23105-PT-PRO-215 Verificación Válvula Controlada (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANTAS DE SWA, SWS Y

MDEA ERBB
PROYECTO TR 80091

NRO DE DOCUMENTO TR NRO DE DOCUMENTO DE ERBB REVISION

CTN-QCP-400-EL-0055 0

SUBCONTRATO NOMBRE DEL SUBCONTRATISTA

8009125010 Cotinavec Chile


CODIGO DE AREA TITULO DEL DOCUMENTO REVISION DEL SC

400 Procedimiento Verificacion de Valvula 0


Controlada - GPI

ESTATUS DEL DOCUMENTO POR TR

A1 APROBADO A2 APROBADO CON A3 NO APROBADO


COMENTARIOS

R1 REVISADO R2 REVISADO CON R3 NO REVISADO


COMENTARIOS

EL HECHO QUE SE INDIQUE QUE ESTE DOCUMENTO ESTA EN “A1 – APROBADO” NO LIBERA AL SUBCONTRATISTA DE SUS
RESPONSABILIDADES EN TÉRMINOS DE CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS CONTRACTUALES

NOMBRE FIRMA FECHA

ESTATUS DE ERBB TOMA DE CON COMENTARIOS NO APLICA


CONOCIMIENO

NOMBRE FIRMA FECHA


VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 1 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
VERIFICACION DE VÁLVULA
CONTROLADA

Control de Versiones:
Versión Descripción Fecha
00 Creación documento 21-07-2022

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por

Juvenal Colipi Jorge Yañez

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 2 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

1. ALCANCE.

Este procedimiento aplica a todo el personal de la Empresa que participe en el


trabajo, el cual debe ser difundido y en lo posible verificar su comprensión, particularmente
de todas las medidas de control de riesgos. Además, debe dejarse registro escrito de la
instrucción de cada uno de los trabajadores involucrados en formato charla de instrucción
operacional.

1.1 RESPONSABILIDADES

 Administrador de Contrato: Será el responsable de controlar el cumplimiento de este


procedimiento, de los ECF que apliquen, además de otorgar todos los recursos
materiales y equipos de protección personal necesarios para la realización de los
trabajos de mantención. Realizar actividades de liderazgo en terreno, según el plan
de liderazgo de gerentes y administradores.

 Supervisor: El supervisor será el responsable de instruir al personal sobre este


procedimiento, además velará por el cumplimiento de este, en todos sus puntos.
Coordinar la ejecución de las operaciones detalladas en este documento. Adoptará
todas las medidas de control necesarias para evitar que ocurra un incidente, además
verificará la realización de la ART y chequeará diariamente su correcta confección.
Realizar las actividades de liderazgo establecidas en el programa anual.

 Maestro o Técnico: Ejecutar y desarrollar las tareas asignadas de acuerdo con el


programa establecido y las instrucciones del Encargado, apoyándose en manuales de
servicio, mantenimiento y planos eléctricos.

 Asesor en Prev. de Riesgos: Asesorará en la ejecución del presente procedimiento,


identificando los peligros y evaluando los riesgos.

2. DEFINICIONES

Válvula: dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en una máquina,
aparato o instrumento, gracias a un mecanismo, a diferencias de presión, etc.

datasheet: hoja de datos o ficha técnica, es un documento que se suele utilizar para la
comunicación tecnológica que describe las especificaciones, explica el rendimiento y las
características técnicas de un producto, material, componente, máquina, etc

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 3 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

3. ACTIVIDADES

3.1. Procedimiento de intervención.

El Encargado coordinará con Jefe de instrumentación y/o encargado de bodega, la


programación para la entrega del equipo a verificar.

3.2. Metodología de Trabajo Para Utilizar.

 Verificar en sitio presión de aire a la entrada y salida del regulador y confrontar


con presión de operación de la válvula (ver datos en placa de válvula).
 Cerrar el suministro de aire a la válvula, y purgar por el regulador, verifique la acción
del actuador FC (Falla de aire cierra), FO (Falla de aire abre).
 Observar si la válvula cuenta con algún mecanismo de cierre o apertura mecánico y
verificar que este se encuentre en posición neutro. Solo si corresponde.
 Verificar que los accesorios y el diafragma no presenten fugas de aire. Se debe
hacer una solución jabonosa para esta verificación.
 Conectar simulador de corriente de 4-20 mA y simular una señal de 20mA
 Retirar tapa de puntos de conexión y conectar Hart, verificar los parámetros de
programación del controlador confronte con datasheet, y tome nota en documento
23105-RE-PRO-215 Verificación de Válvula Controlada.
 Desde el Hart simule una señal de 4 -20 mA para verificar el recorrido de la válvula
así; 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, con lo cual la válvula debe realizar un recorrido
porcentual en el vástago, equivalente a estas simulaciones.
 Verificar que, al generar una señal de 4mA, la válvula se encuentre completamente
cerrada o abierta, según corresponda.
 Verificar que, al generar una señal de 20mA, la válvula se encuentre completamente
abierta o cerrada, según corresponda.
 Verificar el punto de arranque de la válvula y confronte con las condiciones de
operación para las cuales la válvula ejerce control.
 Confrontar los valores simulados con la posición real de la válvula y en caso de
discrepancia entre estos valores se debe informar al cliente y confirmar si se debe
ajustar o no
 Tomar nota de cada uno de los valores encontrados y dejados y consignar en los
certificados de Verificación (23105-RE-PRO-215 VERIFICACION DE VÁLVULA
CONTROLADA).

3.3. Procedimiento de entrega de equipo.

 Comprobado el normal funcionamiento del sistema se entrega el equipo al jefe


de bodega o Encargado correspondiente, mediante documento respectivo.

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 4 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

3.4. Contingencias y excepciones.

Las personas que intervengan un equipo deberán instalar cada uno de ellos todos sus
candados respectivos, tarjetas y pinzas. Las llaves deberán ser únicas, se prohíbe el uso de
llaves maestras. En caso de accidente se deberá seguir el Plan de emergencias de la
empresa.

3.5. Equipos y herramientas

 Jgo. Alicates universal, cortante y de punta aislantes.


 Jgo. Destornilladores paleta aislantes.
 Jgo. Destornilladores phillips aislantes.
 Jgo. Llaves punta-corona 8-32 mm.
 Jgo. Llaves Allen milimétricas/pulgadas.
 Jgo. Dados 10-32 mm.
 Alicate pelacables.
 Alicate aprieta terminales.
 Equipos de radiocomunicación.
 Candados, pinzas y tarjetas de bloqueo.
 Comunicador Hart
 Simulador de corriente 4-20 mA con certificado vigente

3.6. Criterios de Aceptación.

El encargado Calidad en Obra o su designado, inspecciona la ejecución y registra sus


resultados en documento 23105-CL-PRO-215 Verificación de Válvula Controlada.

4. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Cada colaborador de GPI debe analizar y evaluar los riesgos asociados a este trabajo,
para ello se requiere que, analizando las condiciones en terreno, se realice el análisis
correspondiente de seguridad registrándolo en el documento es. A continuación, se listan
algunos ejemplos de EPP y riesgos asociados de manera referencia.

4.1. Elementos de Protección Personal

Para esta actividad, la persona que realice el trabajo debe considerar a lo menos los
siguientes elementos de
 Casco de seguridad, dieléctrico.
 Botines de seguridad aislantes para electricista.
 Guantes de cabritilla (secos).
 Guantes Nitrilo Desechable.
 Lentes de seguridad interior y exterior.
 Ropa de trabajo pantalón, camisa y chaqueta.
 Protección auditiva.

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 5 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

 Buzo de papel tipo tyvex cuando exista contacto con suciedad corporal.
 Detector personal de H2S
 Mini escape

4.2. Reglas generales de Seguridad.

 Informe inmediatamente a su Supervisor sobre cualquier condición o acto subestándar


que pueda provocar un accidente.

 Informe inmediatamente a su Supervisor directo sobre cualquier accidente tanto


personal como material.

 Use correctamente ropa apropiada para su trabajo y en buenas condiciones. Se


prohíbe el uso de elementos sueltos susceptibles de ser atrapados por partes móviles
de equipos en movimiento.

 Trabaje siempre con las herramientas adecuadas y en buen estado.

 Opere o repare equipos solamente cuando haya sido debidamente calificado para ello
y autorizado si corresponde.

 Mantenga un comportamiento y vocabulario adecuado en su trabajo.

 Conozca y respete las instrucciones contenidas en señalizaciones, alarmas, avisos y


reglas. Si tiene dudas pregunte a su Supervisor inmediato.

 Todo trabajador nuevo que ingrese al área debe asistir a un curso de inducción,
impartido por la unidad de Prevención de Riesgos.

 Antes de iniciar cualquier trabajo se deberá realizar la ART “Análisis del Riesgo de la
Tarea”, la cual se deberá confeccionar por todos los participantes de la tarea, y
deberá quedar firmada en terreno por todos los participantes.

 Cuando el trabajador identifique que no están controlados los riesgos directos e


indirectos asociados a su actividad, tienen la facultad de levantar tarjeta verde, esta
herramienta preventiva permitirá detener el trabajo hasta que los riesgos estén
totalmente controlados

4.3. Identificación y control de peligros.


Los Trabajadores que realizan la verificación de instrumentación, están expuestos a
diferentes riesgos durante el desempeño de su actividad, los cuales están identificados y
asignados los controles correspondientes en el análisis de riesgos, además diariamente
se identificarán los riesgos en RE-SSO-204 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST).

4.4. Análisis de Riesgo

PELIGROS RIESGOS Medida de Control

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
-Superficies de trabajo -Caídas a Nivel, -Verificar y mantener orden y limpieza en lugares de
trabajo

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 6 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

y/o de tránsito golpeado por y de tránsito.


subestándares. y contra -Evitar distracciones.
-Camine por zonas de tránsito peatonal
debidamente señalizadas y habilitadas.
-Ruido. Exposición a -Implementación del protocolo nacional con
Ruido exposición a Ruido (PREXOR).
ocupacional -Salud compatible, exámenes pre y ocupacionales
-Sobre esfuerzo Riesgo -Verificación en terreno respecto de las
ergonómico posturas ergonómicas del trabajador y hacer
las mejoras si es necesario.
-Programar pausas de trabajo, cuando son
trabajos prolongados
- Administrar el trabajo por turno

Liberación -Contacto Con -Realizar permiso de trabajo.


descontrolada Energías -Realizar solicitud de entrega de equipo.
de Energia presentes -Intervenir equipos solamente si está autorizado
-No intervenir equipos energizados o en movimiento.
-Aplicar procedimiento de aislación bloqueo y
permiso de trabajo.
-Verificar energía cero con multitester de tenaza y
detector de tensión magnético.
-Usar EPP básico y/o específico según corresponda.

4.5. Normativa de seguridad.

 Charla 5 minutos, referente a la actividad.


 Uso formulario Solicitud y Entrega Equipo al usuario.
 Aplicación de formulario ART.
 Aplicación de Reglas que salvan vidas:
 EST Estándar de salud en el trabajo.
 PSC Programa de seguridad conductual.
 Uso de EPP.

4.6. Requisitos asociados con higiene industrial a considerar.

Debido a la presencia de ruido en las diversas áreas, se deberá utilizar


permanentemente protección auditiva de inserción, antes de ingresar a las áreas de trabajo
y utilizarla permanentemente hasta que terminen las labores, de forma tal de reducir los
niveles de exposición sonora presentes en los ambientes de trabajo y conservar el nivel de
audición de los trabajadores, evitando o reduciendo el riesgo de enfermedades
profesionales.

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización
VERIFICACION DE VÁLVULA CONTROLADA

Fecha de vigencia: Versión N°: Documento:


Páginas 7 de
21.07.2022 01 23105-PT-PRO-
215 7

5. ANEXOS

 23105-RE-PRO-215 VERIFICACIÓN DE VÁLVULA CONTROLADA


 RE-SSO-204 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST).

Los documentos impresos y en formato digital no están controlados, a excepción de los que sean validados
por los responsables del área. Reproducción prohibida sin previa autorización

También podría gustarte