carreteras a

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Las carreteras se clasifican en diferentes categorías dependiendo de su función, alcance,

ubicación, características técnicas y la entidad que las gestiona. A continuación, se presenta


una clasificación general:

1. Según su Función o Jerarquía

Esta clasificación se basa en el papel que cumple la carretera dentro de una red vial:

a) Carreteras Troncales o Primarias

 Conectan ciudades principales, regiones o países.

 Son de gran importancia económica y de tráfico.

 Ejemplo: Carreteras Panamericanas o carreteras nacionales.

b) Carreteras Secundarias

 Conectan ciudades medianas o pequeñas con las carreteras troncales.

 Su función es alimentar el sistema vial principal.

 Ejemplo: Vías que conectan distritos con ciudades capitales de provincia.

c) Carreteras Terciarias o Vecinales

 Conectan áreas rurales, pueblos pequeños o zonas agrícolas.

 Principalmente usadas para transporte local.

 Ejemplo: Caminos de acceso a comunidades.

2. Según el Tipo de Gestión o Jurisdicción

Esta clasificación se refiere a qué entidad es responsable de su construcción, mantenimiento y


operación:

a) Carreteras Nacionales

 Gestionadas por el gobierno central.

 Son tramos de alto impacto que conectan diferentes regiones o departamentos.

b) Carreteras Departamentales

 Manejadas por los gobiernos regionales.

 Sirven para conectar ciudades o provincias dentro de una región.

c) Carreteras Locales

 Bajo la administración de municipios o entidades locales.

 Se enfocan en la conectividad entre comunidades rurales o urbanas pequeñas.


3. Según el Tipo de Superficie

Depende del material utilizado en su construcción:

a) Carreteras Pavimentadas

 Cubiertas con asfalto, concreto hidráulico o adoquines.

 Ofrecen mayor durabilidad y comodidad.

 Ejemplo: Carreteras urbanas o interregionales.

b) Carreteras No Pavimentadas

 De tierra, grava o lastre.

 Usadas en áreas rurales o con bajo tráfico.

 Ejemplo: Caminos vecinales o de penetración.

4. Según el Número de Carriles

 Un carril: Carreteras rurales o vecinales.

 Doble carril: Una vía por sentido.

 Múltiples carriles: Carreteras de alta capacidad, como autopistas.

5. Según el Tipo de Tráfico

 Urbanas: Localizadas en zonas urbanas, como avenidas o autopistas urbanas.

 Interurbanas: Conectan ciudades o regiones.

6. Según su Ubicación Geográfica

 Carreteras Planas: Ubicadas en terrenos de poca pendiente.

 Carreteras de Montaña: Diseñadas en terrenos accidentados; suelen tener curvas y


pendientes pronunciadas.

 Carreteras de Selva o Desierto: Diseñadas para zonas específicas con condiciones


ambientales extremas.

7. Según su Acceso

 Carreteras de acceso controlado: Como autopistas, tienen entradas y salidas


específicas, sin cruces directos.

 Carreteras de acceso libre: Permiten entradas y salidas desde cualquier punto.


8. Según su Uso

 Carreteras Generales: Para todo tipo de vehículos.

 Carreteras Especializadas: Dedicadas a un propósito particular, como vías férreas o


caminos mineros.

Esta clasificación permite organizar la red vial de acuerdo a su uso y características,


optimizando su planificación y mantenimiento.

También podría gustarte