Marketing 2
Marketing 2
Marketing 2
INTRODUCCIN Los ltimos aos han sido testigos de una rpida transformacin de la publicidad digital por el sorprendente desarrollo de la web 2.0 y el uso cada vez ms masivo de Internet por parte de los usuarios para producir contenidos. Si bien Internet es un medio cuya popularidad ha crecido desde su surgimiento a ritmos inusitados, cobrando cada vez ms preponderancia para los anunciantes por las grandes posibilidades que ofrece y por el aumento del tiempo que la gente pasa frente a una computadora, es con el arraigo de la web 2.0 que se produce definitivamente un cambio en el paradigma publicitario. La publicidad debe orientarse ms que nunca a la interaccin y encontrar su espacio en lugares virtuales hasta ahora inditos, como las redes sociales. Estos sitios web participativos permiten el vnculo entre distintos usuarios de Internet y actan como verdaderos puntos de encuentro entre los mismos.
WEB 1.0
Sistema de documento de hipertexto hipervinculados que funciona por medio de internet con un navegador web, los usuarios pueden ver pginas de internet que contengan texto, imgenes y dems archivos multimedia. En el modelo de internet de la web 1.0 la informacin se generaba en los sets por editores y webmasters y era consumida por los usuarios de ese site. En el nuevo modelo de internet, la web 2.0 la informacin se genera directa o indirectamente por los usuarios y es compartida por los sites de diferentes maneras. Si combinamos los nuevos aspectos sociales de la red con progresos tecnolgicos como:
El precio cada vez ms bajo del hardware. El aumento de comunicaciones inalmbricas. La masificacin de los telfonos celulares.
Podemos empezar a detectar cambios muy relevantes en los aspectos en que se basan los medios de comunicacin y la publicidad para ser efectivos tal y como los conocemos. La mayora de las empresas que prestan servicios populares en internet, ya no intentan ampliar su negocio a la red sino que tratan de conectar a las personas y permitirles compartir informacin, la gente est tomando su propio espacio en la red y este tipo de internet amenaza los principios de la publicidad en general. Cualquier internauta puede agregar informacin de manera muy sencilla y subirla a la red en su blog. Todos pueden leer, recomendar y contactar con los autores. Cada porcin de informacin, un artculo, una cancin, un video, una foto, se pueden designar con etiquetas o tags que posteriormente facilitan su bsqueda a otros usuarios. Enormes grupos de gente trabajan juntos consientes o no de su cooperacin para hacer que el buen contenido de la red sea destacada, mientras que el falso, mediocre o malo va quedando eclipsado. Los usuarios sin proponrselo ayudan a clasificar y ordenar el contenido para hacerlo ms eficiente. Todos estos fenmenos han contribuido a la democratizacin de los medios, pues estn alcance de la persona. Cualquiera que lo desee, incluso sin disponer de conocimientos tcnicos puede emplear herramientas en lnea gratuitas para
subir informacin al alcance del mundo entero, es decir cada uno puede crear su propio micro-medio.
LOS MICROMEDIOS Los tipos de micro-medios ms comunes son los blogs, pginas web extremadamente fciles de hacer y actualizar por cualquiera. Son estructuradas por artculos ordenados por fecha. Los blogs Ofrecen la posibilidad de que los lectores dejen su comentario, favoreciendo el dialogo. Podcast, son programas de radio distribuidos en formato mp3. La incorporacin de las caractersticas del podcast itunes de Apple ha producido un aumento de productores y consumidores de esta tecnologa, un archivo de podcast al igual que una cancin puede descargarse fcilmente a un reproductor de mp3 porttil y escucharse posteriormente lo que significa radio en tiempo diferido Videocast, zona archivos de video reproducidos en formato mpg4. Apple contribuyo con el ipod y su soporte para video en su software de audio itunes. Se populizaron los videocast hechos en casa por usuarios de la red. WIKI Tipo de sitio red que permite la cooperacin de informacin abierta al pblico, dejando que la gente edite o corrija libremente todo su contenido, el sitio wiki ms conocido es Wikipedia.org una enciclopedia online que permite a todos los usuarios mejorar su artculos o aadir nuevos. LAS TECNOLOGIAS QUE HACEN REALIDAD LA WEB 2.0 RSS Really Simple Syndication, se le conoce como Redifusin Web, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Usuarios que se han suscrito a una pgina con RSS reciben informacin actualizada sin tener que volver continuamente a la pgina. Este sistema tambin permite a una web que exporte sus noticias o titulares y otras webs los importen dinmicamente SERVICIOS WEB Conociendo protocolos y estndares, que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programacin diferentes y ejecutadas sobre cualquier plataforma pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como internet. AJAX, JavaScript, XML, no es una nueva tecnologa, por decirlo as es un nuevo planteamiento surgido de la conjuncin de otras tecnologas. En concreto AJAX permite la posibilidad de que una determinada web se
comunique con el servidor en segundo plano, respondiendo a eventos sin tener que recargar la pgina. Las pginas web se parecen por tanto ms a aplicaciones de escritorio, son ms hbiles y mucho ms dinmicas.
contina en la web en forma de foros, blogs, etc., creados por consumidores. Si alguien quiere comprarse una cmara digital, lo ms lgico es que navegue por la web en busca de modelos, precios y opiniones de otros usuarios que ya han comprado alguna; Acaso la informacin que encuentre no afectara su decisin final?. Ahora ms que nunca las empresas deben preocuparse por cumplir las expectativas que generan o debern atenerse a las consecuencias, la honradez es siempre la mejor poltica, adems de este deben emprender mtodos de promocin no intrusivos a fin de no molestar al usuario pop-ups y spam, como por ejemplo la publicidad contextual.
CONCLUSIONES
Con la revolucin de la web 2.0, internet se ha convertido en un medio cada vez ms pasivo gracias a la mayor participacin de los usuarios, las nuevas redes sociales han trado consigo poder para los consumidores, ya que ahora son capaces de elegir que ver y cuando segn su propio criterio y pueden exigir calidad a diferencia con lo que sucede con los medio tradicionales. Los usuarios tienen la posibilidad de emitir o recibir informacin que antes estaba restringida o perdida por la web, esta nueva situacin pone en jaque el antiguo paradigma publicitario que debe evolucionar hasta reubicarse hasta encontrar su equilibrio por medio de conductas empresariales de mayor responsabilidad social. Los nuevos micro-medios de las personas naturales se han vuelto en un importante soporte publicitario para internet.
BIBLIOGRAFIA