LA TILDACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

LA TILDACIÓN

Integrantes:
FABIAN LUIGUI ANDRE MAMANI CH.

DAMIAN NEPTALI CAUNA QUISPE


¿Qué es la tildación?
La tildación es la parte de la
ortografía que nos enseña a
poner correctamente las
tildes en las palabras. Esto
es muy importante, y
aunque podemos provocar
errores en nuestra
comunicación escrita si no
lo hacemos correctamente
¿Pero qué es la tilde?

Es el signo que sirve


para distinguir una
letra de otra de
acuerdo a la fuerza de
voz o denotar
acentuación
Cuándo utilizar la tilde
Existen una serie
de reglas, en
español, para
aprender a
identificar cuándo
una palabra lleva
tilde o no.
Veamos las siguientes reglas
En palabras En palabras En palabras
agudas graves esdrújulas o
sobreesdrújulas
Palabras agudas
Las palabras agudas, es
Cuando la palabra
decir, aquellas que están
clasificada como
acentuadas en la última
aguda no concluye en
sílaba, solamente llevan
-n, -s o vocal, no llevan
tilde cuando terminan en -
tilde:
n, -s o vocal, como en los
• Amistad
siguientes ejemplos:
• Real
• Canción, inundación,
• Natural
polinización
• Calor
• Cortés, pagarés, bebés
• Cantará, maniquí, colibrí
Palabras graves
Las palabras graves, es decir, con la penúltima sílaba tónica, siguen las
reglas de acentuación a la inversa que las agudas. Esto significa que
carecen de tilde si la última letra es -n, -s o vocal:
• Cantaban, germen, abdomen
• Campestres, antes, abrelatas
• Campera, mosaico, mesa

Cuando no terminan en una de


esas tres letras, sí llevan tilde:
• Árbol
• Lápiz
• Observaría
Palabras esdrújulas o sobreesdrújulas
Las palabras esdrújulas y
las sobresdrújulas
llevan tilde siempre: en
este caso no hay
excepciones. Todas las
esdrújulas cuentan con al
menos 3 sílabas (como,
por ejemplo, plátano, pero
también es En el caso de las sobresdrújulas,
encontramos los siguientes
esdrújula electroencefalográ
ejemplos: devuélvemelo,
fico, uno de los mecánicamente, rápidamente. Este grupo
términos más largos de está, en gran medida, constituido
nuestra lengua).: por adverbios más el término -mente.

También podría gustarte