Izajes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Proceso: Gestión de Compras y

Logística Procedimiento: Inspección de


trabajos en altura.

1. OBJETIVO

Proporcionar un proceso estándar y consistente para el análisis y evaluación los


peligros y riesgos antes de iniciar cualquier trabajo, con la finalidad de tratarlos,
controlarlos o eliminarlos y así prevenir incidentes que puedan generar daños
personales, materiales y al medio ambiente.

2. ALCANCE

Inicia con la solicitud o permiso de trabajo, continua con completar los formularios de
análisis de riesgos y una charla por parte de Gestión de Seguridad y Medio Ambiente y
finaliza con la revisión, firma y aprobación de los JHA o formularios de análisis de
riesgos.

3. RESPONSABILIDADES

Dirige: Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente


Ejecuta: Encargado de Seguridad y Medio Ambiente
Verifica: Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente, Gerente de Proyecto, Gerente
Administrativo, Gerente General; Auditores internos del sistema de Gestión de Calidad.

4. DEFINICIONES

JHA: Análisis de Peligros del Trabajo

Peligro: Es aquello que tiene el potencial para causar daño a personas, propiedad o al
medio ambiente.

Riesgo: La combinación de la severidad potencial que se origina a partir de un evento


no deseado, junto con la probabilidad de que realmente ocurra un evento no deseado.

Consecuencias: Es el daño como producto de los incidentes.

Controles: Medidas específicas que abordan los riesgos para reducir la probabilidad,
el impacto, o ambos, de un evento no deseado.

Evaluación de Riesgos: Proceso utilizado para determinar y aclarar las posibles


amenazas, evaluar los controles y determinar las prioridades de gestión de riesgos. Se
cuantifica en función a la probabilidad y severidad.

Evento No Deseado: El punto en el cual se pierde el control de la actividad.

Evaluación de Peligros de la Tarea (JHA): Una evaluación sistemática de un


trabajo, donde se identifican peligros, riesgos y controles con el fin de realizarlo en
forma segura sin pérdidas o daño a las personas, equipo, proceso o medio ambiente,
Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 1 de 12
Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

realizado por un grupo de personas. Las siglas se refieren a su abreviación en ingles


de Job Hazard Analysis.
Gestión de Riesgos: Enfoque, métodos y aplicación sistemáticos de actividades de
mitigación para gestionar los riesgos y las amenazas que pueden interferir con el logro
de los objetivos.

Amenaza: La amenaza puede entenderse como un peligro que está latente, que
todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir o para plasmar la
posibilidad de que sí lo haga

Actividad: Son todas aquellas tares o labores que cada individuo o grupo realiza para
el logro de los objetivos

Miembro del Equipo: Personal que ofrece destrezas y experiencia para una Evaluación
Formal de Riesgos al contribuir a la comprensión de: o La actividad bajo revisión o Las
amenazas e impactos o Los controles que se requieren

Objetivos: La meta de una organización o de algunas partes de una organización.

Partes Interesadas Externas: Las Partes Interesadas que no sean empleados de Barrick
(por ejemplo, contratistas, representantes de la comunidad, etc.) pueden participar en
las Evaluaciones de Riesgos cuando el Barrick considera que su participación
contribuye positivamente a los resultados de la Evaluación de Riesgos.

Probabilidad: La oportunidad de que se produzca un evento particular no deseado y


que tenga un impacto.

Severidad: Resultado o nivel de daño causado por un evento no deseado en términos


de producción, costos, lesiones o consecuencias negativas a la salud, medio ambiente,
relaciones con las partes interesadas y la reputación, o cualquier combinación de
resultados.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NUMERA RESPONSABLE ACTIVIDAD


L
Encargado de Seguridad
y Medio Ambiente Inicio
Encargado de Seguridad Realizar inspecciones e identificar
1.
y Medio Ambiente trabajos en alturas.
Encargado de Seguridad ¿Existen trabajos en altura previos a
2.
y Medio Ambiente ejecutar?
3. Encargado de Seguridad Si, existen trabajos en altura previos a
y Medio Ambiente ejecutar.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 2 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

Realizar procedimiento “GS-PD-14 –


Inspección de trabajos en altura”.
No, no existen trabajos en altura previos a
ejecutar.
Encargado de Seguridad
3.1. Continuar con la revisión en obra e
y Medio Ambiente
identificar el tipo de inspección a realizar.
Fin
Encargado de Seguridad
3.2. Fin
y Medio Ambiente

6. DIAGRAMAS DE FLUJO

7. ANEXOS

 GS-FO-14 – Inspección de Andamio.

8. ACLARACIONES

8.1. Estándares de Trabajos en Altura

 Los trabajos a realizar que se realicen sobre los 6 pies (1.80 metros) de altura
requerirán protección contra caídas.

 Los trabajadores que se trasladan o trabajan en áreas elevadas arriba del suelo
y sobre los 6 pies (1.80m) o área adyacente donde el peligro de caer pudiera
existir, deberán utilizar protección secundaria contra caídas, estando 100%
anclados a una estructura o dispositivo aprobado, capaz de soportar 5,000 lbs.
(2,268kg.).

 El personal que se encuentre trabajando en altura deberá estar anclado el 100%


del tiempo mientras se encuentre ejecutando la acción. Esto podría requerir una
línea de anclaje doble cuando se hagan transiciones entre niveles o alrededor de
obstáculos.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 3 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 En ninguna circunstancia deberá una persona no estar anclada y totalmente


protegida mientras realiza trabajos en altura.

 Los empleados que se encuentren realizando trabajos en altura, dentro de un


agujero de 6 pies o cerca de un borde, deberán utilizar equipo de protección
contra caídas y no deberá trabajar solo.

 Los equipos de protección contra caídas a utilizar por los obreros podrán ser
utilizados únicamente si han sido entregados por Porto Valencia. (Como en la
aclaración siguiente dice que los subcontratistas deberán llevar sus propios
equipos, creo que se contradice con esta porque aquí no se establece si eso será
solo para los obreros de la casa o de todos en general)

 Los subcontratistas deberán proporcionar la protección contra caídas (por


contrato) a sus empleados y deberán cumplir o exceder los estándares
establecidos por Porto Valencia.

 Gestión de Seguridad y Medio Ambiente deberá inspeccionar y etiquetar todos


los equipos de protección contra caídas de los contratistas. (¿El otro día te sugerí
esto que se le pusieran nombres como si fueran fichas a los arneses para poder
identificarlos de forma más sencilla y dijiste que no, que hago con esta
aclaración?)

 Porto Valencia no entregará ninguna protección contra caída a los


subcontratistas.

 Los arneses de cuerpo completo aprobados serán utilizados contra caídas en la


que los sistemas de protección contra caídas sean inadecuados y donde podría
existir una caída peligrosa. Está prohibido usar cinturones como protección
contra caídas.

 El arnés de cuerpo completo deberá estar equipado con cintas anti-trauma de


manera que, en el evento de una caída, la persona pueda quedar parada en las
cintas lo que ayudará a prevenir choques cardiovasculares que pudieran ocurrir
a partir de la presión del arnés en los muslos.

 El personal que trabaja o se traslada en plataformas de trabajo o dispositivos de


elevación / elevadores de personal, deberán anclar sus acolladores según se
detalla en el siguiente procedimiento: ¿Cuál es el procedimiento? Detallar

 Al personal que se traslada en elevadores de construcción (ascensores) no se le


requiere que se anclen a su acollador.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 4 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 Los dispositivos de protección tales como líneas de vida, arneses y líneas de


anclaje etc. deberán ser inspeccionados para identificar daños antes de cada
uso.

 El equipo defectuoso deberá ser retirado de servicio y será destruido o enviado a


Gestión de Seguridad y Medio Ambiente.

 Los dispositivos de protección contra caídas, los cuales estuvieron sujetos a


fuerzas durante caídas, deberán ser retirados de servicio y destruidos
cortándolos.

 Los sistemas y dispositivos contra caídas no deberán ser utilizados para ningún
otro propósito que no sea el de proteger al trabajador.

 El personal deberá hacer máximo uso de los sistemas primarios de protección


contra caídas, tales como andamios, elevadores externos, montacargas para el
personal, etc. Estos sistemas deberán estar equipados con superficies de trabajo
completas sin aberturas en el suelo, sistemas de rodapiés en la base, sistemas
estándares de barandillas y una forma de acceso seguro.

 Cuando se realicen trabajos suspendidos, se deberán montar barricadas


alrededor del área de trabajo para proteger al personal debajo por caída de
objetos.

 Deberá existir un sistema para la preparación y el examen del procedimiento de


emergencia de rescate para víctimas de caídas. (No está ese procedimiento)

Asignación, Cuidado, Inspección y Mantenimiento

 Los equipos de protección contra caídas pudieran ser asignados individualmente


a aquellos trabajadores que regular o normalmente sean requeridos a usar
dichos equipos. Los equipos también pudieran estar almacenados en los cuartos
de almacenamientos de herramientas y ser despachados a los trabajadores por
el técnico cuando sean requeridos. Se repite

 Los equipos de protección contra caídas de Porto Valencia deben ser


introducidos en una base de datos desarrollada por Gestión de Seguridad y
Medio Ambiente con un código único de identificación por cada equipo. (Creo
que esta aclaración se repite arriba)

 Los dispositivos de protección contra caídas deben almacenarse en un lugar


fresco y seco, en un ambiente libre de grasas, aceites, luz solar y agentes
químicos que puedan dañar las diferentes partes de los equipos.

 El régimen de inspección de los equipos debe ser de la siguiente manera:


Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 5 de 12
Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

o Inspección de Pre-uso: Revisiones que son esenciales y deben ser


llevadas a cabo cada vez, antes de que el equipo sea utilizado. Estas
deben ser conducidas al equipo completo, y deben ser realizadas de
manera táctil y visual, pasando el equipo de manera suave por las manos.
o Inspecciones Interinas y Aleatorias: Inspecciones periódicas como
parte del cronograma de inspecciones planificadas por Gestión de
Seguridad y Medio Ambiente, (¿tenemos cronograma de inspecciones?)
para asegurar que el equipo es inspeccionado antes de cada uso y en
buenas condiciones para ser utilizado.
o Inspecciones anuales: Estas inspecciones se llevan a cabo con mayor
profundidad y son documentadas, las mismas deben ser conducidas por
una persona competente, quien ha completado un entrenamiento de 40
horas.

 Luego de realizar la inspección, el equipo será identificado como “apto para


ser utilizado” por una identificación controlada por Gestión de Seguridad y
Medio Ambiente. Las identificaciones de inspecciones serán codificadas de la
siguiente manera:
 Año 1: Azul
 Año 2: Identificación Roja
 Año 3: Identificación Amarilla

 La inspección anual de los equipos y accesorios de trabajo en altura deben ser


completadas a través de “GS-FO-15 – Inspección de Andamios”.

Autorización de Trabajos en Alturas

 Las siguientes condiciones necesitan el uso de una Autorización de Trabajo en


Alturas como parte del Permiso de Trabajo: (permiso de trabajo y autorización no
tenemos formato)
o El Trabajo requiere la instalación de sistemas primarios de carácter
temporal, (andamios, barandas temporales, protección de madera, etc.).
o El trabajo requiere la instalación de líneas de vida horizontales o verticales
temporales o fijas.
o El trabajo requiere la instalación de puntos de anclaje atornillados o
soldados.
o El trabajo requiere el uso de sistemas de anclaje temporales tales como
fajas, anclajes de cable, abrazaderas de viga, entre otras.
o El Trabajo Requiere el uso de un equipo de elevación de personal (camión
canasto, elevador tipo tijera, manlift, etc.).
o El trabajo se realizará en una canasta para izaje de personas en grúa.
o El trabajo requiere la instalación de redes de seguridad.
o Trabajo en estructuras de acero abiertas y elevadas.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 6 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 Durante el movimiento de un equipo de elevación de personas (Manlift, Camión


Canasto, Elevador tipo Tijera) de un punto a otro, su mantenimiento o si la
actividad a realizar es rutinaria y tiene un procedimiento asociado, (cual
procedimiento) no se requiere completar una autorización de trabajo en altura
para ejecutar la misma.

 El uso de una grúa para elevar al personal requiere el uso tanto de una
Autorización de Elevación Crítica como de una Autorización de Trabajo en Altura.
(¿se necesita un formato para esas autorizaciones?)

 La prueba, aprobación y autorización para el uso de sistemas como parte de una


Autorización de Trabajo en Alturas es responsabilidad del Coordinador de
Trabajos en Altura. (¿El Encargado de Seguridad?)

 El Coordinador de Trabajos en Altura deberá ser una persona competente que


haya recibido el entrenamiento apropiado y esté certificado y/o calificado por los
programas regulatorios locales. (¿quien lo certifica?)

 Los sistemas sujetos a la Autorización de Trabajos en Altura deberán estar


etiquetados y la etiqueta deberá tener una fecha de validez.

Elevadores de Personal/Plataformas de Trabajo

 Un arnés de seguridad deberá ser utilizado en todo momento por todo el


personal dentro de una plataforma de trabajado elevada.

 La línea de seguridad deberá estar adjunta al punto de acoplamiento de la


plataforma de trabajo.

 El equipo será colocado sobre superficies sólidas para evitar la posibilidad de


movimiento.

 Sólo personal autorizado operará los elevadores. Una persona que haya sido
entrenada y sea competente para hacerlo, según lo requieren las regulaciones
nacionales, deberá ser designada para controlar la plataforma de trabajo, la de
tijeras, o el elevador (el “canasto”). Donde sea práctico, la persona designada
deberá estar en el canasto. (¿aquí hablamos de grúas?)

 Está prohibido que los trabajadores se anclen a un poste adyacente, estructura u


otro equipo.

 Los empleados estarán firmes de pies en el suelo de la jaula, está prohibido


subir a las barandillas, utilizar tablas, escaleras u otros dispositivos.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 7 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 No serán excedidos los límites del brazo y la canasta.

 Tiene que haber un sistema para asegurar que las plataformas de trabajo y los
elevadores sean:
o Diseñados y construidos de acuerdo con los estándares apropiados.
o Probados y autorizados sobre una base regular antes de su uso.
o Inspeccionados por el usuario antes de su uso.
o Mantenimiento de los estándares establecidos.
o Cumplir con todos los requisitos reglamentarios aplicables

 Cada persona expuesta en dispositivos de elevación de personal usará un


sistema de arnés y una línea de anclaje independiente u otros medios de anclaje
de seguridad sin importar la cantidad de trabajadores expuestos.

 Trabajadores que levantan o trabajan desde jaulas personales levantadas con


grúas deberán usar en todo momento un sistema de arnés y una línea de
seguridad atada al punto de anclaje de la cabina del elevador.

 El uso de una grúa para la elevación de personal requiere el uso de un PTW, una
Autorización para Elevación Crítica y una autorización de Trabajo en Alturas.

 Las canastas, jaulas y guindolas usadas para elevar personal de grúas tienen
que ser certificadas antes de su uso inicial, identificadas, numeradas y vueltas a
certificar por lo menos anualmente. La fecha de la última inspección deberá
aparecer en el certificado adjunto a la canasta.

 No se requiere que el personal que usa un elevador cerrado tenga que usar
líneas de vida.

Especificaciones de las Guindolas

 Las sillas de elevación o Guindolas no serán suspendidas desde grúas, torres de


perforación o cualquier tipo de elevación motorizada sin el uso de un
Autorización para Elevación Crítica Y una Autorización de Trabajo en Alturas.

 El asiento de la silla no deberá ser menos de 1”x12”x24”. El asiento será


reforzado en la parte inferior por clavos bien sujetos para evitar que la junta se
separe. (esto no siempre se va a cumplir porque esos equipos son alquilados
desde mi punto de vista)

 Las eslingas de fibra del asiento de dos cabos de 5/8” de diámetro enhebradas a
través de los cuatros agujeros del asiento de manera que se crucen entre sí en
la parte interior del asiento.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 8 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 El aparejo consistirá en el tamaño correcto de cojinete de bolas o motón


encasquillado y apropiadamente empalmados 5/8” de diámetro de cuerda de
manila de primer grado o su equivalente. Las planchas de hierro, ganchos o el
objeto al cual el aparejo ha sido anclado estarán instaladas correctamente.

 Los soportes, cuando se usen, serán instalados en ángulos rectos a la cara del
edificio y bien sujetos.

ESCALERAS PORTATILES

 Si la longitud total de la subida en una escalera fija es igual o mayor de 24 pies


(7,3 m), la escalera debe estar equipada con dispositivos de seguridad de
escalera; o líneas de vida auto retráctil y plataformas de descanso a intervalos
que no excedan de 150 pies (45,7 m); o una jaula y múltiples secciones de
escalera con cada tramo de escalera que no exceda de 50 pies (15,2 m) de
longitud. Estas secciones de escalera deben estar desplazadas de las secciones
adyacentes y deben ser proporcionadas plataformas de descanso a intervalos
máximos de 50 pies (15,2 m).

 Escaleras temporales de construcción deberán estar por lo menos a 36”


(9134cm) por encima del punto más alto de contacto, y pueden ser aseguradas
para prevenir desplazamientos.

 Al subir o bajar escaleras; el personal deberá utilizar ambas manos. Materiales o


herramientas no deben ser cargadas en las manos durante el uso de las
escaleras. Tres puntos de contacto deberán ser utilizados en todo momento.

 Los trabajadores que utilizan escaleras deben conocer los peligros asociados con
su uso y las técnicas de protección de caídas asociadas.

 El personal que sube a escaleras no aseguradas en la parte superior, deberá


tener a otras personas sosteniendo las escaleras en la parte inferior hasta que
esto pueda ser corregido. Esto incluye la última vez para bajar las escaleras,
después de haber liberado la parte superior.

ANDAMIOS (GENERAL)

 Las bases de apoyo de los andamios deberán estar estructuralmente firmes y


rígidas, capaces de soportar el peso. Objetos inestables como ladrillos o bloques
no serán utilizados en el apoyo.

 Solamente el personal competente podrá erigir, desmontar o mover los


andamios.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 9 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 Los andamios necesitan ser formalmente inspeccionados por un Coordinador de


Trabajos en Altura antes de su uso.

 Los andamios necesitan ser etiquetados antes del primer uso y después
inspeccionados y la etiqueta revalidada periódicamente. (Hablamos de una base
de datos)

 Los andamios y sus componentes serán capaces de soportar por lo menos cuatro
veces la carga prevista.

 Dos barreras de protección (barandilla y larguero intermedio) que serán de


2”x4” (o su equivalente) y 42” y 21” respectivamente, por encima de la cubierta
del andamio, será unida a los soportes verticales. Los soportes verticales no
superaran 8’ de separación. Rodapiés serán 4’ de alto y son obligatorios para
todos los lados abiertos de los andamios. (¿Estas medidas se cumplen en los
andamios de Porto Valencia?)

 Se requerirán pantallas entre el rodapié y el larguero intermedio, donde sea


necesario que las personas tengan que pasar por debajo.

 Cualquier componente de un andamio que por cualquier razón este dañado o


debilitado deberá ser reparado o reemplazado de inmediato.

 El alcance máximo de tablas de 2”x12” será 8’. Dimensiones mínimas del tablón
no será menor de 2”x10”.

 Todos los tablones o plataformas se superponen a un mínimo de 12” y


aseguradas para movimientos.

 Se proporcionará una escalera u otras vías de acceso seguro.

 Los tablones de los andamios se extenderán sobre su soporte extremo por lo


menos 6”, pero no más de 12”.

 Las patas o los montantes de los andamios estarán aplomados y rígidamente


apoyados para prevenir balanceos.

 La protección estructural será proporcionada para los hombres en un andamio


expuesto a peligros suspendidos.

 Los alambres o cables metálicos utilizados para las suspensiones de los


andamios deberán ser capaces de soportar seis veces la carga prevista.

 Refuerzos o apoyos a los andamios no serán utilizados.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 10 de 12


Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

 A excepción de andamios de flotadores o de viga de espiga, las plataformas de


trabajo a los andamios de más de 6’ por encima del nivel del suelo se los
proporcionarán con barreras de protección, barandillas intermedias en los lados
y extremos abiertos.

ENTRENAMIENTO

 Los trabajadores recibirán entrenamiento en reconocimiento de peligro de


caídas, uso, inspección y cuidado de equipo de protección y de otros
procedimientos involucrados. (Quien entrena)

 Los trabajadores serán reentrenados cada 2 años o cuando haya cambios en el


programa de protección contra caídas, se cambien los equipos contra caídas o
los trabajadores muestren conocimientos inadecuados sobre los equipos de
protección contra caídas.

Deje anexadas algunas cuestionantes que son necesarias responder para


continuar con el procedimiento, favor responderlas para continuar, es necesario
colocar las definiciones que se encuentran marcadas en amarillo y cualquier otra
que se encuentre dentro del procedimiento que sea necesaria.
Agregar a las aclaraciones las respuestas solicitadas anteriormente por correo,
mismas que ya fueron respondidas, pero son necesarias en el procedimiento
como tal.
Verificar las aclaraciones que tienen a repetirse en los diferentes apartados de
las aclaraciones.-

9. HISTORIAL DE REVISIÓN

VERSIÓN CAMBIOS FECHA

10. APROBACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Gestión de Compras y
Logística Gerente Administrativo Gerente General
Fecha: Fecha: Fecha:
Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 11 de 12
Proceso: Gestión de Compras y
Logística Procedimiento: Inspección de
trabajos en altura.

Este documento es confidencial GC-PD-14 (03.2024) V.00 Página 12 de 12

También podría gustarte