Piloto de Comercialización Desde El Proyecto Productivo
Piloto de Comercialización Desde El Proyecto Productivo
Piloto de Comercialización Desde El Proyecto Productivo
2011
Realmente soy un soador prctico; mis sueos no son bagatelas en el aire. Lo que yo
CONTEXTO GENERAL PRESENTACIN COBERTURA PERFILES INSTRUCTORES CLAUSULAS CONTRACTUALES: PROGRAMA CURRICULAR ENTREGABLES INDICADORES METODOLOGA O HITOS DE INTERVENCIN DE LOS INSTRUCTORES COMERCIALES INFORMACIN DE
ESTE 1
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN
2011
artesanales, bajo nivel de componentes tecnolgicos. CONTEXTO GENERAL La actividad productiva, juega un papel importante para el desarrollo econmico en cualquier mbito local, regional o departamental, por cuanto se generan empleo y condiciones ms dignas para la poblacin, sin embargo las unidades productivas resultantes del proceso formativo del programa Jovenes Rurales Emprendedores, afrontan determinados problemas, los cuales dentro de la realidad colombiana los ms significativos son: Problema de gestin: no existe una planificacin del trabajo, que se refleja en la falta de un plan de trabajo, insuficiente administracin de recursos, problemas en el manejo y distribucin del dinero (no presentan sueldos fijos y no cuentan con sistemas de registros contables eficientes). Problema de carcter financiero: dificultad de acceder a micro crditos o la banca en general, por las garantas que stos exigen (hipotecarias, prendarias, avales, etc.). Escaso conocimiento para la toma de decisiones y el manejo financiero de sus microempresas. Problema de comercializacin: Dificultad para definir mercados objetivos, fijacin de precios, adquirir insumos para la produccin, problemas para acceder a mercados ms rentables para la venta de sus productos, falta de realismo en los estudios de mercado, dificultades para obtener permisos de venta y desconfianza en la calidad de sus productos por parte del pblico. La mayora de estos problemas de alguna u otra manera se hacen presentes en las unidades productivas, y tal como lo han expresado lideres, instructores y emprendedores la principal dificultad se presenta en el mbito de financiacin y de comercializacin ya que en el desarrollo de la unidades productivas se refleja en la escasa venta de sus productos
Por lo anteriormente expuesto, el Programa Jvenes Rurales Emprendedores detect la necesidad de fortalecer el componente empresarial y comercial de los proyectos productivos con el fin de generar unidades productivas con buenos cimientos en los aspectos organizacionales, comerciales y de generacin de ingresos incentivando el ahorro y la asociatividad en red de tal manera que el aprendiz rural pueda realmente ser gestor integral de su unidad productiva. Por lo que se plantea: Implementar desde el proyecto formativo del programa jvenes rurales emprendedores Procesos de comercializacin y mercadeo que involucre (Producto, Precio, Plaza y Promocin), de tal forma que se consoliden unidades productivas sostenibles en el tiempo. COBERTURA El proyecto se llevara a cabo en 30 Regionales y 61 centros de formacin profesional, a los cuales se les asignaron recursos para sus ejecucin (adjunto
ESTE 2
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN
2011
CLAUSULAS CONTRACTUALES: Objeto: PERFILES DE INSTRUCTORES Para llevara a cabo el proyecto se requiere contratar instructores con los siguientes requisitos: Ocupacin: Instructor rea de mercadeo o comercializacin reas a fines. Experiencia: Mnima de 142 meses en la especialidad y mnimo 6 meses de experiencia pedaggica y/o docencia. Formacion: profesional en reas mercadeo, comercializacin y afines. de Prestar servicios profesionales para desarrollar el componente comercial empresarial y de mercadeo, para el montaje de No. (5) De unidades productivas, en el marco del Programa Jvenes Rurales Emprendedores, en el departamento de () por un termino de () meses / () horas de ejecucin de los proyectos. Con los siguientes mnimos entregables del plan de mercadeo de producto: Entrega 1: Informe del anlisis del mercado de los clientes. Entrega 2: Informe del canal de distribucin proyectado. Entrega 3: Plan final de mercadeo del producto articulado con el plan de negocio bsico, Entregable 4: Realizar un juego de roles mediante la implementacin de una clnica de venta. Entregable 5: Realizar una simulacin rueda de negocios Entregable 6: Lograr Unidades Productivas comercializando o en proceso de comercializacin dependiendo de la unidad productiva.
Otras Aptitudes y/o conocimientos: Capacidad de trabajo en equipo, habilidad para solucionar problemas y conflictos de inters de los grupos, capacidad de liderazgo en la realizacin de trabajo interdisciplinario, habilidad para evaluar los aprendices en evidencias de desempeo, conocimientos y producto; manejo terico-prctico de los procesos de enseanza-aprendizaje-evaluacin; creativo, innovador que desarrolle el potencial de los aprendices y, por lo tanto, construya cultura empresarial; responsable frente a la administracin, planeacin, evaluacin y ejecucin de la Formacin Profesional en el trabajo asignado; dinmico y emprendedor; asertivo en la comunicacin y relaciones interpersonales del ambiente pedaggico tico y ser modelo de superacin para los aprendices, conocimiento en los procesos de; Mercados Clientes, Producto (valor agregado), Fichas tcnicas del producto. Posicionamiento y comunicacin, Estrategias y canales de distribucin, Estrategias de venta, Fijacin de precios del producto.
Funciones: a) Realizar actividades de formacin y tutora para la ejecucin y consolidacin de las unidades productivas b) realizacin del plan de mercadeo c) garantizar el montaje en articulacin con el instructor tcnico de las unidades productivas y la elaboracin del plan de negocios base. d) Entregar los reportes mensuales estadsticos y registros inherentes al proceso formativo y productivo de los proyectos en ejecucin e) Bsqueda de apoyo para la comercializacin de los productos y servicios de las unidades productivas que
ESTE 3
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN
2011
Medios de apoyo en la presentacin: manuales, catlogos, plegables y folletos, demostraciones, degustaciones, medio virtuales. La venta: concepto, objetivos, plan de venta, cobertura de la venta, fases de la venta. Canales y estrategias de venta y distribucin: venta personal, venta directa, e-commerce. Negociacin: Conceptos, estilos, estrategias, tcticas, proceso, clases, beneficios (garantas, descuentos, servicio post venta); trminos de negociacin en cuanto a: pedidos, precios del productor y distribuidor, formas de pago y mrgenes mayorista/minorista Tipos de acuerdos comerciales: Asociatividad en red
40 horas de Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y caractersticas de los consumidores y usuarios. TEMAS: Naturaleza, concepto y tipos de precios Polticas, estrategias y tcticas de fijacin de precios Etapas del ciclo de vida del producto o servicio y su relacin con la poltica de precios. Estrategia de precios de la competencia. Canales de distribucin. Estructura de costos dentro del precio Descuentos y devoluciones
ENTREGABLES Los instructores contratados de comercializacin debern entregar los siguientes productos:
ESTE 4
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN
2011
de
Entrega 3: Plan final de mercadeo del producto articulado con el plan de negocio bsico Entrega 4: Realizar un juego de roles mediante la implementacin de una clnica de venta. Entrega 5: Realizar una simulacin de una rueda de negocios rural Entrega 6: Unidades Productivas comercializando o en proceso de comercializacin dependiendo de la unidad productiva. INDICADORES: Actividad Aprendices beneficiarios de la estrategia No. de proyectos productivos a beneficiar de la estrategia: No de unidades creadas No. de planes de mercadeo Indicador 38.027 personas. 1.170
Una vez que intervenga el instructor comercial al proyecto este deber articularse con el instructor tcnico y los aprendices de tal forma que identifique sus hitos participacin. Es indispensable recalcar que la persona contratada deber apoyar la implementacin de los procesos comerciales de los proyectos productivos y disear estrategias para lograrlo, de acuerdo al alcance del objeto especifico del instructor y las guas de aprendizajes. (Se adjuntan guas de aprendizajes)
Cargo Asesora Programa Jvenes Rurales Emprendedores Coordinadora Programa Jvenes Rurales Emprendedores Asesor Direccin de Empleo y Trabajo
Revisin
Julio 2011
Sep. 2011
1.170 1.170
METODOLOGA O HITOS DE INTERVENCIN DE LOS INSTRUCTORES COMERCIALES Es importante que el instructor de comercializacin intervenga en el proyecto a los 15 das o 20 das de haber iniciado, por cuanto los primeros das el instructor tcnico se encarga de conceptos, induccin y definicin del producto o servicio a
ESTE 5
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIN