Eje 2. Responsabilidad Social y Sostenible Bancolombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Responsabilidad Social y Sostenible Bancolombia

Matriz Vrio

Presentado por:

Laura Esmeralda Vásquez Cely

Alexandra Solórzano Ochoa

Mayerli Jazmín García Montenegro

Presentado a:

Rene Alejandro Tovar Pardo

Docente de Modelos de Gestión y Desarrollo Organizacional

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financiera

Administración de Empresas

16 de septiembre
Introducción

Bancolombia es una de las instituciones financieras más grandes y respetadas de

Colombia, y su éxito no solo se debe a su sólida estructura financiera, sino también a su

compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. El banco ha integrado estos

principios en el núcleo de su estrategia, entendiendo que el crecimiento económico debe ir de

la mano con el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

En términos de responsabilidad social, Bancolombia ha implementado diversas

iniciativas que buscan mejorar el bienestar de las comunidades en las que opera, como

programas de inclusión financiera que proporcionan acceso a servicios bancarios a

poblaciones vulnerables, así como programas de educación financiera para enseñar a las

personas a gestionar mejor sus recursos. El banco también apoya a las pequeñas y medianas

empresas (pymes) a través de créditos accesibles y asesorías, fomentando el crecimiento

empresarial en sectores clave de la economía.

En cuanto a la sostenibilidad ambiental, Bancolombia ha desarrollado políticas que

promueven el uso eficiente de los recursos y la reducción de emisiones de carbono. Además,

ha financiado proyectos de energía renovable y ha lanzado productos financieros verdes,

como líneas de crédito para empresas que adoptan prácticas sostenibles.

A través de este documento, queremos resaltar la labor que Bancolombia ha efectuado

en el transcurso de los años; incursionando nuevas iniciativas en pro de la sostenibilidad y la

responsabilidad social con el país y con el mundo.


1. Contextualización Matriz Vrio Bancolombia

La Matriz Vrio nos permite identificar ventajas competitivas, evaluar recursos y

capacidades, mejorar la estrategia organizacional, tomar decisiones informadas sobre

inversión y desarrollo, identificar áreas de mejora, fortalecer la diferenciación, evaluar el

impacto de cambios en el entorno competitivo y fomentar la innovación y la creatividad de

las organizaciones.

A continuación, responderemos a los siguientes interrogantes:

1.1.Valor

¿Cómo agrega valor el trabajo comunitario de Bancolombia para sus clientes y

la población local?

Dentro de las actividades y programas que desarrolla Bancolombia, logramos

identificar que parte de las iniciativas en pro de la conservación ambiental, también logra

generar empleo para aquellas familias que adoptan estas políticas de cuidado, permitiendo

llevar a cabo el esquema BANCO2; el cual contribuyen al cuidado del medio ambiente,

haciendo presencia en los departamentos de la Guajira, Santander, Boyacá y Antioquia; esta

entidad colabora estrechamente con su compromiso hacia la sostenibilidad, demostrando el

esfuerzo realizado en la gestión proactiva de los 10 principios del Pacto Global, la

contribución al cumplimiento de los ODS, los compromisos del Acuerdo de París y la

participación en marcos de referencias, entre algunos otros.

¿Cómo mejoran los programas de sostenibilidad el desempeño financiero del

banco?

Los esquemas de conservación de Bancolombia fomentan en primer lugar el cuidado

del medio ambiente, un tema de progresivo interés para muchas personas que buscan
identificarse con este tipo de iniciativas. Estas acciones no solo contribuyen a la preservación

del entorno, sino que también ayudan a fidelizar a los clientes, quienes valoran la integridad y

los valores de la organización; al adoptar este tipo de prácticas; por ende, Bancolombia no

solo se presenta como una entidad corporativa de banca, sino que también demuestra un

compromiso con la humanización y el bienestar de la comunidad que la rodea; el cual se

presenta a través de los tres pilares: Inclusión financiera, Competitividad de trabajo decente y

crecimiento del tejido productivo y contribución a ciudades y comunidades sostenibles.

1.2. Rareza

¿Qué acciones singulares, verdes y solidarias hace Bancolombia que otros bancos

no hacen?

Entre las acciones que lleva Bancolombia dentro de sus acciones verdes y solidarias;

logramos identificar que manejan créditos verdes, los cuales apoyan proyecto sostenibles y

ecológicos como la

energía renovable que se consigue de fuentes naturales que se regeneran de manera

constante y no se agotan con el tiempo, La eficiencia energética la cual se refiere al uso

inteligente y racional de la energía para obtener los mismos resultados con un menor

consumo de recursos y la gestión sostenible

de recursos naturales es un enfoque integral que busca utilizar los recursos del planeta

de manera que satisfagan las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las

futuras generaciones para satisfacer las suyas.


Por otro lado, Bancolombia bajo su certificación de sostenibilidad "Sello de Empresa

Verde", resalta el cumplimiento de prácticas ambientales rigurosas, así como el "Certificado

de Carbono Neutralidad", que acredita la compensación de su huella de carbono.

Dando continuidad a los esquemas de singulares, verdes y solidarios; Bancolombia

nos muestra las Iniciativas de Reforestación apoyando la preservación y restauración de

ecosistemas, brindando a las organizaciones locales e internacionales para promover la

biodiversidad y mitigar el cambio climático.

También presentan programas y campañas educativas que buscan sensibilizar sobre la

sostenibilidad tanto para sus empleados como para la comunidad; incentivando las prácticas

ecológicas y velando por la conservación del ambiente.

Bancolombia fomenta iniciativas que favorecen la inclusión social y el crecimiento

económico en comunidades de bajos recursos, proporcionando apoyo a los emprendedores y

a las empresas emergentes a través de recursos financieros y programas de capacitación.

De acuerdo con lo anterior, esta entidad bancaria impulsa al interno de su

organización la reducción del uso de papel mediante la digitalización de los servicios y la

implementación de sistemas de energía renovable en sus oficinas.

Ellos dentro de sus expectativas activan la promoción de la igualdad de género y el

empoderamiento de las mujeres en el ámbito corporativo y comunitario, por medio del

Compromiso con la Paridad de Género; el cual les permite incorporar políticas y programas

que buscan cerrar brechas para fomentar la equidad.

Por último, el apoyo que presenta Bancolombia en su innovación social le ha

permitido el financiamiento y el apoyo social para resolver problemáticas sociales y

ambientales mediante soluciones dinámicas, creativas y sostenibles.


¿Cómo se diferencia Bancolombia de otros bancos en cuanto a ser amigable con

el medio ambiente?

Es importante resaltar que los bancos han venido implementando acciones de

responsabilidad social y sostenibilidad de acuerdo con las necesidades del cambio que se han

presentado, tales como transformación digital, experiencia del cliente, normativas con

enfoque éticos y transparentes, sostenibilidad y responsabilidad social, seguridad y

ciberseguridad, inclusión financiera e innovación en servicios y productos; por ello, cada

banco implementa de acuerdo a sus necesidades programas amigables con el medio ambiente;

que pueden ser parecidos pero se diferencias de acuerdo a las estrategias internas de

implementación; las cuales para Bancolombia han logrado crear huellas en el transcurso de

los años; puesto que son pioneros en cómo ejecutan sus programas de sostenibilidad y

responsabilidad social a lo largo de estos últimos años.

También es importante resaltar que no solo las entidades bancarias han venido

incursionando en implementar acciones responsables sociales y sostenibles, Bancolombia

ocupa un puesto muy importante a nivel nacional con otras entidades, tales como Ecopetrol,

Grupo Energía Bogotá, Bancolombia, Cementos Argos, Grupo Nutresa y Davivienda.

Merco Responsabilidad ESG 2023, informa un ranking de las entidades más

responsables con el medio ambiente; en donde Bancolombia ocupa dos años consecutivos un

primer puesto entre el año 2022 y 2023; y compite con otros sectores.
Imagen 1. Merco presenta las 100 empresas más responsables en E.S.G. en

Colombia para el año 2023

1.3.Inimitabilidad

¿Cuáles son las partes más difíciles de copiar en las reglas de buen hacer y

mantenimiento de Bancolombia?

Las normas de excelencia y mantenimiento en Bancolombia se basan en su genética

estructural, tal como el ADN organizacional, que integra profundamente su empresa, la cual

se comporta y se acomoda a su entorno para concienciar la cultura institucional y sus

principios fundamentales a nivel nacional en cuanto se requiera el cambio.

Por ello, este enfoque se refleja en varios aspectos claves, como la relación con la

comunidad y el cliente, evidenciada por una sólida red de relaciones nacionales y programas

de inclusión y educación financiera que permite implementar pericias diferenciales dentro de

la organización. Además, la innovación en productos y servicios, los cuales se desenvuelven


con técnicas y llevan los procesos a un desarrollo de medios personalizados; influyendo en la

mejora continua de tecnologías y procesos al interior de Bancolombia.

El compromiso con la capacitación, formación y desarrollo del personal aseguran la

experiencia y el conocimiento especializado para ejecutar las metodologías de integración y

coordinación para cada área; las cuales se ajustan eficazmente a las regulaciones establecidas

por los entes vigilantes nacionales e internacionales.

Tengamos en cuenta que Bancolombia es un banco que al transcurrir de los años ha

venido fomentando su progreso basado en su ADN corporativo, el cual presenta un vínculo

estrecho con la sociedad y su capacidad de innovación, que conllevan a un crecimiento en

acciones responsables y sociales de sostenibilidad; las cuales se reflejan en años de

experiencia y evolución, que no se pueden reproducir en otras organizaciones; ya que la

experiencia no se puede improvisar frente a su modelo de negocio.

¿Es difícil copiar las medidas ecológicas de Bancolombia debido a reglas o

cuestiones tecnológicas?

No, pero se deben tomar medidas que permitan llegar a los objetivos que esta

organización tiene planteados; teniendo en cuenta que cada modelo de negocio tiene un

objetivo en común; por ello, si se limitan a copiar el modelo de Bancolombia, no estaríamos

investigando nuevas iniciativas que permitan el cuidado y la conservación del medio

ambiente; teniendo en cuenta que sería un buen modelo a seguir; por sus iniciativas; tales

como: Tejido productivo, Pymes como motor de la economía, Los aliados del agro Ciudades

y comunidades sostenibles, Acceso a vivienda digna Construcción Sostenible (Gestión de

negocios sostenibles GRI FS8), Infraestructura Vial La Cuenta del Mar Energía Gobierno y

Educación Movilidad sostenible, Inclusión financiera: Una década de Bancolombia, Nequi,

Inclusión con enfoque de género, Promovemos el acceso al crédito Educación y Bienestar


Financiero, Fundación Bancolombia y Liderazgo consciente Tendencias ASG (Ambientales,

Sociales y de Gobernanza).

1.4.Organización

¿Cómo se organiza Bancolombia para implementar efectivamente sus iniciativas

de sustentabilidad?

Bancolombia es una de las principales entidades financiera de américa latina,

brindando siempre soluciones innovadoras, responsables y con un enfoque de crecimiento

inclusivo; esta entidad se organiza para implementar efectivamente sus iniciativas de

sustentabilidad a través de una planeación estratégica planificada; apoyada de un equipo

directivo que permite una comunicación efectiva a interno y externo de la organización.

Otro parámetro que permite el flujo de directo de una iniciativa sustentable es el

mantener el grupo Bancolombia mantiene una solidez financiera que crece de manera

responsable, validando continuamente el contexto y las perspectivas financieras mediante la

evaluación del impacto de las políticas económicas y monetarias en sus resultados. La entidad

revisa las tendencias, eventos e incertidumbres que podrían afectar materialmente sus

operaciones y situación financiera; para fortalecer su músculo financiero, a cabo de una

gestión integral de riesgos, incluyendo riesgo de crédito, riesgo país, riesgo de mercado,

riesgo de liquidez, riesgo operacional y otros riesgos relevantes, apoyada por una sólida

gestión de capital y un análisis de riesgos ambientales y sociales. Esta estrategia asegura un

control efectivo sobre los riesgos a los que está expuesta, respaldando así su estabilidad y

crecimiento sostenible.

Otro parámetro que facilita la implementación directa de una iniciativa sostenible es

la capacidad del grupo Bancolombia para mantener una fortaleza financiera que se expande

de manera responsable. La entidad válida continuamente el entorno y las proyecciones


financieras mediante la evaluación del impacto de las políticas económicas y monetarias en

sus resultados de acuerdo con su informe 2023; además, revisa tendencias, eventos e

incertidumbres que podrían influir significativamente en sus operaciones y situación

financiera.

Para reforzar su capacidad económica, Bancolombia lleva a cabo una gestión integral

de riesgos, abarcando riesgo crediticio, riesgo de país, riesgo de mercado, riesgo de liquidez,

riesgo operativo y otros riesgos relevantes. Esta gestión se apoya en una estable

administración de capital y un análisis de riesgos ambientales y sociales, asegurando así un

control eficiente sobre los riesgos a los que está expuesta y promoviendo su estabilidad y

crecimiento sostenible.

Asimismo, Bancolombia con su plan de bienestar para todos, encamina a fortalecer el

tejido productivo de las pymes como motor de la economía, y despliega una serie de servicios

y productos que permite generar aliados estratégicos, los cuales son canalizadores al

fortaleciendo social de la comunidad de Bancolombia.

Al mismo tiempo Bancolombia trabaja por acompañar a las personas en todas las

necesidades de su día a día, brindado soluciones digitales y modelos que habilitan nuevas

formas de prestar servicios financieros; generando un compromiso con la ciberseguridad,

experiencia del cliente y creando servicios que los clientes necesiten.

Por otra parte, resaltamos que Bancolombia desarrolla una cultura focalizada en el

talento humano competitivo con una comunidad Bmovers para impulsar el bienestar, el

diálogo para construir diversidad, equidad e inclusión y se centra en los derechos humanos

“promover, respetar y remediar”


Y por último es necesario traer a colación que esta entidad efectúa sus informes

regulatorios ASG, reportan también a otras jurisdicciones como informe de competencias y

tendencias, y emiten los estados financieros separados y consolidados, teniendo en cuenta que

cada uno de los procesos realizados van en pro del cumplimiento de los objetivos y metas

establecidos para lograr una que la organización sea una entidad con responsabilidad social y

sostenible.

¿Cómo les ayuda la creación de empresas de Bancolombia a generar más valor

haciendo cosas buenas para la sociedad?

Bancolombia al crear nuevas empresas, contribuye a impulsar el emprendimiento de

nuevos proyectos innovadores, que permitan a las familias llevar a cabo un proyecto de vida;

y estas nuevas empresas contribuyen al desarrollo económico del país, generando nuevas

oportunidades de empleo.

Tengamos en cuenta que estos emprendimientos crean ambiente de competitividad,

incorporando incluso nuevas ramas de la tecnología beneficiando a los consumidores, y

permitiendo que Bancolombia expanda sus servicios y productos a nivel nacional e

internacional, fortaleciendo la responsabilidad social corporativa, creando un impacto

positivo la comunidad; ayudando a generar habilidades empresariales por medio de

capacitación y educación siendo un resiliente positivo.


2. Cuadro explicativo Matriz Vrio - Ventajas competitivas

Recurso Valioso Raro Difícil de Organizació Ventaja


imitar n alineada /desventaja
con competitiva
recursos

So Rie NA Ventaja
Derechos de De gran n innatos sgo bajo de competitiva frente
autor y valor ya que de la imitación a la competencia
marca permite la empresa más sin que presenta la
comercial exclusividad en por ende embargo entidad la cual está
temas ninguna no se está expuesta a
Derechos de importantes de otra exento al cambios continuos
autor y la compañía por entidad margen de
marca ende estos puede error de
comercial generan una alta hacer uso este ítem
competitividad de estos.
en el mercado

Cultura Muy NO Si, Vent Ventaja


focalizada en valioso para de acuerdo aja que se competitiva frente
el talento mantener su con que no alinea a los a la competencia
humano recurso humano todas las logros y ya que no se
y lograr los compañías objetivos de realiza cambios de
objetivos manejan la compañía personal constante
propuestos con excelencia que retrasa los
el personal en este procesos y el
idóneo. proceso de alcance los
sus objetivos
clientes
internos

Medidas Si, Es Rie NO Competiti


ecológicas debido a que de una sgo alto de va que permite a
grupo acuerdo con estrategia imitación futuro de acuerdo
Bancolombia estos recursos novedosa ya que es con el buen
novedosos se ha que ha una desarrollo, la
logrado permitido estrategia sostenibilidad
fidelización de el éxito en e
clientes estándares. invención
de la
compañía
Comunidad Es valioso en De Se ha Ventajas de
de clientes cuanto a que, de acuerdo intentado acuerdo con Ventaja
acuerdo con las con que la por parte la competitiva que
novedades de entidad ha de la innovación fortalece la
estos, la logrado competenc de productos empresa
compañía en establecer ia lograr como Nequi, Bancolombia
general se un vínculo tener este los cuales frente a su
adapta a los afectivo vínculo facilitan la competencia.
cambios. con sus con sus transaccional
clientes. clientes sin idad de estos
tener éxito y es esta la
alguno. red que más
fidelización
ha logrado
en los
últimos años
la compañía.

Solidez De alto NO NO NO NO
financiera valor debido a
que se cuenta
con un músculo
financiero alto
para con esto
estar vigentes en
el mercado y no
sufrir crisis

3. Análisis Matriz Vrio Bancolombia

En el uso y aplicación de la Matriz Vrio se puede analizar que la compañía

Bancolombia es innovadora y hace uso de los recursos que posee de manera óptima logrando

así, la fidelización de sus usuarios, la posición en el mercado, la innovación frente a los

constantes cambios. Esta matriz que se compone de 4 recursos importantes que permiten

tener claridad en cuanto a las ventajas competitivas y desventajas que puedan afectar a la

compañía frente a sus competidores.

Este análisis nos hace pensar y deducir que la compañía Bancolombia es una entidad

que utiliza sus ventajas competitivas, financieras, de talento humano y de innovación para
generar un recurso financiero altamente competitivo y de esta manera disminuir la posibilidad

de dejar de estar vigentes en los mercados actuales los cuales son demandantes y de constante

cambio.

Bancolombia está demostrando innovación en procesos que impactan el medio

ambiente los cuales generan expectativa en sus clientes y en su competencia.


Conclusiones

Bancolombia durante su vigencia en el mercado ha logrado demostrar su compromiso

con temas que logran un impacto altamente positivo en cuanto a medio ambiente,

responsabilidad social, habilidades estratégicas, reinvención de procesos y objetivos,

innovación en el mercado, apoyo en el colombiano emprendedor, logrando ser promotores de

liderazgo y eficacia en sus procesos y objetivos.

Bancolombia logró establecer dentro de sus objetivos, la promoción de la inclusión y

diversidad, el apoyo a emprendedores, apoyo educativo y de vivienda, para con esto lograr un

impacto positivo en la sociedad, mantener su factor reputacional y mantenerse como una

entidad altamente responsable en todos los aspectos de importancia en el país.

En conjunto con sus diversos fuertes como lo son, el óptimo uso de talento humano,

un recurso financiero estable, la inclusión de sus clientes en los nuevos productos, se ha

logrado tener un alcance y efectividad en el desarrollo sostenible de un país.

Resaltemos que esta entidad es pionera en proceso de innovación; y busca año tras

año un enfoque dinámico que esté aliado a los desarrollos tecnológicos que permitan

movilizar nuevas expectativas de negocio a nivel mundial; influyendo en la eficiencia de

servicios y productos.
Referencias

Bancolombia. (n.d.). Historias ambientales. Bancolombia.

https://www.bancolombia.com/acerca-de/informacion-corporativa/historias-que-

transforman/historias-

ambientales#:~:text=Bancolombia%20es%20un%20aliado%20fundamental,ecosistemas

%20de%20las%20diferentes%20regiones.

Grupo Bancolombia. (n.d.). Sostenibilidad. Grupo Bancolombia.

https://www.grupobancolombia.com/sostenibilidad?_gl=1*1wga0fy*_gcl_au*MTI0NDk

3OTc1OC4xNzI2MjQ4MTk5*_ga*MTQxNDA2MTQzOC4xNzI2MjQ4MjA1*_ga_GV

YK05G3HJ*MTcyNjI0ODIwNS4xLjEuMTcyNjI0ODM4OS40NS4wLjA.

Grupo Bancolombia. (2023). Informe de gestión 2023 - Tejiendo bienestar.

https://www.grupobancolombia.com/wcm/connect/www.grupobancolombia.com15880/8

d1f0f46-be29-49f6-926c-

f5526a0d5947/informe_completo.pdf?MOD=AJPERES&CVID=o-xfyRU.

Banco Caja Social. (2023). Informe de gestión 2023.

https://www.bancocajasocial.com/content/dam/bcs/documentos/informes-de-

gesti%C3%B3n/Informe-de-gestion-2023.pdf.
Grupo Aval. (2023). Informe de gestión y sostenibilidad 2023 Banco Av Villas.

https://www.grupoaval.com/repositorio/grupoaval/inversionistas/informacion-

relevante/ir-anexo-503.pdf.

Greentecher. (n.d.). 6 empresas sustentables en Colombia.

https://www.greentecher.com/blog-empresas-sustentables-en-colombia/.

La Nota Económica. (2023). Merco presenta las 100 empresas más responsables en

E.S.G. en Colombia para el año 2023. https://lanotaeconomica.com.co/movidas-

empresarial/merco-presenta-las-100-empresas-mas-responsables-e-s-g-en-colombia-para-

el-ano-2023/.

También podría gustarte