Izajes
Izajes
Izajes
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Inicia con la solicitud o permiso de trabajo, continua con completar los formularios de
análisis de riesgos y una charla por parte de Gestión de Seguridad y Medio Ambiente y
finaliza con la revisión, firma y aprobación de los JHA o formularios de análisis de
riesgos.
3. RESPONSABILIDADES
4. DEFINICIONES
Peligro: Es aquello que tiene el potencial para causar daño a personas, propiedad o al
medio ambiente.
Controles: Medidas específicas que abordan los riesgos para reducir la probabilidad,
el impacto, o ambos, de un evento no deseado.
Amenaza: La amenaza puede entenderse como un peligro que está latente, que
todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir o para plasmar la
posibilidad de que sí lo haga
Actividad: Son todas aquellas tares o labores que cada individuo o grupo realiza para
el logro de los objetivos
Miembro del Equipo: Personal que ofrece destrezas y experiencia para una Evaluación
Formal de Riesgos al contribuir a la comprensión de: o La actividad bajo revisión o Las
amenazas e impactos o Los controles que se requieren
Partes Interesadas Externas: Las Partes Interesadas que no sean empleados de Barrick
(por ejemplo, contratistas, representantes de la comunidad, etc.) pueden participar en
las Evaluaciones de Riesgos cuando el Barrick considera que su participación
contribuye positivamente a los resultados de la Evaluación de Riesgos.
6. DIAGRAMAS DE FLUJO
7. ANEXOS
8. ACLARACIONES
Los trabajos a realizar que se realicen sobre los 6 pies (1.80 metros) de altura
requerirán protección contra caídas.
Los trabajadores que se trasladan o trabajan en áreas elevadas arriba del suelo
y sobre los 6 pies (1.80m) o área adyacente donde el peligro de caer pudiera
existir, deberán utilizar protección secundaria contra caídas, estando 100%
anclados a una estructura o dispositivo aprobado, capaz de soportar 5,000 lbs.
(2,268kg.).
Los equipos de protección contra caídas a utilizar por los obreros podrán ser
utilizados únicamente si han sido entregados por Porto Valencia. (Como en la
aclaración siguiente dice que los subcontratistas deberán llevar sus propios
equipos, creo que se contradice con esta porque aquí no se establece si eso será
solo para los obreros de la casa o de todos en general)
Los sistemas y dispositivos contra caídas no deberán ser utilizados para ningún
otro propósito que no sea el de proteger al trabajador.
El uso de una grúa para elevar al personal requiere el uso tanto de una
Autorización de Elevación Crítica como de una Autorización de Trabajo en Altura.
(¿se necesita un formato para esas autorizaciones?)
Sólo personal autorizado operará los elevadores. Una persona que haya sido
entrenada y sea competente para hacerlo, según lo requieren las regulaciones
nacionales, deberá ser designada para controlar la plataforma de trabajo, la de
tijeras, o el elevador (el “canasto”). Donde sea práctico, la persona designada
deberá estar en el canasto. (¿aquí hablamos de grúas?)
Tiene que haber un sistema para asegurar que las plataformas de trabajo y los
elevadores sean:
o Diseñados y construidos de acuerdo con los estándares apropiados.
o Probados y autorizados sobre una base regular antes de su uso.
o Inspeccionados por el usuario antes de su uso.
o Mantenimiento de los estándares establecidos.
o Cumplir con todos los requisitos reglamentarios aplicables
El uso de una grúa para la elevación de personal requiere el uso de un PTW, una
Autorización para Elevación Crítica y una autorización de Trabajo en Alturas.
Las canastas, jaulas y guindolas usadas para elevar personal de grúas tienen
que ser certificadas antes de su uso inicial, identificadas, numeradas y vueltas a
certificar por lo menos anualmente. La fecha de la última inspección deberá
aparecer en el certificado adjunto a la canasta.
No se requiere que el personal que usa un elevador cerrado tenga que usar
líneas de vida.
Las eslingas de fibra del asiento de dos cabos de 5/8” de diámetro enhebradas a
través de los cuatros agujeros del asiento de manera que se crucen entre sí en
la parte interior del asiento.
Los soportes, cuando se usen, serán instalados en ángulos rectos a la cara del
edificio y bien sujetos.
ESCALERAS PORTATILES
Los trabajadores que utilizan escaleras deben conocer los peligros asociados con
su uso y las técnicas de protección de caídas asociadas.
ANDAMIOS (GENERAL)
Los andamios necesitan ser etiquetados antes del primer uso y después
inspeccionados y la etiqueta revalidada periódicamente. (Hablamos de una base
de datos)
Los andamios y sus componentes serán capaces de soportar por lo menos cuatro
veces la carga prevista.
El alcance máximo de tablas de 2”x12” será 8’. Dimensiones mínimas del tablón
no será menor de 2”x10”.
ENTRENAMIENTO
9. HISTORIAL DE REVISIÓN
10. APROBACIÓN
Gestión de Compras y
Logística Gerente Administrativo Gerente General
Fecha: Fecha: Fecha:
Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 11 de 12
Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.