
100 °F y 1000 psia ---- 60
lbh20/MMpcn
CONTENIDO DE AGUA EN
HIDROCARBUROS
Correcciones:
Usando SGg – Cg
% Salinidad -- Cs
CONTENIDO DE AGUA
EN HIDROCARBUROS
Capacidad de absorción de agua por el CO2
(lbh20/mmpcn)
CONTENIDO DE AGUA
EN HIDROCARBUROS
Capacidad de absorción de agua por el H2S
(lbh20/mmpcn)
CONTENIDO DE AGUA EN
HIDROCARBUROS
CORRECCIÓN NÚMERICA DEL GAS NATURAL POR
CONTAMINANTES (COMP. CONTAM. < 40%)
CONTENIDO DE AGUA EN
HIDROCARBUROS
CORRECCIÓN NÚMERICA DEL GAS NATURAL POR
CONTAMINANTES (H2S o CO2 ≤ 5%)
Aproximación de predicción de la
Temperatura de formación de
hidratos en un gas (MARTINEZ,
Marcías y LORENZO, Argenis)
EL AGUA EN EL GAS NATURAL
Hidratos
Predicción de la presión final para
evitar formación de hidratos:
EJERCICIO 1 EJERCICIO 2
De un gas cuya composición se
describe en tabla (ver abajo) y que se 1000 psia y 90°F
encuentra a 650 psia, calcule su SGg,
PMg y Temperatura hidrato
corrigiéndose por alto contenido de
H2S:
PMc5+ =
140 lb/mol
DESHIDRATACIÓN - ABSORCIÓN
Donde:
Donde:
Donde:
Xi o Xr
DESHIDRATACIÓN - ABSORCIÓN
Xr
DESHIDRATACIÓN - ABSORCIÓN
Xr
DESHIDRATACIÓN - ABSORCIÓN
Xr
DESHIDRATACIÓN - ABSORCIÓN
Donde:
Perdias (lb/d):
X*Q(MMPCND)*Xr (% en masa del inh)
X
DESHIDRATACIÓN - ABSORCIÓN
COMPONENTE Yi
C1 0,6975
C2 0,1014
C3 0,0869
I-C4 0,0543
n-C4 0,0231
CO2 0,0201
H2S 0,0167
DESHIDRATACIÓN DEL GAS
NATURAL
ADSORCIÓN – Desecantes sólidos
Deshidratación por Adsorción
La adsorción es un método de separación en el cual algunas
moléculas presentes en un líquido o gas pueden ser retenidas en
la superficie de un sólido o líquido, este fenómeno ocurre
debido a que en la superficie de los sólidos y algunos líquidos
existen fuerzas cohesivas que se encuentran desbalanceadas
ocasionando la atracción de las moléculas de fluido a la
superficie de una manera similar a las fuerzas de atracción
magnéticas.
Deshidratación por Adsorción
El proceso de adsorción consiste en I. Alta afinidad pon el agua, y ser de bajo
remover el vapor de agua de la corriente costo.
de gas natural por medio de un contacto II. Poseer estabilidad hacia los
líquido. componentes del gas y bajo perfil
corrosivo.
El líquido adsorbente debe cumplir con III. Estabilidad para regeneración.
una serie de condiciones: IV. Viscosidad baja.
V. Baja presión de vapor a la temperatura
de contacto.
VI. Baja solubilidad con las fracciones
líquidas del gas natural.
VII. Baja tendencia a la formación de
emulsiones y producción de espumas.
Deshidratación por Adsorción
El proceso de adsorción puede ser físico o químico:
1) Tamices Moleculares: Estos son compuestos cristalinos, generalmente silicatos. Los cuales, son
desecantes altamente especializados y manufacturados para un tamaño de poros definidos, para
ser utilizado en la adsorción selectiva de un componente dado. El proceso de deshidratación del
gas natural, con el uso de tamices moleculares no es más que la fijación del vapor de agua a la
superficie del cuerpo sólido, es decir, remover el vapor de agua de la corriente de gas por medio
del contacto con una superficie sólida, las moléculas de agua son atrapadas en la superficie
debido a las fuerzas intermoleculares.
Velocidad superficial
Viscosidad
Densidad
Diseño de equipo: Adsorción
Diseño de torres de deshidratación y
regeneración:
Velocidad superficial admisible (ft/min)
En la configuración de Tres Torres, a cualquier tiempo, dos torres (e.i. A y B) operan mediante el proceso de
adsorción en paralelo escalonado, mientras que la tercera torre (e.i C) ésta en regeneración. En esta
configuración, la mitad del gas de proceso es admitida a la Torre A, y el resto se admite por la Torre B, como
se observa en el gráfico de operación insertado en la Figura.
Diseño de equipo: Adsorción
P (psia) Vg permitido (ft/min)
400 40-54
500 37-49
600 33-44
700 31-41
800 27-38
900 26-35
1000 25-33
1100 24-32
1200 23-31
Tabla A1
Asumir valor promedio
Diseño de equipo: Adsorción
Tabla A2
Diseño de equipo: Adsorción
Diseño de torres de deshidratación y regeneración:
Alumina y Silica gel
Pasos:
I. Tomar en cuento los criterios industriales (número de ciclos
y torres, relación L/D y las tablas A1 y A2.
II. Mh20 abs = Qg (MMPCD)*(Wi – Wo) (lbh20/MMPC)
III. Asumir un Cd (lbh20/100 lbdesec)----(ver tabla A2)
Diseño de equipo: Adsorción
Diseño de torres de deshidratación y regeneración:
Alumina y Silica gel
Pasos: LEYENDA:
ρdesec = lb/ft3
IV. Vd = mh20 / ((Cd/100)*ρdesec *β)
β = #ciclos
V. Qg = (P1*V1*T2*z) / (P2*T1) Vd = ft3/ciclo
Qg = ft3/min
VI. Dc = {(4*Qg) / pi*Vg}0,5 V1 = vol. gas a tratar
(ej. 1*106)
VII. Llevar Dccalculado @ Dc std (+ cercano): Vg = ft/min (tabla A1)
Dc = ft
Ej.: 6,29´ ---- 6,25´ o 6,5´ (std)
Diseño de equipo: Adsorción
Diseño de torres de deshidratación y regeneración:
Alumina y Silica gel
LEYENDA:
Pasos:
VIII. Calcular L=Hc= Vd / (pi/4)*Dc2 Vd = ft3/ciclo
IX. Comparar L/D* = Hc/Dc calculado con el criterio L/D = adim
de L/D similar 4 (L/ D ͌ 4):
Hc=L= ft
Si L/D* se parece a 4 --- OK
Si L/D* no se acerca a 4 --- Cambiar Dc (+/-) hasta
que cumpla (+/- 0,5 error)
Diseño de equipo: Adsorción
Diseño de torres de deshidratación y regeneración:
Alumina y Silica gel
LEYENDA:
qw = lbh2o/hr*ft2
Rs= 100 (asumiendo que
el cambio de ciclo sea
Pasos: LEYENDA:
XII. Calcular Θb = Cd*Hc*ρdesec / qw*100 Θb = Tiempo de
XIII. Comparar Θb calc vs tc (tiempos x ciclo): ciclo calculado
Si tc ≤ Θb calc --- OK (hr)