TIPOS DE FAMILIA - noveno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TIPOS DE FAMILIA

ESTUDIANTE
KATALINA HERNANDEZ NARANJO

DOCENTE
ROSARIO MANZANO

COLEGIO MIXTO MANUEL JOSE GUZMAN


GRADO NOVENO
MAYO – 18 – 2024
Índice
 Introducción.
 Desarrollo.
 Familias monoparentales.
 Familias biparentales.
 Familias ensambladas.
 Familias de acogida.
 Familia unipersonal.
 La familia de progenitores separados.
 Familia homoparental.
 La familia DINK O DINKY.
 Objetivo general.
 Conclusión.
¿Qué es la familia?
Es un grupo de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede conformar por
vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente,
como es el matrimonio o la adopción. La familia es la organización social más importante
para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en
el desarrollo psicológico y social del individuo.

Tipos de familias
1. Familias monoparentales: Conformadas por uno o más hijos y la madre o el padre.
Este tipo de familia puede darse a raíz de una separación, de la decisión de ser padre
o madre soltero/a o de haber enviudado. Por lo general, con el tiempo estas familias
dan lugar a la nueva unión de los padres, formando así las familias ensambladas.

2. Familias biparentales: Conformadas por una pareja y su hijo o hijos. La unión de


la pareja puede darse por vínculo sentimental sin necesidad de contraer matrimonio.
Pueden ser heteroparentales (conformadas por parejas de distinto sexo y sus hijos)
homoparentales (conformadas por parejas del mismo sexo y sus hijos).

3. Familias ensambladas: Conformadas por dos personas que se unen y una de ellas
(o ambas) ya tiene hijos o hijas. Las familias ensambladas son dos familias
monoparentales que, por medio de una relación sentimental de la pareja, se unen
dando lugar a la conformación de una nueva familia.

4. Familias de acogida: Conformadas por menores que no son descendientes de los


adultos, pero han sido acogidos legalmente por ellos de forma urgente, temporal o
permanente.

5. Familia unipersonal: Similar a la familia monoparental, pero sin hijos, se trata


de un individuo solo que constituye en sí mismo su propio núcleo familiar. Es lo
que tradicionalmente se ha llamado “persona soltera”, aunque también puede ser
fruto de separaciones conyugales u otra clase de eventos de división familiar.

6. La familia de progenitores separados: Se trata de las familias cuyos


progenitores se separan o divorcian, pero no renuncian a su participación en la
vida de los hijos. De este modo, cada progenitor puede incluso poseer su propia
familia, pero entre ellos se mantiene una familia “separada”: una familia que no
comparte el espacio físico de la vivienda, pero que sostiene sus vínculos filiales y
afectivos a pesar de la distancia. Es decir, se trata de familias de padres divorciados.

7. Familia homoparental: En este caso hablamos de una familia con o sin hijos, en la
que ambos cónyuges pertenecen a un mismo sexo. Es decir, familias de padres o
madres homosexuales. Lógicamente, estas uniones no pueden concebir hijos
biológicamente, pero sí pueden hacerlo a través de la adopción (dependiendo de
la legislación de cada país) o incorporando descendientes de alguna de las familias
previas de los cónyuges (como en la familia reconstituida).

8. La familia DINK O DINKY: Su nombre proviene de las siglas en inglés de “doble


ingreso, sin hijos” (double income, no kids) o “doble ingreso, sin hijos todavía”
(double income, no kids yet). Como es evidente, se trata de parejas generalmente
jóvenes, que renuncian a la paternidad y maternidad de manera momentánea o
permanente, es decir, de familias sin hijos.

Objetivo general
El objetivo de investigar a fondo los tipos de familias es incrementar el conocimiento de los
diferentes tipos de hogares que existen alrededor del mundo.

Conclusión

También podría gustarte