Ensayo (Kerly Ortiz).

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUC.

COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:
La importancia de los estados financieros básicos: Balance general y
Estados de resultados

AUTORES:
Kerly Estefanía Ortiz Tene

ASIGNATURA:
Contabilidad General

DOCENTE:
Carlos Andres Murillo Barrera

FECHA DE ENTREGA:
Domingo 1 de septiembre

PERIODO:
Abril 2024 a Agosto 2025

MILAGRO-ECUADOR
Índice
Introducción .......................................................................................................... 3

Desarrollo ............................................................................................................. 4

Balance General:................................................................................................... 4

Estado de Resultados ............................................................................................ 4

Subtema: Análisis de Rentabilidad ................................................................... 4

Estructura de los Estados Financieros .................................................................. 5

Subtemas: Documentos Básicos ....................................................................... 5

Subtema: Análisis de Otros Estados Financieros ............................................. 6

Propósito de los Estados Financieros ................................................................... 7

Subtema: Comunicación Financiera ................................................................. 7

Importancia de los Estados Financieros en la Toma de Decisiones ..................... 8

Subtema: Evaluación Estratégica ..................................................................... 8

Conclusión ............................................................................................................ 8

Glosario ................................................................................................................ 9

Referencias ......................................................................................................... 10
Introducción

Los estados financieros básicos, como el balance general y el estado de resultados,


son fundamentales para la toma de decisiones en cualquier organización. Estos
documentos proporcionan una visión clara y detallada de la situación financiera de una
empresa, permitiendo a los gestores, inversores y otros interesados comprender la salud
económica de la entidad. A través de ellos, se puede evaluar la capacidad de la empresa
para generar beneficios, cumplir con sus obligaciones financieras y planificar su
crecimiento futuro.

El balance general, también conocido como estado de situación financiera,


muestra una instantánea de los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa en un
momento determinado. Este estado es crucial para entender cómo están distribuidos los
recursos de la empresa y cómo se financian. Un balance general bien estructurado permite
a los usuarios evaluar la liquidez, la solvencia y la estabilidad financiera de la empresa,
lo que es vital para asegurar la continuidad de las operaciones y para atraer inversionistas.

Por otro lado, el estado de resultados refleja el rendimiento financiero de la


empresa durante un período específico, generalmente un trimestre o un año. Este informe
detalla los ingresos, gastos y beneficios o pérdidas netas, proporcionando una imagen
clara de la rentabilidad de la empresa. Entender el estado de resultados es esencial para
identificar las áreas que requieren mejoras, así como para evaluar el éxito de las
estrategias comerciales y operativas. En conjunto, el balance general y el estado de
resultados forman la base de un análisis financiero sólido, indispensable para la toma de
decisiones informadas.
Desarrollo

Concepto de cada uno de los Estados Financieros básicos:

Balance General:

• Subtema: Situación Financiera


El Balance General es un informe financiero que presenta la situación económica
de una empresa en un momento específico, proporcionando una visión clara de sus
activos, pasivos y patrimonio neto. Activos: se refiere a todo lo que la empresa posee,
incluyendo efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y propiedades. Estos se clasifican en
activos corrientes, que se espera convertir en efectivo dentro de un año, y activos no
corrientes, que tienen una vida útil más larga. Pasivos: representan las deudas y
obligaciones de la empresa, divididos en pasivos corrientes, que deben ser pagados en un
plazo de un año, y pasivos no corrientes, con vencimientos a largo plazo. Patrimonio
neto: es la diferencia entre los activos y los pasivos, reflejando el valor residual de la
empresa para sus propietarios o accionistas. (Gutierrez, 2019)

Estado de Resultados

• Subtema: Análisis de Rentabilidad

El Estado de Resultados, también conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias,


muestra la rentabilidad de una empresa durante un período determinado, detallando sus
ingresos, costos y gastos. Ingresos: representan las ventas netas o ingresos obtenidos por
la empresa a través de sus operaciones principales, como la venta de productos o
servicios. Costos de ventas: Representan gastos directamente relacionados con la
producción de bienes vendidos o servicios prestados, como materias primas y mano de
obra. Gastos operativos: incluyen los costos indirectos necesarios para mantener las
operaciones de la empresa, como salarios administrativos, alquileres y servicios públicos.
Al restar los costos y gastos de los ingresos, se obtiene el resultado operativo, que indica
si la empresa ha generado beneficios o ha incurrido en pérdidas durante el período.
(Arcos, 2006)
Tabla 1. Aspectos y balance general de los estados de resultados

Aspecto Balance General Estado de Resultados


Presenta la rentabilidad de la
Definición Muestra la situación financiera de la empresa en un período
empresa en un momento específico. determinado.

Componentes Activos, Pasivos, Patrimonio Neto Ingresos, Costos, Gastos


Principales
Reflejar la solvencia y la estructura Analizar el desempeño financiero
financiera de la empresa. y la rentabilidad de la empresa.
Objetivo
Clasificación Activos (Corrientes y No Ingresos, Costos de Ventas,
Corrientes), Pasivos (Corrientes y Gastos Operativos, Resultado
No Corrientes), Patrimonio Neto Operativo

Momento En un momento específico (por A lo largo de un período


Temporal ejemplo, al final del año fiscal). específico (por ejemplo, un
trimestre o año).
Utilidad Evaluar la capacidad de la empresa Determinar si la empresa ha
para cubrir sus deudas y gestionar generado beneficios o ha
sus recursos. incurrido en pérdidas.
Ejemplo de Efectivo, Cuentas por Cobrar, Ventas Netas, Costo de
Elementos Inventarios, Deudas, Capital Social Mercancías Vendidas, Gastos de
Administración
Elaborado por el autor.

Estructura de los Estados Financieros

• Subtemas: Documentos Básicos

Los estados financieros son una representación clave de la situación económica


de una empresa, compuesta por varios documentos básicos. El Balance de Situación es
uno de los documentos fundamentales, ya que refleja la situación patrimonial de la
empresa en un momento determinado, generalmente al cierre del ejercicio fiscal. Este
documento muestra los activos (corrientes y no corrientes), así como el pasivo, que se
divide en exigible y no exigible, destacando el patrimonio neto. Es crucial entender la
ecuación básica del balance: Activo = Pasivo + Patrimonio Neto, que debe cumplirse
siempre para garantizar la coherencia financiera. (Palacios, 2022)
Otro componente vital es la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, que documenta el
resultado económico del ejercicio. Este estado analiza los ingresos y gastos, permitiendo
evaluar si la empresa ha tenido beneficios o pérdidas durante un período determinado. La
estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias incluye diversas categorías de ingresos y
gastos, que se agrupan para calcular el Resultado de Explotación y, finalmente, el
Resultado del Ejercicio después de impuestos. Este resultado es esencial para la toma de
decisiones y la planificación futura de la empresa.

• Subtema: Análisis de Otros Estados Financieros

Además del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, los estados


financieros incluyen el Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto. El Estado de Flujos de Efectivo detalla los movimientos de tesorería,
evaluando la capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus actividades
operativas, de inversión y de financiación. Este documento es esencial para comprender
la liquidez de la empresa y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a
corto y largo plazo. (Palacios, 2022)

Por otro lado, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto recoge las variaciones
en los fondos propios de la empresa, incluyendo las operaciones de los socios y los
resultados del ejercicio. Este documento amplía la información proporcionada por el
balance, ofreciendo una visión más completa de los cambios en el patrimonio de la
empresa a lo largo del tiempo. En conjunto, estos estados financieros proporcionan una
imagen detallada y completa de la situación financiera y el rendimiento económico de la
empresa, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de los gestores,
inversores y otros interesados.
Figura 1. Estados financieros. Elaborado por el autor

Propósito de los Estados Financieros

• Subtema: Comunicación Financiera

El propósito principal de los estados financieros es servir como una herramienta


clave de comunicación financiera, proporcionando a los interesados, como inversores,
acreedores y reguladores, una visión clara y detallada de la situación económica,
financiera y patrimonial de la empresa. Estos documentos permiten evaluar aspectos
críticos como la solvencia, la liquidez y el rendimiento financiero, facilitando la toma de
decisiones informadas y estratégicas, tanto a nivel interno como externo. (calabrano,
2009)
Figura 2. Objetivos de los estados financieros. Fuente: (Bujan, 2023)

Importancia de los Estados Financieros en la Toma de Decisiones

• Subtema: Evaluación Estratégica

La importancia de los estados financieros radica en su papel crucial para la


evaluación estratégica dentro de una empresa. A través del análisis de estos documentos,
los gestores pueden tomar decisiones fundamentadas sobre la rentabilidad de proyectos,
la eficiencia operativa y la viabilidad de futuras inversiones. Además, los datos
proporcionados en los estados financieros permiten a los inversores y acreedores valorar
la estabilidad financiera de la empresa, influenciando su disposición a financiar o invertir
en la organización. (Calderón, 2021)

Conclusión

Podemos concluir que, los estados financieros básicos, como el balance general
y el estado de resultados, son herramientas esenciales para cualquier organización, ya que
proporcionan una visión detallada y estructurada de su situación económica y financiera.
El balance general permite a las empresas evaluar su liquidez y solvencia en un momento
específico, lo que es vital para garantizar la estabilidad y continuidad operativa. A su vez,
el estado de resultados ofrece un análisis profundo de la rentabilidad, permitiendo
identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

El análisis de estos documentos no solo es crucial para los gestores internos, sino
también para inversores, acreedores y otros interesados, quienes utilizan la información
proporcionada para tomar decisiones estratégicas. La capacidad de una empresa para
atraer financiamiento y planificar su futuro depende en gran medida de la precisión y
claridad de sus estados financieros, lo que subraya la importancia de una adecuada
elaboración y presentación de estos informes.

La interrelación entre el balance general y el estado de resultados permite a las


organizaciones tener una comprensión completa de su situación financiera. Esta
comprensión es indispensable para la planificación estratégica, la evaluación de riesgos
y la optimización de recursos, asegurando que las decisiones empresariales se basen en
datos precisos y actualizados. Así, los estados financieros se convierten en la base sobre
la cual se construye el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Glosario

• Liquidez: Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones


financieras a corto plazo. Se mide a través del análisis de los activos
corrientes y cómo estos pueden convertirse rápidamente en efectivo para
pagar deudas inmediatas.

• Solvencia: Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones


a largo plazo. Indica la estabilidad financiera de una organización,
mostrando si sus activos son suficientes para cubrir todos sus pasivos.

• Resultado Operativo: Resultado que se obtiene al restar los costos de


ventas y los gastos operativos de los ingresos de una empresa. Es un
indicador clave de la eficiencia de las operaciones principales antes de
considerar ingresos y gastos no operativos.

• Estructura Financiera: Composición de los recursos financieros de una


empresa, incluyendo la proporción de financiamiento a través de deuda
(pasivos) y capital propio (patrimonio neto). Esta estructura influye en la
estabilidad financiera y en el costo de capital.

• Capital de Trabajo: Diferencia entre los activos corrientes y los pasivos


corrientes de una empresa. Representa los recursos a corto plazo
disponibles para financiar las operaciones diarias y es crucial para
mantener la liquidez operativa.
Referencias

Arcos, R. (2006). Estado de resultados. En


http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1133/docs/unidad3.pdf.

calabrano. (2009). Estados Financieros. En


https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120350/FINANZAS%202007%20-
%20Problemas%20sobre%20Estados%20Financieros.pdf;sequence=1.

Calderón, X. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de


decisiones financieras contables. En
http://portal.amelica.org/ameli/journal/221/2212240006/2212240006.pdf.

Cuevas, Y. (2021). LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERA-CONTABLES. En
http://portal.amelica.org/ameli/journal/221/2212240006/html/.

Gutiérrez, F. (2019). Balance general. En


http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3015/1/Balance_General
.pdf.

lpalacios. (2022). Estructura de los estados financieros. En


https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Estructura-Estados-Financieros-de-
OEPS.pdf.

También podría gustarte