Act As

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Aserr, 26 de marzo de 2011 CCPJA 2011 #1 Sesin del Comit Cantonal de la Persona Joven nmero uno, celebrada en Barrio

Santa Cecilia, a las trece horas del da veintisis de marzo del ao 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand y Jos Ceciliano Granados. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva -Se presenta mocin por parte del presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, para presentar y aprobar el plan de trabajo 2011 para el Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr. Por parte de l se da una explicacin completa sobre los componentes de dicho plan, de lo cual se acuerda lo siguiente: 01- Por tanto este Comit acuerda aprobar el plan de trabajo 2011 presentado por el presidente Luis Diego Chinchilla Valverde. -Se presenta mocin por parte de la secretaria Carolina Ziga Retana, para investigar sobre los trmites necesarios para la aprobacin del presupuesto. 02- Se acuerda delegar esta tarea en el presidente Luis Diego Chinchilla Valverde y la secretaria Carolina Ziga Retana y que para la prxima reunin elaboren un informe de la situacin. -Se presenta mocin por parte del vicepresidente Freddy Castro Fernndez para que se busque informacin sobre los subcomits de la Persona Joven que funcionaban en el 2010 y as poder continuar trabajando junto a ellos. 03- Se acuerda esperar respuesta por parte del Concejo Municipal del oficio que se present por parte del presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, donde solicita al antiguo comit todos los documentos de su gestin. -Se presenta mocin por parte de la secretaria Carolina Ziga Retana para establecer una nueva fecha de reunin y la periodicidad de las mismas. 04- Se acuerda reunirse el da 23 de abril de 2011, y la periodicidad no se estipular hasta el da que el presupuesto est en las arcas de la municipalidad. Siendo las quince horas se levanta la Sesin.

Luis Diego Chinchilla Valverde Retana Presidente CCPJ

Carolina Ziga Secretaria CCPJ Aserr, 23 de abril de 2011

#2 Sesin numero dos del Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr, celebrada en Barrio Santa Cecilia a las trece horas del da 23 de abril de 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand, Francisco Abarca Chichilla y Jos Ceciliano Granados. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva -El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, explica la situacin preocupante en la que el comit se ve inmerso ya que, la antigua junta directiva no hizo llegar documento alguno de su gestin en el 2010, de lo cual no se llega a ningn acuerdo para evitar posibles rias y una gestin inadecuada del tiempo. -Se presenta mocin por parte del presidente Luis Diego Chichilla Valverde para presentar al Concejo Municipal la modificacin de la junta directiva, incluyendo al joven Francisco Abarca Chinchilla. 05- Se acuerda presentar un oficio al Concejo Municipal con la nueva conformacin de la junta directiva, con la inclusin de Francisco Abarca Chichilla. -Se presenta mocin por parte del presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, donde expone la necesidad de planificar alguna actividad para visibilizar al comit y comenzar a incidir polticamente en el cantn. -El vicepresidente Freddy Castro Fernndez aporta una idea para la realizacin de un festival cultural donde se mezclen la preservacin de la cultura y la conservacin del ambiente. -La secretaria Carolina Ziga Retana expresa la posibilidad de firmar un acuerdo de polticas pblicas, el da de la realizacin del festival, con respecto a estos temas. 06- Se acuerda delegar en el presidente toda la gestin de permisos para la realizacin de la actividad el da 20 de mayo de 2011. Tambin elaborar por parte del presidente y la secretaria el acuerdo de polticas pblicas a firmar, as mismo, extender la invitacin a todos los actores sociales del cantn.

-Con respecto al tema del presupuesto la secretaria Carolina Ziga Retana, comenta la dificultad que se ha tenido para la comunicacin con el Consejo Nacional de la Persona Joven, por ende los trmites se encuentran an detenidos. Siendo las quince horas se levanta la Sesin.

Luis Diego Chinchilla Valverde Presidente CCPJ

Carolina Ziga Retana Secretaria CCPJ

Aserr, 28 de mayo de 2011 #3 Sesin nmero tres del Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr, celebrada en Barrio Santa Cecilia a las trece horas del da 28 de mayo de 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand y Francisco Abarca Chichilla. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva -El presidente Luis Diego Chichilla Valverde, presenta la mocin para agradecer a todos los entes emisores de los permisos y aprovechar para solicitar un nuevo permiso para una nueva actividad cultural y ambiental el 25 de junio de 2011. 07- Se acuerda enviar una nota donde se agradezca y se soliciten los nuevos permisos. -La secretaria Carolina Ziga Retana, expone que el trmite del presupuesto ha avanzado pero que an la burocracia nos mantiene sin el disfrute del mismo. -El vicepresidente Freddy Castro Fernndez, invita al comit a participar y apoyar las campaas de reciclaje que la Asociacin Grupo Cultural Aserr est planeando realizar en el cantn. -El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, presenta la mocin para no volver a reunirse como junta directiva hasta despus de las vacaciones de medio ao. Las reuniones que se realicen en este lapso de tiempo sern exclusivamente para la planificacin de la actividad del 25 de junio. 08- Se acuerda aprobar la mocin anterior.

Siendo las quince horas se levanta la Sesin.

Luis Diego Chinchilla Valverde Retana Presidente CCPJ

Carolina Ziga Secretaria CCPJ

Aserr, 3 de agosto de 2011. #4 Sesin nmero cuatro del Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr, celebrada en Barrio Santa Cecilia a las trece horas del da 3 de agosto de 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand y Francisco Abarca Chinchilla. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva -La secretaria Carolina Ziga Retana, expone que el trmite del presupuesto ha sufrido una eventualidad, se ha recibido una nota por parte del Consejo Nacional de la Persona Joven donde se avisa de que existe una nueva partida presupuestaria para este comit. 09- Se acuerda delegar en el presidente y en la secretaria toda la tramitologa que este proceso demande. -El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde expone una breve explicacin sobre la situacin que se present con la elaboracin fallida del evento cultural planeado para junio, a modo de resumen el problema consisti en que el Ministerio de Seguridad Publica solicit un trmite muy complejo que las capacidades del comit no podan cubrir, por su naturaleza ad honorem. -El vicepresidente Freddy Castro Fernndez presenta una idea para realizar la primer Pea Cultural en Aserr Centro donde se concientice a los participantes

sobre la importancia de cuidar el recurso hdrico. 10- Se acuerda realizar esta actividad para el da tres de setiembre de 2011, solicitar todos los permisos necesarios y conformar un equipo de planificacin que se reunir en fechas anteriores al evento. -El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, expone su preocupacin por el hecho de no haber elaborado ningn proyecto en los dems distritos del cantn, y propone comenzar a visitar estos distritos sufragando los gastos con dineros de cada uno de los miembros de la junta directiva. -La secretaria Carolina Ziga Retana expresa que sin el presupuesto el trabajo del comit se torna mas complicado en los dems distritos, pero que est de acuerdo en implementar iniciativas personales para acercarse a esa poblacin. -El tesorero Adrin Aguilar, dice que ya es mucho haber realizado varios eventos sin el presupuesto, lo cual se ha convertido en un gasto personal para cada uno de los miembros de la junta directiva. 11- Se acuerda apoyar a los que quieran realizar estas visitas pero nicamente de palabra, y econmicamente solo por parte de los que quieran realizar las visitas. Siendo las quince horas se levanta la Sesin.

Luis Diego Chinchilla Valverde Retana Presidente CCPJ #5

Carolina Ziga Secretaria CCPJ Aserr, 24 de setiembre de 2011.

Sesin nmero cinco del Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr, celebrada en Barrio Santa Cecilia a las trece horas del da 24 de setiembre de 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand y Francisco Abarca Chinchilla. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva -El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, avisa que el seor Jos Ceciliano va Facebook justific todas sus ausencias por motivo de estudio, y aprovech para renunciar a su cargo de vocal 2. - La secretaria Carolina Ziga Retana, avisa que el presupuesto esta por ingresar

as que propone aprovechar la sesin para iniciar la planificacin de proyectos a mayor escala. -El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, extiende una idea de comenzar a formar un colectivo de jvenes que trabaje de la mano con este comit en los proyectos que sus objetivos se lo permitan, este colectivo llevar el nombre de Sembrando la Semilla, el cual tiene como principal objetivo la recuperacin de conciencias en las poblaciones donde se trabajar. El primer proyecto que propone el colectivo es un programa educativo en el cantn donde se incluir a la comunidad indgena de Quitirris, la cual es poblada por Huetares antiguos pobladores de nuestro cantn. 12- Se acuerda de manera unnime apoyar esta iniciativa. - El vicepresidente Freddy Castro Fernndez, dice que fieles al acuerdo anterior pide la palabra para la seorita Karen Mora Hernndez la cual es parte del Colectivo Sembrando la Semilla. 13- Se acuerda darle la palabra a la seorita Karen Mora Hernndez. - Karen Mora Hernndez, expresa que junto con las personas involucradas en el colectivo, ms varios miembros de la junta directiva, tienen pensado la realizacin de un festival cultural, donde se visibilice la creacin de este colectivo. - El presidente Luis Diego Chinchilla Valverde, expone estar de acuerdo, y aprovechar este espacio para utilizarlo como celebracin de la aprobacin del acuerdo de Respeto por la Vida que ms adelante se debatir. -El vicepresidente Freddy Castro Fernndez, propone al grupo Sonmbulo Psicotropical como grupo estelar para este festival, sin dejar la puerta abierta para que el equipo de planificacin aumente la cartelera de grupos invitados. - Luis Chinchilla aprovecha esta discusin para explicar en lo que consiste el Acuerdo Respeto por la Vida y pide permiso para presentarle el da 21 de noviembre en el Concejo Municipal, para ello tambin pide permiso para solicitar una audiencia ese mismo da. 14-Se acuerda aprobar el Acuerdo Respeto por la Vida y dar permiso para que el presidente solicite la audiencia para el da 21 de noviembre. 15-Se acuerda apoyar al colectivo Sembrando la Semilla para la planificacin y produccin del Festival que llevar el nombre de Respeto por la Vida, se destinarn 800000 colones del presupuesto para contratar a una productora de eventos llamada Voil Producciones para que faciliten varios shows artsticos y tambin el sonido profesional. Tambin hacer un llamado a los artistas locales para que presenten sus artes en este festival. Delegar en el presidente toda gestin de permisos y dems tramites burocrticos que se tengan que realizar.

- EL presidente Luis Chinchilla, solicita una mocin para que se le disculpe por haber participado en varias comisiones municipales sin un acuerdo de Junta Directiva, entre las comisiones en que se trabajo fueron: Comisin de Ambiente Ampliada para la Elaboracin del Plan para el Manejo de los Residuos Solidos, Comisin de Ambiente en sus inicios y la Comisin de Cultura. 16- Se acuerda disculpar al seor Chinchilla y apoyarlo en todo lo que necesite con respecto a este tema. Siendo las quince horas se levanta la Sesin.

Luis Diego Chinchilla Valverde Retana Presidente CCPJ

Carolina Ziga Secretaria CCPJ

Aserr, 22 de octubre de 2011. #7 Sesin nmero siete del Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr, celebrada en Barrio Santa Cecilia a las trece horas del da 22 de octubre de 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand y Francisco Abarca Chinchilla. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva -El presidente Luis Chinchilla presenta una mocin para que el festival Respeto por la Vida sea parte de las actividades planeadas para la celebracin del 129 aniversario del cantonato de Aserr. 17- Se acuerda de forma unnime incluir este festival en este cronograma de actividades. -La secretaria Carolina Zuiga advierte a la junta directiva que los tramites municipales tienden a tornarse largos y complicados, por ello se debe acompaar da a da su desarrollo. -El compaero Freddy Castro comenta sobre las visitas que se realizaron tanto a la Legua, como a Tarbaca y la conexin que se obtuvo con San Gabriel, expresando lo siguiente: En la Legua se realiz una visita por parte de Luis Chinchilla y mi persona donde nos reunimos con un grupo de mujeres jvenes interesadas en la produccin de algn evento, se les dio una base estratgica en la cual trabajar y un mensaje de motivacin para que se organicen para lograr incidir de mayor manera en su distrito. En Tarbaca nos comunicamos con varias jvenes interesadas, pero no han presentado proyecto alguno. Por ltimo en San Gabriel se han mantenido conversaciones con la sindica de este distrito, pero de igual manera no se ha logrado ms. -El presidente Luis Chinchilla presenta una mocin, en la cual solicita que se apoye al colectivo Sembrando la Semilla en la bsqueda de presupuesto para un programa educativo que esperan desarrollar en las comunidades aserriceas ms golpeadas con el tema del recurso hdrico. El ante proyecto de este programa es el siguiente: Costa Rica: Salud y Vida Colectivo Sembrando la Semilla Justificacin El proyecto se desarrollara en las poblaciones de Poas de Aserri y Quitirrisi de Mora, quienes comparten una geografa e hidrografa similar por estar situados en los cerros del sur, y conectados por la zona protegida de los Cerros de Escaz. Adems comparten un legado histrico importante, siendo el pueblo indgena Huetar quien habito en poca precolombina los territorios que actualmente

pertenecen a Aserri. La eleccin de la comunidad de Quitirrisi enriquece por s sola la propuesta. Adems de las caractersticas geogrficas, el intercambio con el pueblo Huetar facilitara un proceso de recuperacin de conocimientos y la aplicacin de las ideas a la futura etapa del proyecto. De igual forma se aprovecha como mecanismo, a escala, para la recuperacin de la memoria histrica del pueblo de Aserri, el cual no cuenta en este momento con nativos que puedan enriquecer la cultura aserricea. La comunidad Huetar, al igual que todas las poblaciones indgenas de Costa Rica, se vio afectada por la colonizacin que prcticamente arraso con su cultura. Desde ese momento, los indgenas han estado relegados al olvido, sufriendo de discriminacin social sin tomarlos en cuenta en las decisiones que les afecta directamente. Ahora bien, el proyecto promueve la concientizacin en materia de recurso hdrico por medio de los comits protectores de las microcuencas. Mismos que se encontraran formados por personas de las comunidades que se encargaran de monitorear y llevar a cabo las acciones necesarias ante la destruccin o contaminacin de las microcuencas que abastecen sus propias casas. As el proyecto entrara como un actor mas dentro de la comunidad, empoderando a la comunidad acerca de estos temas, sin generar dependencia y siempre bajo el mtodo colaborativo de enseanza aprendizaje. Ligado a esto, se generara una sensibilizacin importante en materia de gestin del riesgo en estos lugares que se encuentra en regiones vulnerables a deslizamientos, inundaciones entre otros posibles desastres. Esto no se llevara a cabo no solo con los nios y nias, si no que de la mano con los Comits Protectores de Microcuencas se enriquecer en esta materia a los principales actores sociales de la comunidad. A su vez, uno de los principales aportes del proyecto ser la conformacin de una estructura organizacional comunitaria, que vele por los intereses de salud pblica de manera integral. Despus de la realizacin del proyecto, las comunidades tendrn herramientas bsicas de actuacin ante los posibles problemas tanto en materia de recurso hdrico como en materia de salud pblica. Por otro lado, el proyecto educativo se plantea de una manera integral, donde se tocan temas de importancia en materia de salud pblica general con problemticas que les ataen y afectan su vida diaria. Se propone de una manera didctica para los nios y nias, con el fin de llegar ms fcilmente a sensibilizar y concientizar a esta poblacin, dejando de lado la educacin formal que reciben da con da en sus centros educativos. As mismo, el proyecto se encuentra inmerso dentro de un programa mucho ms ambicioso, que intentara llevar este tipo de iniciativa a la mayora de los cantones y pueblos del pas. Adems de promover la salud, se buscara en el programa macro, la incidencia en polticas cantonales que acuerpen las luchas de los comits organizados. Polticas que se cumplan en los temas de salud pblica, salud ambiental y de recurso hdrico. Para la Universidad de Costa Rica, el proyecto poseer incidencia comunitaria con su patrocinio. Incidencia en tanto que el proyecto se plantea de forma tal que tenga una continuidad en el tiempo, dando as un carcter transformador a la actuacin de la universidad. Esta funcin transformadora que se ha perdido con el

paso del tiempo, una funcin esencial que debera cumplir en todos los proyectos y practicas profesionalizantes de todas las carreras. Adems al ser iniciativa estudiantil se recalca el hecho de la calidad de formacin que esta universidad brinda a sus estudiantes. Se denota con estas propuestas un alto grado de exigencia, creatividad, y empata con el contexto social que rodea a la universidad. As mismo un alto grado de responsabilidad en la accin social, quedando la imagen de la universidad como forjadora de actores sociales que enriquezcan el movimiento social al salir de la universidad. Igualmente uno de los objetivos a largo plazo del proyecto es la publicacin de un manual para la realizacin de estrategias similares en varias partes del pas. Esto tiene relevancia para la universidad, ya que, esto conllevara un aporte a la publicacin anual de la universidad. El manual se pretende publicar tanto en editoriales a las que tengan acceso el pblico en general, as como en revistas cientficas. Otro de los puntos a favor del proyecto, es que en si mismo implica un proceso investigativo. En este caso se utilizara la metodologa de Investigacin Accin Participativa que propicia la colaboracin activa de la comunidad a la que llegue el proyecto. Principalmente esta metodologa se desarrollara en la creacin y funcionamiento de los comits, tanto el Comit Protector de las Microcuencas y el Comit de Promocin de la Salud Escolar. La investigacin aportara datos sobre la condicin de los pueblos mediante la implementacin y evaluacin del plan. Al final del proyecto se contara con datos valiosos para realizar una descripcin de las necesidades de salud de las comunidades, as como los datos de la eficacia de la ejecucin del proyecto y la factibilidad de utilizarlo en grupos con caractersticas similares. Por otro lado el proyecto se establece como una actividad profesionalizante para los estudiantes que participen e interesen del mismo. Los y las estudiantes tendrn la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las respectivas carreras a un mismo proyecto, con lo cual se fortalece la iniciativa y el currculo de los facilitadores. En conclusin el proyecto ayudara a las comunidades a empoderarse de las decisiones que se tomen. Se promovern espacios para la promocin de la salud escolar, y para el monitoreo, control y mantenimiento de las cuencas de agua que abastecern las futuras generaciones. Ayudara a reivindicar la imagen de la universidad como transformadora, involucrndola en un proceso precisamente de transformacin de las comunidades implicadas. Objetivo General Unificar y empoderar a las Comunidades de Poas de Aserri, y Quitirrisi de Mora, por medio de programas educativos de intercambio cultural, donde el respeto entre la cultura tnica y la cultura contempornea se convierta en el factor clave para poder trabajar como hermanos, y as lograr un cambio juntos sin llegar a condiciones extremas que puedan finalizar en calamidad. Objetivos Especficos Organizar un grupo de jvenes y adultos para que sean capacitados en los diferentes tpicos que se trabajaran en el proyecto y as puedan desarrollar las actividades que el programa de intercambio cultural les responsabilice. Reunir, capacitar y poner en prctica el trabajo de personas identificas con

los Centros Educativos, en materia de promocin de la salud, manteniendo el respeto hacia las creencias de las culturas indgenas y al mismo tiempo aprendiendo de las mismas. Realizar talleres educativos gratuitos para nios de los diferentes Centros Educativos que se encuentren comprendidos entre las edades de los 6 a los 12 aos, con los temas de nutricin, actividad fsica, salud mental y gestin ambiental. Exponer los elementos trabajados con los nios y nias de las comunidades por medio de un festival cultural. Reunir, capacitar y poner en prctica el trabajo de personas identificadas en materias como gestin del riesgo, manejo de microcuencas, agricultura orgnica e hidropona, con el fin de formar el Comit Protector de Microcuencas Recuperar espacios fsicos y recreativos dentro de la comunidad para la realizacin de actividades recreativas y deportivas. Crear espacios donde las culturas tnicas y contemporneas puedan exponer e intercambiar conocimientos propios de sus muchas y variadas formas de vivir en familia. Metas Primeramente Reconocimiento del Comit de Promocin de la Salud por parte del Centro Educativo. Adems lograr la asistencia total a los talleres, es decir 40 nios y nias por taller. Mantener el grupo de taller con que iniciaron a impartir los talleres, con el fin de que se mantenga la consistencia y generar un proceso educativo real. Realizar el festival cultural al finalizar los talleres establecidos, para compartir los resultados de los mismos con la comunidad y al mismo tiempo utilizar el espacio pblico por parte del pueblo. Lograr la participacin comunal en la creacin y mantenimiento de los Comits Protectores de las Microcuencas. Por ltimo se espera lograr la consolidacin del Colectivo Sembrando la Semilla como una ONG. 18- Se acuerda apoyar esta tan importante iniciativa, por ende se presentar la lista de materiales a la administracin municipal para que as puedan comenzar el despacho de todo lo solicitado en la mayor brevedad posible, ya que el programa se piensa comenzar en los meses de enero y febrero del ao 2012. Siendo las quince horas se levanta la Sesin. Luis Diego Chinchilla Valverde Presidente CCPJ Carolina Ziga Retana Secretaria CCPJ

Aserr, 19 de noviembre de 2011. #8 Sesin nmero ocho del Comit Cantonal de la Persona Joven de Aserr, celebrada en Barrio Santa Cecilia a las trece horas del da 19 de noviembre de 2011. Asistieron los siguientes miembros de junta directiva: Luis Diego Chinchilla Valverde, Freddy Castro Fernndez, Carolina Ziga Retana, Adrian Amador Aguilar, Adrian Fallas Sand y Francisco Abarca Chinchilla. Artculo Primero Asuntos de Junta Directiva - El vicepresidente Freddy Castro Fallas advierte que ya esta cerca el da de las actividades ms importantes que ha desarrollado este comit a lo largo del ao e invita a doblar esfuerzos para que todo salga de la mejor manera. -La secretaria Carolina Zuiga pide la palabra para solicitarle a la junta directiva permiso para transcribir el documento con la solicitud de los materiales para el programa educativo al formato que exige el departamento de proveedura municipal. 19-Se acuerda autorizar a la secretaria para que pueda realizar este tramite. -El presidente Luis Chinchilla presenta una mocin, para presentar una nota al Concejo Municipal donde este se pronuncie a favor del fallo de la Sala I en el caso Crucitas. 20-Se acuerda autorizar al seor Chinchilla para que presente los documentos necesarios para tal tramite. -El vicepresidente Freddy Castro presenta una mocin para solicitar el apoyo de este comit ha uno de los proyectos del Colectivo Sembrando la Semilla, el cual piensa abrir un espacio para formar un Teatro Comunitario en las instalaciones de la municipalidad los das mircoles de 4:30 pm a 9:00 pm. 21- Se acuerda autorizar al seor Castro para que presente la solicitud de permiso al Concejo Municipal. Siendo las quince horas se levanta la Sesin.

Luis Diego Chinchilla Valverde Retana Presidente CCPJ

Carolina Ziga Secretaria CCPJ

También podría gustarte