expo ive
expo ive
expo ive
Consideraciones:
La persistente discriminación histórica que han soportado las mujeres y los estereotipos que
tradicionalmente han restringido materialmente su autonomía y su libertad, son factores
determinantes a la hora de valorar los hechos que dan origen a esta sentencia de unificación.
Los derechos reproductivos “le otorgan a todas las personas, especialmente a
las mujeres, la facultad de adoptar decisiones libres e informadas sobre la
posibilidad de procrear o no, y cuándo y con qué frecuencia hacerlo. De ahí, que
esta garantía posea dos dimensiones: la primera, relacionada con la existencia
de una autodeterminación reproductiva; y, la otra, correspondiente al acceso a
los servicios de la salud reproductiva”.
Fallo:
“PRIMERO: CONFIRMAR la sentencia proferida por el Juzgado Treinta y Seis Penal Municipal con
Función de Conocimiento de Bogotá el día veintidós (22) de enero de dos mil dieciocho (2018) que
declaró la carencia actual de objeto por hecho superado.
SEGUNDO: EXHORTAR al Congreso de la República para que, en ejercicio de su potestad de
configuración legislativa, regule el derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del
Embarazo, avanzando en la protección de los derechos fundamentales de las mujeres y buscando
eliminar las barreras aún existentes para el acceso a la IVE.
TERCERO: ORDENAR al Ministerio de Salud y Protección Social que, en el término de seis (6)
meses, contados desde la notificación de esta providencia, emita una regulación única en la cual se
garantice la interrupción voluntaria del embarazo en los casos despenalizados en la sentencia C-
355 de 2006. Dicha regulación deberá ser puesta en conocimiento de todas la EPS e IPS del país, y
deberá contener las sanciones correspondientes frente a su incumplimiento.
Con respecto a este tema de la interrupción voluntaria del embarazo es importante mencionar
que el aborto fue despenalizado hasta la semana 24 sin necesidad de causales y después de este
tiempo seguirán aplicando las causales establecidas en la sentencia C-355/06 las cuales son:
i. Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la
mujer, certificada por un médico. ii. Cuando exista grave malformación del feto que
haga inviable su vida, certificada por un médico. iii. Cuándo el embarazo sea el
resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o
acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de
óvulo fecundado no consentidas, o de incesto.