Ejemplos de Actas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Acta de la sesión ordinaria No.

1548-14
A las 17:18 horas del jueves 06 de noviembre de 2014 da inicio la sesión ordinaria del Consejo
Nacional de Desarrollo de la Comunidad, número 1548-14 en la sala de sesiones de Dinadeco
con la siguiente asistencia:
Carmen Muñoz Quesada, viceministra de Gobernación, quien preside.
Víctor Hugo Alpízar Castro, representante del Poder Ejecutivo.
Evelio Badilla Mora, representante del movimiento comunal.
Víctor Brenes Sibaja, representante del movimiento comunal.
María Hilaria Gómez Obando, representante del movimiento comunal.
Gilberto Monge Pizarro, representante de los gobiernos locales.
Cindy Bravo Castro, representante de los gobiernos locales.
Harys Regidor Barboza, director ejecutivo.
Gerardo H. Jiménez Zúñiga, secretario ejecutivo.
Natalia Córdoba Ulate, jefa de la Asesoría Jurídica.
1. Agenda
1. Comprobación del quórum y aprobación del orden del día.
2. Lectura y aprobación del acta de la sesión ordinaria anterior No. 1547-14.
3. Audiencia: funcionarias de la Auditoría Interna del Ministerio de Gobernación. Exposición
sobre la labor de esa dependencia y recomendaciones pendientes de cumplimiento.
4. Audiencia: jefe de la Auditoría Comunal de Dinadeco. Exposición sobre las labores de la
dependencia a su cargo y recomendaciones que atañen al Consejo.
5. Correspondencia
5.1. Oficio DFC-DL-250-2014 – dictamen de liquidación proyecto ADE Escuela de Mú-
sica de Atenas, expediente 59-12.
6. Solicitud de revocatoria parcial para el acuerdo No. 11 de la sesión 1547-14 del 30 de oc-
tubre de 2014.
7. Asuntos varios.
Comprobado el quórum, la presidenta Carmen Muñoz somete a discusión el orden del día con la
observación de que no se incluyó un capítulo de control de acuerdos solicitado por ella.
ACUERDO No. 1
APROBAR el orden del día para la presente sesión ordinaria.
2. Lectura y aprobación del acta de la sesión ordinaria anterior
Se somete a discusión el acta de la sesión ordinaria anterior No. 1547-14 del 30 de octubre de
2014.
ACUERDO No. 2
APROBAR el Acta de la sesión ordinaria No. 1547-14 del jueves 30 de octubre de 2014.
CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 1
ACUERDO UNÁNIME.
3. Audiencia: funcionarias de la Auditoría Interna del Ministerio de Gober-
nación
En atención del acuerdo No. 6 de la sesión ordinaria anterior, se recibe en esta oportunidad a la
señora Ileana Madrigal Zumbado y María Teresa Brenes, ambas funcionarias de la Auditoría
Interna del Ministerio de Gobernación destacadas en Dinadeco, para que se refieran al aporte de
esa Auditoría con respecto a la labor del Consejo, principales elementos de los informes que ata-
ñen a este órgano colegiado y un recuento de las recomendaciones que aún están pendientes de
cumplimiento.
La señora Ileana Madrigal informa que la Auditoría Interna es un órgano asesor y fiscalizador de
procesos en el Ministerio de Gobernación, particularmente de aquellos que implican riesgo en las
instituciones adscritas. Es un órgano independiente cuya función se sustenta en la ley de Control
Interno, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y en un manual de normas.
En su labor, la Auditoría realiza estudios que se plasman en informes, los cuales contienen ha-
llazgos y sus respectivas recomendaciones, con criterios que se apoyan en las normas vigentes
para cada caso. Las recomendaciones contienen acciones que se deben ejecutar pero no se indica
cómo se llevarán a cabo porque la Auditoría no trata de co-administrar.
En el caso del Consejo, existen varios informes, particularmente relacionados con la distribución
de recursos a las organizaciones comunales.
La señora María Teresa Brenes hace un recuento de los informes y las principales recomenda-
ciones pendientes de cumplimiento, tanto de forma parcial como total. Entrega un compendio
impreso de los informes a cada integrante para su conocimiento, con la indicación de que ante
cualquier duda pueden volverlas a llamar o consultar por escrito.
La presidenta Carmen Muñoz hace hincapié en el compromiso adquirido por las autoridades de
la presente Administración con la transparencia y de actuar en beneficio de la ciudadanía, por lo
tanto, los informes serán analizados con todo detalle. Agradece la participación de las auditoras y
estas se retiran a las 18:01.
4. Audiencia: jefe de la Auditoría Comunal de Dinadeco
En cumplimiento del acuerdo No. 7 de la sesión ordinaria anterior, se recibe al señor Víctor Ma-
nuel Sancho Ovares, jefe del Departamento de Auditoría Comunal de Dinadeco, quien se refiere
a los principales elementos de los informes de esa dependencia y sus respectivas recomendacio-
nes, especialmente las que atañen a este órgano colegiado.
El señor Sancho explica que la Auditoría Comunal existe por mandato legal para supervisar las
actividades de las organizaciones comunales constituidas según los términos de la ley 3859 sobre
Desarrollo de la Comunidad, especialmente en el manejo de los recursos que les otorga el Conse-
jo.
Ese departamento procura guiar y capacitar a las organizaciones en aspectos de control interno,

CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 2


lo que difícil porque esas organizaciones tienen todo tipo de actividades y formas de administrar
los fondos.
La Auditoría actúa de oficio pero también responde a denuncias que, en muchas ocasiones se
refieren a situaciones que no son de su competencia, sino que podrían ser resueltas por otros de-
partamentos de la Institución, particularmente el Departamento Legal.
Con frecuencia se presentan denuncias por presuntos malos manejos de fondos, estas reciben un
estudio preliminar para establecer si se trata de recursos públicos. Cuando se trata de recursos
obtenidos en actividades privadas, es difícil para la Auditoría establecer la certeza de las denun-
cias, en cuyo caso se recomienda a los denunciantes que, si tienen evidencias, acudan al Ministe-
rio Público a interponer las denuncias correspondientes.
Las organizaciones comunales también suelen recibir recursos de otras instituciones públicas,
pero de acuerdo con la ley de Control Interno, son las entidades concedentes las responsables de
vigilar el uso de esos recursos.
Por último, es importante destacar que la Auditoría Comunal solamente cuenta con cinco audito-
res para atender a todas las organizaciones del país, lo que hace aún más difícil su trabajo fiscali-
zador.
El director Harys Regidor comenta que, en conjunto con la Auditoría se están atendiendo temas
muy puntuales relacionados con la labor de funcionarios en el campo, algunos de ellos ya pen-
sionados, que han contribuido a que las organizaciones comunales incurran en errores. Asimis-
mo, junto con la Dirección Técnica Operativa (DITO) se está implementando un mecanismo de
seguimiento de las recomendaciones.
La DITO debe garantizar que cada jefe regional conoce y entiende las recomendaciones porque
debe transferirlas a las organizaciones a su cargo, pero además, deben velar por que se tomen las
medidas correctivas.
Agrega el señor Regidor que hay informes con recomendaciones dirigidas al Consejo que debe-
rán ser conocidos en sesiones próximas.
La presidenta Carmen Muñoz agradece la participación del señor Víctor Sancho quien se retira a
las 18:25.
5. Correspondencia
5.1. Oficio DFC-DL-250-2014 –liquidación del proyecto de ADE pro mantenimiento de
la Escuela de Música de Atenas, expediente 59-12.
En la sesión ordinaria anterior se conoció oficio DFC-P-1086-2014 del Departamento de Finan-
ciamiento Comunitario, mediante el cual informaba sobre el estado de la Asociación de Desarro-
llo Específica pro mantenimiento de la Escuela de Música de Atenas, en respuesta al acuerdo No.
2 de la sesión 1546-14.
Indica el oficio que la organización reintegró al Ministerio de Hacienda, la suma 554.235,00 co-

CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 3


lones que fueron utilizados sin autorización. En el folio 93 del expediente 59-12, se archiva copia
del comprobante de depósito, razón por la cual esta organización ya no tiene ningún pendiente
excepto el trámite de liquidación.
De acuerdo con lo anterior, se conoce en esta oportunidad el oficio DFC-DL-250-2014 firmado
el 29 de octubre del año en curso por Melissa Alvarado y Andrés Córdoba, funcionarios del De-
partamento de Financiamiento Comunitario, según el cual, se recibió la liquidación del proyecto
de “compra de instrumentos musicales”, presentado por la ADE pro mantenimiento de la Escuela
de Música de Atenas, aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad en se-
sión 1443-12 por la suma de 22.884.825,00 colones. Debido a su antigüedad se encuentra fuera
del plazo máximo de un año, definido para liquidar proyectos.
En el dictamen se consideran aspectos normativos y de contenido y se concluye que el proyecto
fue debidamente ejecutado de acuerdo con el formulario de liquidación vigente, que las facturas
son autorizadas por la Dirección General de Tributación Directa y están emitidas a nombre de la
organización comunal, que el monto de la liquidación es equivalente al otorgado por el CNDC,
puesto que se reintegró al Ministerio de Hacienda, la suma 554.235,00 colones que fueron utili-
zados sin autorización.
Revisada la documentación que aporta la organización comunal, el Departamento de Financia-
miento Comunitario considera cumplidos los requisitos establecidos para la “compra de mobilia-
rio y equipo” y recomienda la liquidación.
El director Harys Regidor explica que cuando se otorgan recursos a una organización para finan-
ciar un proyecto, es posible que al finalizar, exista un sobrante de dinero el cual puede ser trami-
tado de dos maneras:
a. Reintegrar de inmediato ese sobrante al Ministerio de Hacienda, o
b. Solicitar la autorización del CNDC para utilizar ese remanente, ya sea en el mismo pro-
yecto o en una actividad distinta, en cuyo caso debe existir un acuerdo de la asamblea ge-
neral de la organización. La solicitud debe ser analizada por el Departamento de Finan-
ciamiento Comunitario, que emite un dictamen para ser sometido al conocimiento de este
órgano colegiado, donde finalmente, se aprueba o se rechaza el uso del remanente.
En este caso particular, la organización comunal utilizó la suma que reintegró sin haber cumplido
con esos pasos, por lo que se le solicitó la devolución.
Suficientemente discutido el tema, el Consejo resuelve:
ACUERDO No. 3
ACOGER la recomendación del Departamento de Financiamiento Comunitario, emitida me-
diante oficio DFC-DL-250-2014 del 29 de octubre del año en curso y APROBAR LA LIQUI-
DACIÓN del proyecto de “compra de instrumentos musicales”, a cargo de la Asociación de
Desarrollo Específico pro mantenimiento de la Escuela de Música de Atenas. El cual fue
financiado mediante acuerdo No. 13 de la sesión 1443-12 del 23 de agosto de 2012, por la suma
de 22.884.825,00 colones. La organización quedará habilitada para recibir recursos públicos por
CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 4
parte de Dinadeco hasta el año 2015, en virtud de que al 31 de marzo de 2014 tenía pendiente su
liquidación. ACUERDO UNÁNIME.
6. Solicitud de revocatoria parcial para el acuerdo No. 11 de la sesión
1547-14 del 30 de octubre de 2014
El director Harys Regidor informa que para esta sesión se tenía prevista la presentación de la
lista de organizaciones que tienen derecho a recibir los recursos del Fondo por Girar correspon-
dientes al período 2014, pero esto no fue posible debido a un inconveniente con los listados defi-
nitivos.
Sin embargo, este inconveniente permite someter a la consideración del Consejo una solicitud de
revocatoria parcial para el acuerdo No. 11 de la sesión anterior, No. 1547-14, en que se rechazó
la liquidación de 23 asociaciones de desarrollo de la Región Central Occidental.
La Asesoría Jurídica analizó los casos y logró determinar que a cuatro de esas asociaciones se les
puede aprobar la liquidación aunque solo dos podrían ser incluidas en la distribución del Fondo
por Girar 2014.
1. La ADI de Sector Norte de Río Cuarto de Grecia, Alajuela, originalmente presentó una li-
quidación con un recibo por dinero, pero notificada esta y otras inconsistencias la junta di-
rectiva presentó una nueva liquidación.
2. la ADE pro construcción y mantenimiento de caminos del barrio Río Grande de Buenos
Aires de Palmares, Alajuela, originalmente presentó su liquidación con copia de una de-
nuncia ante el OIJ por la pérdida de dos cheques, sin embargo, la junta directiva presentó
una nueva liquidación.
En estos dos casos, la Asesoría Jurídica recomienda que se les apruebe la liquidación y se inclu-
yan en las listas de la Dirección Regional Central Oriental para la distribución del Fondo por
Girar correspondiente al año 2014.
3. la ADI de barrio Jiménez de Grecia, Alajuela, atendió la solicitud de subsane y completó
debidamente los requisitos de liquidación, pero omitió presentar el informe económico del
año 2013, por tanto, no se debe incluir en la lista para la distribución del Fondo por Girar
hasta el año 2015.
4. ADE pro cancha de futbol y construcción de escuela de San Roque Abajo de Grecia, origi-
nalmente presentó un recibo por dinero, pero corrigió con una factura debidamente autori-
zada por Dirección de Tributación Directa. No obstante, dicha factura fue emitida después
del 31 de marzo de 2014, por tanto, no se debe incluir en la lista para la distribución del
Fondo por Girar hasta el año 2015.
Revisado el acuerdo No. 11 de la sesión ordinaria anterior, número 1547-14, y con sustento en la
recomendación de la Asesoría Jurídica expresado mediante oficio AJ-336-2014, firmado el 6 de
noviembre en curso por Natalia Córdoba Ulate, el director Harys Regidor Barboza solicita la
revocatoria parcial de dicho acuerdo, pues es necesario reconsiderar el rechazo de las liquidacio-

CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 5


nes para algunas de las organizaciones comunales ahí contenidas.
El Consejo resuelve:
ACUERDO No. 4
Acoger la recomendación de la Asesoría Jurídica de Dinadeco, emitida mediante oficio AJ-336-
2014, firmado el 6 de noviembre en curso por Natalia Córdoba Ulate, jefa de esa dependencia y,
APROBAR la revocatoria parcial del acuerdo No. 11 de la sesión 1547-14, con el propósito de
reconsiderar la liquidación de tres organizaciones comunales a las que se les rechazó dicho trá-
mite. ACUERDO UNÁNIME.
ACUERDO No. 5
ACOGER la recomendación de la Asesoría Jurídica de Dinadeco, emitida mediante oficio AJ-
336-2014 de fecha 6 de noviembre del año en curso, suscrito por Natalia Córdoba Ulate, en con-
dición de Jefa de esa dependencia, y en consecuencia este órgano acuerda lo que se detalla:
En relación con la Asociación de Desarrollo Integral del Sector Norte de Río Cuarto de Grecia y
a la Asociación de Desarrollo Específico pro construcción y mantenimiento de caminos del ba-
rrio Río Grande de Buenos Aires de Palmares, ambas de Alajuela, se acuerda APROBAR LA
LIQUIDACIÓN e incluir dichas organizaciones en el listado que la Dirección Regional Central
Occidental registra como “al día” para la distribución del fondo por girar del 2% del Impuesto
Sobre la Renta del año 2014.
En relación con la Asociación de Desarrollo Integral de barrio Jiménez de Grecia y Asociación
de Desarrollo Específico pro cancha de futbol y construcción de la escuela de San Roque Abajo
de Grecia, ambas de Alajuela, se acuerda APROBAR LA LIQUIDACIÓN y no incluir a las
organizaciones en el listado que la Dirección Regional Central Occidental registra como “al día”
para la distribución del fondo por girar del 2% del Impuesto Sobre la Renta del año 2014, por
cuanto la primera no presentó el informe económico del año 2013 y la segunda liquidó con factu-
ras con fecha posterior al corte del 31 de marzo de 2014.
En relación con las organizaciones: Asociación de Desarrollo Integral de San Antonio de Ba-
rranca de Naranjo, Asociación de Desarrollo Específica pro construcción de caminos, salón co-
munal e iluminación de plaza de la comunidad la españolita de Rio Cuarto de Grecia, Asociación
de Desarrollo Especifico pro Cen Cinai y Bienestar Comunal de Chachagua de San Ramón, Aso-
ciación de Desarrollo Integral de Carrillos de Poás, Asociación de Desarrollo Integral de Santa
Cecilia de Poás, Asociación de Desarrollo Integral de Los Colegios de San Ramón, Unión Can-
tonal de Asociaciones de Grecia, Asociación de Desarrollo Integral de San José de Naranjo,
Asociación de Desarrollo Integral de urbanización Buenos Aires de Palmares, Asociación de
Desarrollo Integral de Barrio San Marín de Naranjo, Asociación de Desarrollo Integral de ciuda-
dela Los Jardines y sector Polideportivo de San Ramón, todas de Alajuela, se acuerda NO
APROBAR la liquidación y solicitarle a la junta directiva de cada organización que subsane de
acuerdo con lo solicitado, o bien, que proceda con el reintegro de los recursos.
En relación con la Asociación de Desarrollo Integral de Rincón Oeste de Zaragoza de Palmares

CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 6


de Alajuela, se acuerda NO APROBAR la liquidación, hasta que la junta directiva liquide la
diferencia restante por la suma de 6.517,41 colones, o bien, proceda con su reintegro.
En relación con la Asociación de Desarrollo Específico pro construcción y mantenimiento de
caminos de calle Badilla de Piedades Sur de San Ramón, Asociación de Desarrollo Integral de
Palmira de Alfaro Ruiz, Asociación de Desarrollo Especifico pro Cen Cinai y Bienestar Comunal
de Esquipulas de Palmares, Asociación de Desarrollo Integral de barrio Santa Fe de Palmares,
Asociación de Desarrollo Integral de barrio Santa Eduviges de Palmares, Asociación de Desarro-
llo Específico pro mejoras comunales, urbanización La Hacienda de Esquipulas de Palmares,
Asociación de Desarrollo Integral de El Poró de Piedades Norte de San Ramón, todas de Alajue-
la, se acuerda NO APROBAR la liquidación y solicitarle a la junta directiva de cada organiza-
ción que ante la inexistencia de plan de trabajo convoque una asamblea extraordinaria que
apruebe los gastos efectuados y presente el acuerdo para proceder con la liquidación.
APROBADO POR UNANIMIDAD.
7. Asuntos varios
7.1. Sesiones extraordinarias en las regiones
El señor Víctor Brenes comenta que algunos presidentes de federaciones le han planteado la po-
sibilidad de que el Consejo pueda desplazarse a las regiones o a las provincias para realizar se-
siones extraordinarias en presencia de la dirigencia comunal y pueda escuchar lo que las organi-
zaciones tienen que decir.
La señora María Hilaria solicita que se analice con cuidado esta propuesta pues tiene implicacio-
nes para ella en cuanto a costos y posibilidades de desplazamiento.
La presidenta Carmen Muñoz estima que la propuesta es buena pero se debe valorar la logística
para los desplazamientos y considerar la privacidad de las sesiones. Sugiere revisarlo el año pró-
ximo.
7.2. Tejiendo Desarrollo
El señor Gilberto Monge se refiere al programa del Gobierno denominado “Tejiendo Desarrollo”
y sugiere que el Consejo podría visitar y conocer experiencias exitosas con la finalidad de repli-
carlas.
7.3. Inducciones
El señor Evelio Badilla propone que, de la misma manera en que se han recibido inducciones por
parte de la Auditoría Interna y de la Auditoría Comunal, se pueda tener también una inducción
del Departamento de Financiamiento Comunitario con respecto al tema de análisis y aprobación
de proyectos.
ACUERDO No. 6
Acoger la solicitud del señor Evelio Badilla y convocar al jefe del Departamento de Financia-
miento Comunitario para que haga una exposición del trabajo que realiza y de los procedimien-

CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 7


tos para la recepción análisis y dictamen de los proyectos que presentan las organizaciones co-
munales. La fecha para la invitación se deja a criterio del Director Ejecutivo del ACUERDO
UNÁNIME.
7.4. Vigencia de personería jurídica
El señor Evelio Badilla se refiere a una personería jurídica de la ADI del territorio indígena Té-
rraba de Buenos Aires de Puntarenas, que no tiene fecha de vencimiento.
La jefa de la Asesoría Jurídica, Natalia Córdoba, responde que se trata de una medida cautelar
del Tribunal Contencioso Administrativo, dado que la personería jurídica se venció en medio del
proceso de una denuncia de esa organización contra el ICE, por el proyecto hidroeléctrico Di-
quís.
Esa asociación tendrá vigente su personería jurídica hasta que el Tribunal resuelva.
7.5. Experiencias exitosas
El señor Evelio Badilla se refiere a dos organizaciones comunales de Cartago cuyas experiencias
son exitosas y sugiere que deben ser conocidas por el Consejo, tales como la ADE pro Enfermo
Alcohólico de Cartago y la ADI de Cipreses de Oreamuno.
7.6. Descentralización de servicios
La presidenta Carmen Muñoz comenta que la Dirección General de Migración presentó al país
una gestión nueva para descentralizar la entrega de pasaportes a personas menores de edad en 21
oficina de Correos de Costa Rica de todo el país, en una alianza con Gobierno Digital, que repre-
senta un ahorro importante de tiempo y recursos económicos.
En esa línea, la Viceministra conversó con la señora Alicia Avendaño, de Gobierno Digital y le
planteó que Dinadeco también necesita hacer esfuerzos para descentralizar sus servicios, para
que los usuarios de cualquier parte del país puedan acceder a ellos de manera expedita. Por tanto,
sugiere que se lleve a cabo alguna gestión de coordinación con Gobierno Digital y se consideren
las otras instituciones que pueden ser aliadas estratégicas, tales como el Banco de Costa Rica.
7.7. Sesiones extraordinarias
La señora Cindy Bravo propone que se defina el día para llevar a cabo las sesiones extraordina-
rias.
Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión a las 20 horas y 08 minutos.

Carmen Muñoz Quesada Harys Regidor Barboza Gerardo H. Jiménez Zúñiga


Presidenta Director ejecutivo Secretario ejecutivo

CNDC – Acta 1548-14, ordinaria – 6 de noviembre de 2014. Página 8

También podría gustarte