Pablo_unidad 1_ACTIVIDAD DE APERTURA
Pablo_unidad 1_ACTIVIDAD DE APERTURA
Pablo_unidad 1_ACTIVIDAD DE APERTURA
LICENCIATURA EN DERECHO
PROYECTO COMUNITARIO
TITULAR ACADÉMICO:
LAUREAN ESCALANTE PABLO MARTÍN
MATRÍCULA:
21010428
FACILITADOR EDUCATIVO:
SOTO VALENZUELA MARÍA CONZUELO
Un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo lidera (es
decir, quien se encuentre a cargo del mismo) establece algún tipo de sistema de
control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los
avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. De modo
que puedan realizarse a tiempo las modificaciones necesarias para lograr un mejor
resultado y así concretar todos los objetivos.
1.2 Habilidad para formular un proyecto.
A la vista de cuanto se lleva dicho, resulta evidente que no basta con elaborar
proyectos; hay que saber hacer una buena formulación y diseño de proyectos. Para
ello es preciso atenerse a una serie de requisitos. Como se explica en un documento
elaborado por la FAO, "un buen diseño de proyecto debe especificar los elementos
esenciales que se requieren para crear un sistema de seguimiento para la ejecución
del proyecto y la evaluación consecutiva de los efectos e impactos del mismo") °
dicho de una manera más detallada, para que un proyecto esté bien diseñado y
formulado debe explicar lo siguiente:
1.4 A diseñar los proyectos (Ezequiel Ander-Egg. María José Aguilar: como
elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales).
Los proyectos, según Ander-Egg, son estrategias de acción social que consisten
principalmente en establecer y fortalecer la relaciones entre la Escuela, universidad
y Comunidad para impulsar el desarrollo comunitario, así mismo, minimizar,
dificultad de adaptación a la vida escolar y para atender problemas y circunstancias
que perturban o impiden el aprovechamiento de los educandos. En este caso los
Proyectos Sociointegradores previenen la deserción escolar y ayuda a un mejor
aprovechamiento en la universidad, de allí la necesidad de las estrategias de acción,
las cuales contribuirán, en la integración y funcionamiento de departamento de
bienestar estudiantil. Etc.