TAREA 3... Análisis de un modelo existente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN BÁSICA

MÓDULO

METODOLOGÍA DE INTERAPRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN

BÁSICA

Tarea grupal : 3

Tema:

Análisis de un modelo existente de una metodología de interaprendizaje para

Educación Básica.

MAESTRANTE

Peñafiel Icaza Diana Raquel

Mora Rivas Jairo Aquilino

De La Rosa Monar Dayana Lissette

Villafuerte Leyton Esther

Foyaín Palma Víctor Enrique

DOCENTE

MSc. Alejandro Ortega García.

INTRODUCCIÓN
En la era actual, la educación enfrenta desafíos significativos para adaptarse a las

necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad. La institución educativa ecuatoriana

busca innovar su enfoque pedagógico para mejorar la calidad educativa y responder a los

retos del siglo XXI. En este contexto, se presenta un análisis FODA (Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de un modelo de metodología de interaprendizaje

para educación básica.

En la educación requiere innovaciones que mejoren la calidad y la relevancia de

aprendizaje, con un modelo de interaprendizaje ofreciendo una oportunidad para fomentar la

colaboración y el trabajo en equipo de docentes y estudiantes y así desarrollar habilidades que

estén acorde a las enseñanzas de este siglo, personalizando el aprendizaje con nuevas

tecnologías educativas para lograr mejorar y motivar la participación estudiantil.

La viabilidad y la efectividad de las ventajas y modelo del interaprendizaje en esta

institución educativa y considerando la filosofía, necesidades e intereses de los estudiantes en

función del contexto educativo. Beneficiando de una u otra manera ya que se puede hacer

ajustes para asegurar su impacto educativo en la institución educativa.

1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO


La Escuela de Educación Básica Galo Plaza Lasso es un centro educativo Regular de

sostenimiento fiscal, con un enfoque constructivista, se encuentra situada en la Provincia de

los Ríos en el Cantón Valencia y pertenece al distrito 12D06 Buena Fe-Valencia, se

encuentra ubicada en una zona urbana. Presenta jornadas Matutina y Vespertina.

En esta Institución cuanta con un personal de 23 docente divididos en las dos

jornadas. Cuenta con 741 estudiantes tiene un total de 14 aulas, 1 aula para la dirección y 1

aula para la inspección General, tiene dos canchas encementadas tanto para juegos de indor y

basquetbol, posee 8 baños para estudiantes y 2 para el personal docente.

Este Institución está capacitado para ser accesible y adaptable ya que tiene un equipo

docente capacitado, los cursos tienen grupos estables de aproximadamente 35 estudiantes por

paralelos, el principal problema es la falta de seguimiento escolar, consultando a los

maestros a través de la observación y como resultado se nota la falta de atención por los

padres y representantes de los estudiantes, ya sean porque están separados o ambos trabajan

teniendo poca convivencia con los estudiante, desconociendo la situación y desatendiendo el

cumplimiento de las tares y trabajos en clases.

2. ANÁLISIS FODA
3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA EDUCATIVO
La Escuela de Educación Básica se encuentra situada en la Provincia de los Ríos en el

Cantón Valencia, se ha detectado una problemática la cual se analizó la razón de la falta de

seguimiento escolar de los estudiantes del cuarto año de Educación Básica, xxxxxxxxx

4. DESCRIPCIÓN DE METODOLOGÍA DE INTERAPRENDIZAJE


5. CONCLUSIÓN

El modelo de metodología de aprendizaje para la educación básica analizado mediante

el FODA, demuestra ser una herramienta efectiva para mejorar la calidad educativa en una

institución ecuatoriana. Su enfoque en las necesidades y habilidades de los estudiantes, la


interdisciplinariedad y la conexión con el contexto, pueden aumentar la motivación y el

rendimiento académico.

La metodología de aprendizaje analizado debe ser flexible y adaptable para responder

a las necesidades cambiantes de los estudiantes y el contexto educativo. Es esencial realizar

evaluaciones periódicas y ajustes continuos para asegurar su efectividad y relevancia.

La institución educativa debe priorizar la formación docente y la inversión en recursos

para mantener la calidad del modelo. Además, la colaboración con la comunidad educativa y

los padres de familia es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el impacto positivo en

la educación básica ecuatoriana.

El interaprendizaje fomenta un enfoque colaborativo en el proceso educativo, donde

tanto estudiantes como docentes participan activamente en la construcción de conocimientos.

Este enfoque promueve el intercambio de ideas, la resolución conjunta de problemas y el

desarrollo de habilidades críticas, contribuyendo a una educación más inclusiva y equitativa.

Además, fortalece las relaciones sociales y permite una mayor adaptación a los diversos

contextos culturales del país, mejorando la calidad educativa y respondiendo a las

necesidades de la comunidad escolar.

6. RECOMENDACIÓN

Se recomienda que promuevan activamente el interaprendizaje a través de

metodologías participativas, como el trabajo en grupo, el aprendizaje basado en proyectos y

el uso de recursos tecnológicos. Los docentes deben ser capacitados para facilitar un

ambiente donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y conocimientos,

valorando la diversidad de perspectivas. Además, es importante fomentar una cultura escolar


que priorice la colaboración sobre la competencia, creando espacios de diálogo donde tanto

estudiantes como docentes se enriquezcan mutuamente en el proceso educativo.

Se recomienda implementar el modelo de interaprendizaje de manera gradual,

comenzando con un grupo piloto de docentes y estudiantes. Esto permitirá que los docentes

se capaciten en metodologías innovadoras y tecnologías educativas.

Se sugiere desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento que monitoree el

progreso de los estudiantes y la efectividad del modelo e identifique áreas de mejora y ajuste

continuo.

Incluya indicadores de desempeño y logros académicos, fomentando la participación

activa de los estudiantes, docentes y padres de familia.

7. BIBLIOGRÁFICAS
8. ANEXOS

También podría gustarte