Ensayo Conferencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE

HIDALGO

Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas

Materia: Investigación de mercados

Docente: Luis Ángel López López

“IIBA LATAM CONFERENCE 2024”

Alumna: Azul Anais Garzón Jurado

Grupo: 3ºC

Tolcayuca, Hidalgo 19 Noviembre 2024


Aprovecha la IA y enfoca tu esfuerzo en lo que más importa
Conferencia impartida por: Maria Becerra

La IA se ha convertido en una herramienta que mueve el mundo de las


personas ya que ha facilitado miles de actividades con su especialización y
facilidad para hacer algunas cosas, la interrogante más importante fue.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La IA se refiere a la capacidad de una máquina para imitar las funciones


humanas como aprender, razonar, resolver problemas y tomar decisiones.
Básicamente la IA es una rama de la informática que busca desarrollar
sistemas que puedan realizar tareas humanas, estos sistemas utilizan
algoritmos, aprendizaje automático y realizan acciones o
recomendaciones.

Una vez que se establece una definición de lo que era la inteligencia


artificial se mencionaron varios puntos que nos servirán en nuestra vida
como estudiantes y como futuros profesionistas. En el ámbito educativo, la
IA es una herramienta revolucionaria, capaz de mejorar la calidad del
aprendizaje y de adaptarse a las necesidades de cada estudiante como la
mejora de la práctica, la habilidad para trabajar en equipos
multidisciplinarios, la mejora del pensamiento crítico y la resolución de
problemas, la adaptabilidad y aprendizaje continuo y el pensamiento ético
y responsabilidad social, la plática dejaba un mensaje de que la
inteligencia artificial nos puede ser de mucha ayuda para aprender nuevos
idiomas o nuevas habilidades para la mejora de nuestra persona, muchos
de nosotros como jóvenes lo vemos solo como una herramienta de
facilitación, cuando también es una de apoyo para impulsar nuestro futuro
como futuros profesionistas y establecer bien nuestras metas.
La Inteligencia Artificial está redefiniendo la forma en que aprendemos,
trabajamos y vivimos. En el ámbito educativo, la IA se convierte en una
poderosa aliada que personaliza el aprendizaje y maximiza el rendimiento.
En las carreras profesionales, facilita el análisis, la automatización y la toma
de decisiones estratégicas, transformando diversas industrias. Además, en
el entorno laboral, la IA no solo es una herramienta, sino que en muchos
casos actúa como "empleado virtual", asumiendo tareas repetitivas y
mejorando la eficiencia. A medida que la tecnología avanza, es evidente
que la IA continuará desempeñando un papel crucial en la sociedad,
ofreciendo tanto oportunidades como desafíos que requieren de un
enfoque ético y responsable para que nuestras futuras generaciones
aprovechen cada una de las oportunidades que ofrece la IA.

En el ámbito laboral ha dado lugar a la aparición de "empleados virtuales"


que asumen funciones tradicionalmente desempeñadas por humanos. En
el servicio al cliente, los chatbots responden preguntas frecuentes y
manejan solicitudes, reduciendo tiempos de espera y aumentando la
eficiencia, en marketing y ventas, la IA personaliza campañas, analiza datos
de consumidores y predice comportamientos, optimizando la publicidad,
en la producción, los robots automatizados realizan tareas repetitivas y
peligrosas con alta precisión y sin interrupciones y en el sector financiero, la
IA evalúa riesgos, gestiona carteras y toma decisiones en tiempo real,
mejorando la estrategia y reduciendo riesgos operativos

Personalmente creo que este tipo de pláticas nos ayudan mucho a valorar
las oportunidades que nos brinda la tecnología actualmente, somos una
generación que convive dia con dia con este tipo de sistemas y no siempre
le damos la importancia que merece, todos deberíamos de ver que es un
mundo de posibilidades para aprender y no solo es un facilitador de tareas,
creo que la conferencista dejó muy claro el mensaje que quería transmitir.
El acelerador de AI: Análisis de negocios
Conferencia impartida por: Orlando Guedez

El análisis de negocio es la práctica de habilitar cambios en una


organización a través de definir necesidades y recomendar soluciones, el
análisis de negocio permite a una organización a articular sus necesidades,
la justificación del cambio y a diseñar y describir soluciones que pueden
entregar valor al consumidor.

Las aplicaciones de la IA en el análisis de negocios son numerosas y


abarcan diversos sectores e industrias, por ejemplo:

1. Análisis Predictivo: La IA permite a las empresas anticipar


comportamientos futuros basándose en datos históricos y en
tendencias actuales. Este análisis predictivo es particularmente
valioso en áreas como la previsión de ventas, la gestión de
inventarios, la optimización de la cadena de suministro y la
identificación de tendencias del mercado. Las herramientas de
machine learning analizan grandes volúmenes de datos y generan
modelos predictivos que ayudan a las empresas a planificar con
mayor precisión.
2. Automatización de Procesos: Uno de los mayores beneficios del uso
de IA en los negocios es la automatización de tareas rutinarias y
repetitivas. Procesos como la entrada de datos, la facturación, la
atención al cliente y la gestión de recursos humanos pueden
automatizarse mediante sistemas de IA, lo que libera tiempo para
que los empleados se concentren en tareas más estratégicas.
Además, la automatización reduce el margen de error y aumenta la
eficiencia operativa.
3. Análisis de Sentimientos: En el ámbito del marketing y la gestión de
la marca, la IA permite realizar análisis de sentimientos a partir de las
interacciones en redes sociales, reseñas de productos y comentarios
de clientes. Al identificar la percepción pública de una marca, las
empresas pueden ajustar sus estrategias de comunicación y
marketing en función de los sentimientos predominantes de sus
clientes, mejorando así la experiencia del usuario.
4. Optimización del Marketing Digital: La IA es un acelerador clave en
las campañas de marketing digital, donde permite segmentar
audiencias, personalizar contenidos y optimizar la publicidad en
tiempo real. Los algoritmos de IA analizan el comportamiento de los
usuarios, identificando patrones que permiten diseñar campañas
más efectivas, con un retorno de inversión más alto.
5. Gestión de Riesgos y Fraude: En el sector financiero, la IA es
fundamental para la detección de fraudes y la gestión de riesgos. Los
sistemas impulsados por IA pueden analizar transacciones en
tiempo real, identificar patrones sospechosos y emitir alertas
preventivas. Esto no solo protege a las empresas de pérdidas
financieras, sino que también refuerza la confianza del cliente en la
seguridad de sus operaciones.

El uso de la IA en el análisis de negocios ofrece una serie de beneficios


significativos para las empresas, entre los que se destacan:

Velocidad y Precisión: La capacidad de la IA para procesar y analizar datos


en tiempo real permite a las empresas responder rápidamente a las
demandas del mercado, adaptándose a los cambios de forma ágil y
precisa.

Reducción de Costos: La automatización de tareas reduce costos


operativos, minimizando errores humanos y aumentando la eficiencia. Esto
resulta en un ahorro significativo, especialmente en procesos que antes
requerían de mano de obra intensiva.

Mejor Toma de Decisiones: El análisis basado en IA proporciona a los líderes


empresariales información precisa y relevante, mejorando la calidad de la
toma de decisiones y reduciendo la incertidumbre.
Innovación y Competitividad: La adopción de IA permite a las empresas
innovar en sus procesos, productos y servicios, lo que las coloca en una
posición competitiva en un mercado globalizado y en constante evolución.

El acelerador de AI en el análisis de negocios es una realidad que está


transformando el mundo empresarial, la IA permite a las empresas actuar
con mayor rapidez, precisión y eficiencia, abriendo nuevas oportunidades
para la innovación y el crecimiento, sin embargo, su implementación debe
ser gestionada con cuidado, teniendo en cuenta los desafíos que conlleva,
como la calidad de los datos, la seguridad, los costos y la resistencia al
cambio, a medida que la tecnología continúa avanzando, es evidente que
aquellas empresas que logren integrar la IA en sus procesos de análisis de
negocios estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del futuro y
capitalizar las oportunidades que ofrece un entorno en constante
evolución.

A nosotros como futuros licenciados en comercio internacional y aduanas


creo que este es uno de los temas más importantes para considerar
porqué estudiar mercado y buscar oportunidades de negocio es uno de los
puntos fundamentales de nuestra carrera y aprender la manera de hacerlo
con AI es un avance importante, implementar este tipo de tecnologías a
nuestra forma de trabajo facilita las actividades y genera cierta eficacia y
rapidez a los procesos.
La importancia del análisis de negocio en la vida
profesional
Conferencia impartida por: Gabriel Almeida

El análisis de negocios se ha convertido en una disciplina fundamental en


el mundo empresarial y en la vida profesional moderna, en un entorno
laboral que exige decisiones informadas y estratégicas, la capacidad de
interpretar datos y evaluar situaciones se ha vuelto crucial para cualquier
profesional que aspire a sobresalir.

¿Qué es el análisis de negocio?

El análisis de negocios es un proceso sistemático que evalúa la información


de una organización para identificar oportunidades, resolver problemas y
tomar decisiones estratégicas. Implica la recopilación, interpretación y
análisis de datos para comprender las necesidades del negocio y mejorar
su rendimiento, además de analizar datos, un analista de negocios
colabora con diferentes departamentos y propone mejoras para impulsar
el éxito empresarial. En un entorno competitivo, la habilidad de realizar un
análisis de negocios efectivo es esencial para cualquier profesional.

Beneficios

Facilita la toma de decisiones informadas al proporcionar datos claros y


objetivos, reduciendo la incertidumbre y minimizando riesgos, además,
permite detectar oportunidades de mercado antes que la competencia, lo
que ayuda a las empresas a posicionarse estratégicamente con productos
y servicios innovadores, esta capacidad para anticipar tendencias es clave
para mantenerse a la vanguardia en un entorno competitivo.

Otro beneficio importante es la optimización de procesos internos, al


identificar ineficiencias y proponer mejoras que aumentan la
productividad y reducen costos, también mejora la comunicación
organizacional al ofrecer información precisa sobre el desempeño y los
objetivos, lo que fomenta la colaboración y la alineación dentro de la
empresa, esto contribuye a que las empresas sean más competitivas y se
adapten rápidamente a los cambios del mercado.

Desde mi punto de vista el análisis de negocios tiene un impacto


significativo en la vida profesional, ya que permite a los profesionales
interpretar datos, identificar tendencias y tomar decisiones estratégicas, lo
que los posiciona como líderes en un entorno laboral, la demanda de
habilidades analíticas ha crecido considerablemente, valorando roles como
analistas de negocios, gerentes de proyectos en diversas industrias,
ofreciendo así mayores oportunidades de crecimiento profesional.

Además, el análisis de negocios no solo mejora las perspectivas


individuales, sino que también impulsa el éxito de la empresa, los
profesionales que manejan estas habilidades aportan insights valiosos que
pueden transformar la estrategia organizacional y fortalecer su posición en
el mercado. El análisis de negocio eficaz y estratégico se está convirtiendo
cada vez más en una capacidad corporativa crítica adaptando un enfoque
estratégico orientado al negocio, al producto y a los procesos.

También podría gustarte