Crucigrama TI - Ingeniería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

JOSUE MORAN MARTINEZ

319020385

Crucigrama TI - Ingeniería
ING.Y TEC.DE INFORMACION

Mtro. EDUARDO RAFAEL LOPEZ SANCHEZ


Verticales
9. permite el intercambio de mensajes entre los
usuarios (individuos o instituciones

10. consiste en usar la tecnología para realizar tareas


con muy poca intervención humana. Se puede
implementar en cualquier sector en el que se lleven a
cabo tareas repetitivas.

11. permite a los usuarios acceder a los mismos


archivos y aplicaciones casi desde cualquier
dispositivo, ya que los procesos informáticos y de
almacenamiento tienen lugar en servidores en un
centro de datos, y no de forma local en el dispositivo
del usuario
• Cargar la actividad realizada en clase sobre la representación de México en
competencias internacionales de robótica, haciendo énfasis del porqué se
destaca y gana los primeros lugares en las competiciones. Asimismo,
TODO lo investigado sobre la robot Justina: quién la diseñó/construyó, en
dónde se encuentra, materiales con los que está hecha, qué acciones hace,
qué competiciones ha ganado, etc.
R: México se destaca por tener una presencia sobresaliente pues de acuerdo
con cifras sobre la industria manufacturera y del international federation of
robotic, en robótica y automatización México ocupa el noveno lugar a nivel
mundial en instalación de robots para la industria con una capacidad
instalada de cinco mil 700 unidades de robots en las industrias. Actualmente,
nos hemos posicionado como el cuarto mayor importador de robots en el
mundo, solo detrás de China, Alemania y EU.

¿Quién la construyo y diseño?


Reynaldo Martell trabaja con Justina desde hace 7 años, junto al equipo del
Laboratorio de Biorobótica de la UNAM. Lideró el grupo Pumas que compitió
en la IROS, integrado por Hugo Estrada, Jaime Márquez, Julio Cruz, y
dirigido por Jesús Savage Carmona que es el ingeniero principal en realizar
a Justina

¿Qué tipo de robot es Justina y como está construida?


Es un robot de servicio. Te puede ayudar en las tareas domésticas, también
puede ser utilizado en una oficina o en una escuela para realizar tareas
cotidianas. Cuenta a nivel de hardware con una base omnidireccional con la
que se puede hacer los movimientos en cualquier dirección. También cuenta
con un torso, un adaptador lineal que permite ajustar la altura de Justina a la
manipulación de los objetos que se quiera tomar. Por otra parte, tiene dos
brazos antropomórficos con siete grados de libertad, una cabeza
mecatrónica de dos grados de libertad y con un sensor kinect cuya principal
función es percibir el entorno. Cuenta con otros sensores como uno láser de
distancia para poder localizar cosas o guiar personas. Todo eso a nivel de
hardware.

competencias en las que participo


triunfó una vez más en una competencia internacional. En Sidney, Australia,
ganó el segundo lugar en la RoboCup y consiguió el primer puesto en el
reciente concurso de robots de servicio realizado en el congreso mundial
IROS 2018 en Madrid
Act libro página 29

¿Qué es un robot móvil?


Es un sistema con tecnología robótica con la función de transportar múltiples
materiales o cargas de manera automática

¿Qué es un robot industrial?


Es un campo de la ingeniería que se encarga de la definición, diseño,
desarrollo y fabricación de robots para la automatización de los trabajos
realizador el hombre

Describe 3 TI vinculadas con la ingeniería


Mecatrónica: genera sistemas inteligentes como robots, sistemas de control
automatizados por computadoras y diseño mecánicos
Informática: diseña y analiza los procesos y estructuras de software y
hardware,
Cibernética: sistema de comunicación y de regulación automática de los
seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos

Que entiendes por mecatrónica


La que ayuda en el ramo mecánico a desarrollar sistemas, dispositivos y
máquinas para la automatización

¿En la medicina cuales son las tecnologías de información que están


vinculados?
La nanomedicina es una rama de la nanotecnología con aplicaciones
directas en medicina, que está permitiendo el abordaje de las enfermedades
desde el interior del organismo, a un nivel celular o molecular. Y esta siendo
usados para tratar enfermedades como cáncer, infecciones micóticas,
hepatitis A e influenza

Menciona el aporte de la inteligencia artificial a la sociedad


Por la inteligencia artificial las máquinas pueden aprender experiencias,
adaptarse y tener conductas similares a las que tendría un ser humano, a
través de la capacidad de procesamiento ilimitada y el crecimiento de
macrodatos para alimentar los sistemas, aparte que permite detectar
posibles fraudes, predecir el comportamiento de los mercados y aconsejar
las operaciones y productos idóneos para cada clientes
Referencias tipo apa

De qué hablamos cuando hablamos de internet. (s. f.).

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__33af3318-7a06-11e1-8341-

ed15e3c494af/index.html#:~:text=Correo%20electr%C3%B3nico%20(electronic%

2Dmail%2C,el%20de%20mayor%20importancia%20hist%C3%B3rica.

¿Qué es la automatización? Ventajas e importancia de automatizar. (s. f.).

https://www.redhat.com/es/topics/automation#:~:text=La%20automatizaci%C3%B

3n%20consiste%20en%20usar,lleven%20a%20cabo%20tareas%20repetitivas.

Robotraining. (2021). México como potencia industrial en robótica. Robotraining.

https://www.robotraining.com.mx/mexico-como-potencia-industrial-en-

robotica/#:~:text=Nuestro%20pa%C3%ADs%2C%20hoy%20se%20ha,con%20una

%20capacidad%20instalada%20de

Robótica mexicana. (s. f.). https://amenazaroboto.com/robotica-justina

De Medios SA De CV Demos, D. (2019, 26 julio). La jornada: Robot Justina, de la

UNAM, gana segundo lugar en concurso mundial. La Jornada.

https://www.jornada.com.mx/2019/07/26/sociedad/036n3soc

RdR, & RdR. (2023). Robótica móvil. Qué es la robótica móvil y para qué sirve. REVISTA

DE ROBOTS. https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/robotica-movil-que-es-

la-robotica-movil-y-para-que-

sirve/#:~:text=Por%20definici%C3%B3n%20un%20robot%20m%C3%B3vil,de%2

0producci%C3%B3n%20de%20una%20f%C3%A1brica.
Unir, V. (2022, 16 marzo). Robótica industrial: concepto, objetivo y principales

aplicaciones. UNIR. https://www.unir.net/ingenieria/revista/robotica-

industrial/#:~:text=La%20rob%C3%B3tica%20industrial%20es%20un,tareas%20d

e%20manera%20m%C3%A1s%20r%C3%A1pida%2C

Admin. (2010). Nanotecnología para la salud: hechos y cifras. América Latina y el Caribe.

https://www.scidev.net/america-latina/features/nanotecnolog-a-para-la-salud-

hechos-y-

cifras/#:~:text=Est%C3%A1n%20siendo%20usados%20para%20tratar,mic%C3%B

3ticas%2C%20hepatitis%20A%20e%20influenza.

Ingeniería mecatrónica, lo que debes saber. (s. f.-b). UAG Media Hub.

https://www.uag.mx/es/mediaHub/ingenieria-mecatronica-lo-que-debes-saber/2022-

09#:~:text=Un%20Ingeniero%20en%20Mecatr%C3%B3nica%20es,computadoras

%2C%20dise%C3%B1o%20mec%C3%A1nico%20y%20simulaciones.

¿Qué es la inteligencia artificial y cómo nos ayuda? | Repsol. (2023, 27 julio). REPSOL.

https://www.repsol.com/es/energia-futuro/tecnologia-innovacion/inteligencia-

artificial/index.cshtml#:~:text=La%20inteligencia%20artificial%20permite%20dete

ctar,productos%20id%C3%B3neos%20para%20cada%20cliente.

Hernández, J. P. (2023b). Inteligencia artificial: qué aporta y qué cambia en el mundo del

trabajo. Factor Trabajo. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/inteligencia-artificial-que-

aporta-y-que-cambia-en-el-mundo-del-

trabajo/#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20inteligencia,macrodatos%20para%

20alimentar%20los%20sistemas.

También podría gustarte