Continuacion Del Proyecto Integrador 2 (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

VENTAS INTERNAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

NOMBRE DEL PARTICIPANTE:


Keyla Altagracia Valdez Ventura

NOMBRE O TEMA DEL PROYECTO (problemática)


Mal uso de las técnicas de organización de productos y merchandaising

NOMBRE DEL FACILITADOR


LEONEL TERRERO MONTILLA

FECHA DE ENTREGA
10/12/2024
TABLA DE CONTENIDO

1) Introducción…………………………………………………………………………………pág.3

2) Planteamiento del problema…………………………………………………………Pág.3

3) Objetivo general y específicos……………………………………………………….pág.4

4) Justificación……………………………………………………………………………………pág.4

5) Definición breve de algunos términos claves………………………………….pág.4

6) Metodología………………………………………………………………………………….pág.5

7) Resultados obtenidos…………………………………………………………………….pág.5

8) Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………….pág.7

9) Cronograma de

actividades……………………………………………………………….pág.8
 INTRODUCCIÓN (no más de 5 líneas)
La adecuada organización de productos y el merchandaising son
fundamentales para el éxito de cualquier negocio minorista. Sin embargo, el
mal uso de estas técnicas puede tener consecuencias significativas. La falta
de una estrategia coherente en la disposición de los productos no solo puede
generar confusión en los consumidores, sino que también puede afectar las
ventas y la imagen de la marca. Además, prácticas ineficaces en el
merchandaising pueden desperdiciar oportunidades de atraer y retener
clientes, llevando a un deterioro en la experiencia de compra. En este
contexto, es crucial analizar las implicaciones del mal uso de estas técnicas y
proponer soluciones efectivas que optimicen el rendimiento del punto de
venta.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (no más de 5 líneas)


El mal uso de las técnicas de organización de productos y merchandising se
manifiesta en diversas formas que afectan negativamente la experiencia del
consumidor y, en consecuencia, el rendimiento comercial. En primer lugar, la
disposición inadecuada de los productos puede dificultar la navegación dentro
del punto de venta, provocando frustración en los clientes y, potencialmente,
la pérdida de ventas.

Además, una señalización deficiente o confusa puede llevar a que los


consumidores no encuentren lo que buscan, lo que impacta directamente en
su satisfacción y lealtad hacia la marca.

Otro aspecto relevante es la falta de alineación entre la imagen de marca y las


técnicas de merchandising empleadas, lo que puede generar una percepción
negativa del negocio.

Finalmente, la ausencia de estrategias adecuadas para resaltar productos


clave o promociones puede resultar en un desperdicio de oportunidades para
aumentar las ventas y mejorar la visibilidad de ciertos artículos. Este
panorama subraya la necesidad urgente de revisar y optimizar las técnicas de
organización de productos y merchandising para asegurar una experiencia de
compra efectiva y satisfactoria.
 OBJETIVO GENERAL

"Mejorar la aplicación de las técnicas de organización de productos y merchandising


en el punto de venta para optimizar la experiencia del cliente, incrementar las ventas y
maximizar la eficiencia en la distribución de los productos, mediante la capacitación
del personal y la implementación de estrategias visuales y de ubicación más
efectivas."

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Capacitar al personal en técnicas efectivas de organización de productos.


 Implementar un sistema estandarizado de exhibición de productos.

 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se considera importante porque con el mismo se busca dar solución
al mal uso de las técnicas de organización de productos y merchandising porque
este representa una de las principales barreras para lograr una experiencia de
compra efectiva y una optimización del rendimiento comercial en muchos puntos de
venta.

 DEFINICIÓN BREVE DE ALGUNOS TÉRMINOS CLAVES

Producto: Es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de
la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o
consumo.
Consumidores: Es una persona u organización que adquiere productos o servicios
para satisfacer sus necesidades o deseos.
Técnicas: Es un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en
una tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener
un resultado determinado.

 METODOLOGÍA

En este proyecto se utilizó la metodología descriptiva, ya que se presenta un fenómeno o


problema, destacando sus principales características o forma de manifestación en un
entorno determinado. También es de campo, porque se aplicó una encuesta y/o
 RESULTADOS OBTENIDOS

 TABLA NO 1 FACTORES Y CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS


TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS Y MERCHANDISING:

Factores Porcentaje% Consecuencias


Falta de capacitación 35% Baja eficiencia en ventas

Desconocimiento del 25% Pérdida de clientes.


público objetivo.

Confusión en los
compradores.

Obsolescencia de
Errores en la disposición 20% estrategias.

Falta de renovación. 15% Toma de decisiones


ineficaces.

Ausencia de análisis de 5%
datos.

 GRÁFICOS NO1. FACTORES DEL MAL USO DE LAS TÉCNICAS DE


ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS Y MERCHANDISING:
 CONCLUSIONES

Luego de presentar los resultados, se concluye de la siguiente forma El mal uso de


las técnicas de organización de productos y merchandising genera una experiencia
de compra poco atractiva o incluso frustrante para los clientes. Una mala disposición
de los productos, señalización confusa o una falta de orden puede desmotivar al
consumidor y disminuir la fidelidad hacia la marca o establecimiento.
 RECOMENDACIONES

Asegurar que los productos más vendidos o promocionales estén ubicados


en puntos clave y con suficiente stock para evitar quiebres.

Diseñar e implementar programas de formación dirigidos al personal


encargado de la organización y presentación de los productos.
 CRONOGRAMA DE ACCIONES DE PROYECTO

También podría gustarte