09
09
09
3. Políticas Gubernamentales
El gobierno argentino jugó un rol clave en la expansión y regulación del ferrocarril. A través
de concesiones, se promovió la inversión extranjera, otorgando beneficios fiscales y
garantías a las empresas. A mediados del siglo XX, el gobierno de Juan Domingo Perón
nacionalizó los ferrocarriles, buscando un control más directo de esta infraestructura
estratégica. Sin embargo, en las décadas posteriores, la privatización y el abandono de
líneas no rentables marcaron un período de declive, afectando especialmente a las regiones
del interior.
4. Impacto en la Sociedad
Hoy en día, la red ferroviaria argentina es una fracción de lo que fue. Muchas líneas fueron
cerradas durante las privatizaciones de fines del siglo XX, y el servicio es limitado en
muchas regiones. Sin embargo, en los últimos años se han hecho esfuerzos para reactivar y
modernizar el sistema ferroviario, con proyectos que buscan revitalizar el transporte de
carga y pasajeros, aunque los desafíos de inversión y renovación siguen siendo grandes.