PTS-011 Trabajo en Altura V7
PTS-011 Trabajo en Altura V7
PTS-011 Trabajo en Altura V7
Trabajo en altura
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
PROCEDIMIENTO
TRABAJOS EN ALTURA
Claudio Nieto
Modifica Experto en Prevención de Riesgos 30/01/2023
Claudio Nieto
Revisa Experto en Prevención de Riesgos 30/01/2023
Gonzalo Gilabert
Aprueba Jefe de Calidad e Integridad de 30/01/2023
Redes
PROCEDIMIENTO:
Trabajo en altura
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
1. OBJETIVO Y ALCANCE
El presente procedimiento de trabajo seguro forma parte del Manual de Seguridad de Gasvalpo (GV)
según lo indicado en el DS Nº280 “Reglamento de Seguridad para el Transporte y Distribución de
Gas de Red” del 28 de octubre de 2009. Este incluye diversas materias de prevención de riesgos
laborales y de investigación de accidentes asociados a trabajos en altura.
El objetivo de este procedimiento, es establecer los puntos clave de seguridad que se deberá seguir
en la realización de trabajos en los que se han identificado Riesgos de caídas por trabajos en altura
con el fin de minimizar los riesgos laborales asociados a las actividades que forman parte del Sistema
de Gestión de Integridad de Redes de GV y realizados por trabajadores internos o contratistas.
Este procedimiento aplica todo tipo de actividades incluidas en el Sistema de Gestión de Integridad
de Redes de GV y otras operaciones en los que se han identificado riesgos de caídas de trabajos en
altura. Este procedimiento establece las definiciones básicas, identifica los riesgos y la planificación
necesaria para eliminar o minimizar los riesgos de caída producto de trabajos en altura.
1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Trabajo en Altura: Toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una altura física igual o
superior a 1.80m medidos desde el piso.
Anclaje: Punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos, cola de seguridad o dispositivos de
desaceleración.
Caída Libre: Acción de caer, antes que el equipo de protección personal para trabajos con riesgos
se active e inicie la detención de la misma.
Equipos Tipo I: Es el equipo destinado a detener o interrumpir la caída libre de una persona desde
un nivel de trabajo (arnés y colas de seguridad) Eje. Estructurero, Buzonero, Caída de Piques.
Equipos Tipo II: Es el equipo destinado a limitar el recorrido de una persona para evitar (prevenir)
su caída a un nivel inferior (cinturón y cola de seguridad) Eje. Trabajos en bordes de plataformas o
superficies de trabajo.
PROCEDIMIENTO:
Trabajo en altura
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
Los riesgos por trabajo en altura física pueden suceder por caída desde:
Andamios.
Antenas
Escalas (móviles o portátiles) y escaleras (fijas).
Plataformas elevadoras
Tejados, cubiertas, planos inclinados
Muros.
Máquinas, equipos de elevación.
Depósitos, tanques, cisternas.
Tuberías de grandes dimensiones.
La caída en altura puede ser debida tanto a causas humanas (por ejemplo: mala condición física,
desequilibrios por mareos, vértigo o simplemente falta de atención) como a causas materiales (falta
de equipos de protección, rotura de elementos de sustentación, suelo húmedo, etc.)
La minimización de estos riesgos debe considerar la administración de factores físicos de los
trabajadores, como enfermedades y/o, factores conductuales (actitud alerta y responsable), factores
mecánicos de los equipos y herramientas a utilizar (buen estado de las escalas, andamios, equipos
de protección personal, etc.).
PROCEDIMIENTO:
Trabajo en altura
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
3. RESPONSABILIDADES
Supervisor Encargado de la obra:
Debe generar el ROP-023 “Permiso de Trabajo” (según lo indicado en PTS-001) previo al
inicio de la faena.
El Supervisor encargado de la obra, debe comprobar que el trabajador cuenta con sus
exámenes de aptitud para trabajo en altura física, vigentes y sin contraindicaciones.
Antes de iniciar la faena, debe verificar que el Permiso de Trabajo esté correctamente
emitido, con las autorizaciones requeridas y disponibles en el lugar de trabajo, además de
contar con la implementación de todas las medidas de seguridad indicadas en la Matriz de
Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos (R001-PSG-002).
Antes de iniciar la faena, debe verificar que las condiciones sean seguras, respecto del
equipo de protección contra caídas y plataformas de trabajo (andamios, plataforma
elevadora).
Durante el desarrollo del trabajo, debe verificar en forma permanente que las condiciones se
mantengan seguras. Si las condiciones se vuelven inseguras, debe detener la obra y ordenar
la inmediata evacuación de todos los trabajadores del área.
Cuando se termine el trabajo debe informar al Centro de Control para cerrar el Permiso de
Trabajo y concluir la operación.
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
Es obligación el uso de arnés de seguridad para toda persona que trabaje en altura superior
a 1,80 mts. así como velar por el buen uso de este implemento por parte del personal de
faena.
Se prohíbe estrictamente el uso de arnés que presente reparación o alteración en su diseño.
Como así mismo, aquellos arneses que hayan soportado la caída de una persona, el cual
deberá ser retirado de obra o en su defecto ser destruido para no dar ocasión a su uso.
El cabo de vida del arnés no debe tener nudos.
Todo equipo de protección personal a utilizar en trabajos en altura deberá previamente ser
revisado y contar con la aprobación del supervisor de faena.
Todo trabajo en altura deberá coordinarse, de tal forma, que el personal no quede expuesto
a caídas de materiales desde niveles superiores., como también señalizar/delimitar la
circulación por el entorno inmediato a la zona de trabajo.
En el caso de utilizar plataforma elevadora mecánicas, verifique que los instrumentos de
accionamiento que tengan alguna incidencia en la seguridad sean claramente visibles e
identificables. La puesta en marcha solamente se podrá efectuar mediante una acción
voluntaria sobre un instrumento de accionamiento previsto para tal efecto y por el personal
debidamente instruido para ello.
La plataforma deberá estar provista de un dispositivo de accionamiento que permita su
parada total en condiciones de seguridad (parada de emergencia).
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
Figura 1.
PRECAUCIONES PARA EL USO DE ESCALAS:
No utilizar escalas defectuosas.
Precaución a trabajos cercanos a líneas eléctricas, tomar las medidas necesarias para su
control en caso de existencia.
Para trabajos con escalas articuladas, prestar especial atención a los diagramas de
armado y señalización, para la prevención de posibles atrapamientos de las manos durante
el proceso de armado o desarmado. En este sentido, se deberá prestar especial atención al
correcto accionamiento de los sistemas de fijación que posee este tipo de escalas. (esperar
que suene un “click” que es indicativo del accionamiento del sistema de seguridad, antes de
soltar el segmento que se está armando.
PROCEDIMIENTO:
Trabajo en altura
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
El montaje y desmontaje será realizado bajo la supervisión del encargado. Los elementos
que constituyen el andamio deben estar en perfecto estado de conservación para su montaje
y utilización según NCh 998/of 99.
Se prohíbe que circulen personas debajo, durante el montaje, desmontaje y uso, para esto
delimite el área de trabajo.
Sujete firmemente los andamios y plataformas a fin de evitar movimientos y balanceos
peligrosos.
Inspeccione el andamio antes de iniciar cualquier trabajo.
Estarán dotadas de barandillas exteriores a 90cm de altura
Suspenda la tarea ante condiciones climáticas adversas.
Si es posible, ancle los andamios a la estructura.
Precaución a trabajos cercanos a líneas eléctricas, tomar las medidas necesarias para su
control en caso de existencia.
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
5. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN
El Supervisor de la Obra debe ordenar la inmediata evacuación de los trabajadores en caso que:
Exista una condición no permitida en la faena.
Exista una condición fuera del área de la faena que pueda ser un peligro para los
trabajadores.
Al ocurrir una caída, personal capacitado ubicado en el lugar debe brindar los primeros
auxilios necesarios.
Cuando la caída ocurre a una altura superior a 1.8 metros, califica como accidente grave, de
acuerdo al Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
En paralelo, el encargado de la obra debe dar aviso al Centro de Control. Éste, a su vez,
dará aviso al Líder del Área involucrada y al Experto en Prevención de Riesgos, quien
evaluará las acciones a seguir.
En todo caso los números de Emergencia pertinente son:
o Ambulancia 131
o Bomberos 132
o Carabineros 133
6. REGISTROS
VERSIÓN: CÓDIGO:
7 PTS-011
CONTROL DE REVISIONES