Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
Sociedad y Patrimonio
____________________________________________
¿Cómo se involucra nuestra sociedad en la conservación del Patrimonio?
● Ejemplos 3: Reactivación turística: Museos, actividades y
festividades culturales. “La pandemia cambió la vida de Arequipa. Al igual que en todo el mundo, la irrupción del SARS-CoV-2 obligó a repensar la vida en la ciudad, con un confinamiento de meses que la población cumplió hasta que su economía se lo permitió. Solo entonces, miles se arriesgaron a abandonar la seguridad de sus viviendas, y aventurarse a las calles a buscar el sustento, ante el asedio del virus”. - Arequipa: Habilitan ingreso gratuito a cuatro museos para este 27 y 29 de setiembre - Noticia 1
Imagen1: Banner de difusión de la actividad
turística en promoción para la población Por motivo de ser el mes del turismo, se permitió acceso gratuito a los museos: Mario Vargas Llosa, Casa museo de Arte Contemporáneo, Museo municipal y Virtual en la Plaza de Armas, “La Municipalidad de Arequipa gestionó el ingreso gratuito a cuatro museos representativos de la ciudad. La iniciativa se desarrolla con motivo del mes del turismo y busca reactivar este sector duramente golpeado durante la pandemia. Las fechas asignadas para este beneficio son el lunes 27 y miércoles 29 de septiembre desde las 8.00 a. m.”
Imagen 2: Dos de los museos que se habilitaron en Arequipa con
libre acceso.
Esta medida tiene como objetivo el promocionar la cultura y
patrimonio de nuestra ciudad. Es una de las acciones directas en las que la sociedad participa involucrándose con la difusión de nuestro patrimonio cultural arequipeño y nuestra historia, al participar, visitando estos lugares también contribuimos con el desarrollo cultural de nuestra sociedad. así mismo, al estar interesados en conocer nuestra historia y patrimonio entendemos el porqué debemos sentirnos orgullosos de nuestra cultura. Esta fue una de las actividades que se vinieron desarrollando en Arequipa en estos últimos meses. Como un método para reactivar e invitar a la población local, nacional y extranjera a visitar estos hermosos museos tras la pandemia.
Imagen 3: Museo municipal está localizado en el pasaje
San Francisco 407 en el Cercado de Arequipa.
- Mincetur aprobó estrategia nacional para la
reactivación del turismo 2021-2023 - Noticia 2
Se hace notar con diversas participaciones sociales sobre la
reactivación del turismo, así como su trascendencia sobre su papel en la conservación de nuestro patrimonio cultural, no permitiendo que esta se olvide y fomentando que más personas puedan conocer aquello que a nuestro país representa. Nuestra ciudad es reconocida por muchos aspectos históricos culturales, es por ello que nuestra sociedad debe ser invitada constantemente a participar, tanto sea la preservación, como de la difusión de nuestro preciado patrimonio, desde impulsar actividades turísticas hasta enseñar a los más pequeños a reconocer y defender los distintos tesoros culturales que nos brinda nuestra hermosa ciudad y nuestro diverso país.
“Según los considerandos de la resolución viceministerial, la referida
estrategia tiene como objetivo general posicionar al Perú como un lugar de experiencias únicas sobre la base de su riqueza natural y cultural, fortaleciendo su reputación, teniendo como visión que el Perú sea reconocido a escala mundial como un destino turístico sostenible, competitivo, de calidad y seguro. “
Imagen 4: Santuario histórico Machu Picchu 14 de abril de
2021
- “Es -fundamental- que Perú muestre su grandeza,
riqueza e historia a través de museos de sitio” - Noticia 3 Con ayuda del Ministerio de Cultura y el apoyo de las comunidades se fundaron, como respuesta a querer conservar el patrimonio cultural, los “museos de sitio” lo que promueve el turismo cultural, se inculcan valores de conservación del patrimonio y se lo utiliza como una herramienta de sensibilización antes estos lugares. Atesorando el arte y garantizando la integridad de los bienes culturales.
Imagen 5: Museo de Sitio de las Huacas del Valle de Moche, Trujillo.
● Ejemplos 4: Difusión de la cultura y patrimonio
peruanos en un país homónimo.
MARCA PERÚ
Hablaremos de la Marca Perú, esta es una herramienta que tiene
como objetivo principal impulsar el turismo y las exportaciones de nuestro país, para así, atraer inversiones así como que nuestro país sea conocido y reconocido a nivel mundial. También considera importante transmitir con eficacia la propuesta del valor que tiene nuestro hermoso país, Perú. Recordemos también que aquellos países que logran ser un país fuerte, cohesionado y positivo tendrán una ventaja competitiva para lograr mayor recordación en las audiencias claves. Por ende MARCA PERÚ es un símbolo que une a todo el país. Esta idea se empezó a promover desde el año 2002 con PROMPERÚ. Es en el año 2011 que junto al Ministerio del Comercio Exterior y Turismo tuvo la iniciativa de crear MARCA PERÚ, asociándose con empresas y startups peruanas, para fomentar la compra y consumos de productos creados en nuestro país. Además con el objetivo de mejorar la imagen del Perú ante el mundo, es así como el 10 de marzo del 2011 se anuncia el lanzamiento de MARCA PERÚ ante el mundo durante la feria ITB de Berlín y la Bolsa de Valores de Nueva York. Es preciso mencionar que MARCA PERÚ cuenta con embajadores honorarios los cuales en total son 68, entre artistas, músicos, deportistas, chefs, cantantes, etc. Así como también, empresas peruanas que la apoyan, en total son 48 empresas, tales como, Inca Kola, D’ Onofrio, BBVA, Alicorp, LANTAN, etc.
La marca país que ahora nos representa para impulsar el
turismo, las exportaciones y las inversiones empresariales y generar desarrollo para los peruanos se convirtió rápidamente en una ‘love mark’: reconocimiento que solo unas pocas marcas logran obtener las acciones de promoción.Mostrando lo mejor de nuestro país al mundo, llena de orgullo a todos los peruanos. La Marca Perú es una herramienta de comunicación que busca, fundamentalmente, que al Perú se le identifique en el extranjero como un destino turístico deseable, como fuente de productos y servicios de exportación de calidad, y como un lugar donde pueden hacerse buenas y rentables inversiones. De acuerdo a la experiencia de otras naciones, una marca o distintivo de este género ayuda al posicionamiento en las mentes de los potenciales consumidores de lo que produce u ofrece un determinado país y de los que se interesan en invertir en él. En ese sentido, también es una herramienta para impulsar la economía.
Marca Perú: ¿Qué otro requerimiento se ha añadido para
acceder a la licencia y cuál es el proceso?
Dada la coyuntura actual, las reglas de juego para acceder a dichos
documentos han cambiado parcialmente. Para la evaluación, también se observa la reputación de la empresa solicitante
La emisión de estas licencias exige atravesar pruebas para verificar la
calidad de un producto o servicio, esto viene dotando de visibilidad al Perú no solo como un atractivo turístico, sino también como un destino de comercio internacional. “Hay que mantener la imagen del Perú permanente en la mente de los turistas futuros”, expresó Fredy Gamarra, gerente general de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines.
En ese sentido, y dada la coyuntura actual, las reglas de juego para
acceder a dichos documentos han cambiado parcialmente. Inicialmente, esta certificación requería de la presentación de algunos documentos: una copia de licencia de funcionamiento del negocio y el DNI; pero ahora, a través de una reciente resolución, las empresas solicitantes deberán estar registradas en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Minsa.
Además de los ya mencionados, otros documentos requeridos son la
copia ficha del RUC del solicitante, una vigencia de poder, certificado del registro de la marca, copia del registro sanitario y documentos que certifiquen la trayectoria del solicitante. Cuando el solicitante ya tiene en sus manos este documento, se puede iniciar el procedimiento, que comprende cuatro etapas:
· Presentación de la solicitud de Licencia de Uso
· Evaluación · Pronunciamiento · Reevaluación.
Fuentes:
● Arequipa: habilitan ingreso gratuito a cuatro museos para este 27
y 29 de setiembre https://larepublica.pe/sociedad/2021/09/22/arequipa-habilitan-in greso-gratuito-a-cuatro-museos-para-este-27-y-29-de-setiembre-lr sd/ ● Chaos Yeras, M. T., Mancebo Socarras, I., Falls Valdivieso, D., & Mancebo Socarrás, A. (2015). La conservación del patrimonio cultural para el desarrollo del turismo urbano: participación comunitaria y autenticidad del mensaje cultural. Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio, 4. https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/1300/11746_13 00.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● El Búho.El patrimonio de Arequipa y la pandemia. 15 agosto 2021
https://elbuho.pe/2021/08/el-patrimonio-de-arequipa-y-la-pande mia/ ● Kania, M. (2017). Protección y salvaguarda del patrimonio cultural de los pueblos indígenas en Perú”. Estado nación o Estado plural, 121-146. https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Protec ci%C3%B3n+y+salvaguardia+del+patrimonio+cultural+de+los+pueb los+ind%C3%ADgenas+en+el+Per%C3%BA.&btnG=
● Marca Perú: ¿Qué otro requerimiento se ha añadido para
acceder a la licencia y cuál es el proceso? https://elcomercio.pe/economia/negocios/marca-peru-que-otro-r equerimiento-se-ha-anadido-para-acceder-a-la-licencia-y-cual-es -el-proceso-noticia/?ref=ecr ● Mantilla, P. G., & Neri, L. (2015). El ecoturismo como alternativa sostenible para proteger el bosque seco tropical peruano: El caso de Proyecto Hualtaco, Tumbes. https://www.pasosonline.org/Publicados/13615/PS0615_12.pdf
● "Perú Nebraska": Así fue el emotivo documental de la Marca Perú
estrenado hace 9 años https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/peru-nebraska-asi-fue-el-emot ivo-documental-de-la-marca-peru-estrenado-hace-9-anos-fiestas- patrias-noticia-1283021 https://www.youtube.com/watch?v=8joXlwKMkrk