retiro_diciembre_compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

RETIRO DICIEMBRE 2022

EL VERBO SE ENCARNA EN CADA


BROTE DEL COSMOS
"Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado;
le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: «
Consejero admirable, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz.»"
(Isaías 9, 5)

La encarnación es un acto de revelación y generosidad que cada año nos


llama a mirar la pequeñez del cosmos y dejarnos maravillar con ella. Como
acto de esperanza nos invita a maravillarnos de lo cotidiano. Hoy en día el
nacimiento de Jesús, contra de todo pronóstico, es una realidad profética,
que en su época fue un escándalo, algo que iba a contracorriente de lo
esperado.
Queremos invitarles a que este nacimiento renueve nuestra fe en el
proyecto de Dios, que desde nuestra congregación es también un acto
profético, incómodo, molesto, que habla de cómo el Verbo se hace carne
(Jn 1, 14) en cada manifestación de la Obra soñada por San Juan Eudes y
Santa María Eufrasia y que continúa en manos de mujeres generosas,
partner laicas-laicos en la misión que se comprometen con la acción
liberadora del Dios pequeño, sencillo, pobre, nuevo.

PREPARANDO EL CORAZÓN

Les invitamos a realizar un altar donde puedan poner una planta ojalá en
brote, algunos granos o semillas, además de una figura de Jesús niño.
Sumar a esto algunas imágenes de nuestra realidad a nivel mundial,
nacional, local que nos ayuden a contemplar el mundo al que la
encarnación viene a traer una nueva mirada. Señalar que Jesús es el
príncipe de la Paz en un mundo tan agitado es una propuesta que no
puede menos que removernos el alma.

Les invitamos a escuchar el siguiente canto y a reflexionar sobre la


presencia del Dios niño en todo el cosmos En el alexo se encuentra la Letra
del CANTO

PARA COMPARTIR:

¿Qué relación puedo establecer entre la planta del altar y el nacimiento


de Jesús?
¿De qué manera la grandeza del cosmos se ve reflejada en la sencillez
del pesebre?

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD BUEN PASTOR- PROVINCIA BOLIVIA CHILE


RETIRO DICIEMBRE 2022

I.- ME ABRO A LA PEQUEÑEZ DEL NIÑO EN EL PESEBRE

¿Qué es una pesebrera, sino el lugar donde los animales recuperan fuerzas, donde
comen, donde beben, donde descansan? Todos hemos visto seguramente lugares
donde los animales comen, beben, descansan y no son lugares precisamente
limpios, ordenados o que tengan buen olor. Es en ese lugar donde Dios ha elegido
renovar las fuerzas de la humanidad, donde ha decidido que una nueva semilla de
esperanza tome fuerzas, donde se redime el pasado, donde se renueva el presente,
donde toma fuerzas el futuro.
Nuestro corazón como un pesebre seguramente está lleno de emociones,
sentimientos, recuerdos, anhelos, deseos, etc.

PARA REFLEXIONAR

Te invitamos a mirar este sencillo pesebre, que como tu corazón, se vuelve cuna
para acoger al niño. En este fin de año ¿Qué emociones hay en él? ¿Qué anhelos
tienes para tu comunidad, para la misión? ¿Qué quieres poner en este pesebre?

II.- CONTEMPLO Y DOY GRACIAS POR DIOS QUE SE ENCARNA EN EL COSMOS Y


NOS TRAE PAZ

Nacer en todo tiempo ha sido signo de esperanza para quienes de manera cercano lo
viven, pero esto implica romper algo para que surja la nueva vida, abrirse paso en la
matriz de la madre, abrirse paso en un mundo desconocido. Podemos hacer un símil
con la semilla en la tierra que se abre paso entre en los terrones, piedras, restos de
otras plantas hasta que sale a la superficie un nuevo brote. Hasta que irrumpe el
llanto de una nueva vida, tal y como lo hizo Jesús en el pesebre.

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD BUEN PASTOR- PROVINCIA BOLIVIA CHILE


RETIRO DICIEMBRE 2022

La encarnación, además viene a romper la dinámica de la oscuridad, y en boca del


profeta se presenta a Jesús como “Príncipe de la Paz”, una paz que seguramente
todas y todos queremos para nuestro mundo, para nuestra vida, para las nuevas
generaciones. Una paz, que como fruto de la justicia (Is 32, 17) nos recuerda la
armonía del inicio de la creación. Es a eso a lo que hoy nos llama esta nueva navidad
a la que nos acercamos. A recordar en este pequeño niño un impulso a actuar con
justicia, con nosotras mismas, entre nosotras, con los demás; para que la Paz reine
como signo de nuevos nacimientos.
Queremos que nuestras comunidades, casas, misiones, sean BELENES. Sean lugares
donde se irradie la luz de lo pequeño, de la justicia, del amor, de la sororidad.

PARA REFLEXIONAR

Les invitamos a leer con detenimiento el texto anterior, a destacar aquellas


palabras, frases, ideas que te llamen la atención y a quedarte en ellas el tiempo que
necesites.
¿Qué actitudes pueden ayudarnos a que la Paz se haga realidad en este tiempo
en el cosmos, en nuestras comunidades, en el mundo?
¿Qué situaciones actuales, lugares, grupos de personas vemos que tienen
necesidad un nuevo nacimiento para lograr la esperanza que nos trae el
“Príncipe de la Paz”?
¿Qué acciones podemos tener con los demás para convertirnos en Belén donde
pueda surgir la vida?

III.- VIVO EL PERDÓN POR NO SIEMPRE ABRIRME A LO NUEVO

“Si Jesús hubiera nacido en un palacio, seguramente habría sido significativo para los
acomodados de su tiempo. Sin embargo, Él viene a romper con lo “esperado”. Es
posible que en este tiempo haya nuevos nacimientos en nuestra congregación que
me sean difíciles de aceptar, puede que haya formas de vivir en armonía con el
cosmos que considere “modas” y no me hagan sentido. ¿no es acaso eso lo que Jesús
hizo en Belén? Mostrar una nueva forma de vivir.

PARA REFLEXIONAR

Les invitamos a poner en oración personal aquello que no me permite aceptar lo


distinto, lo nuevo. ¿Qué cosas de este tiempo me cuesta aceptar? (en términos
comunitarios, congregacionales, sociales)

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD BUEN PASTOR- PROVINCIA BOLIVIA CHILE


RETIRO DICIEMBRE 2022

IV.- ME DOY CON GENEROSIDAD AL DIOS ENCARNADO

Les invitamos a abrir este momento de oración repitiendo en comunidad la siguiente


antífona escrita por San Agustín.

Despiértate: Dios se ha hecho hombre por ti.


Despierta, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y Cristo será tu luz.
Por ti precisamente, Dios se ha hecho hombre.

En comunidad realizamos una acción de gracia por lo orado y reflexionado en el


retiro. Después de cada acción de gracia repetimos la antífona.

FINALIZAMOS NUESTRA ORACIÓN ESCUCHANDO EL SIGUIENTE CANTO

NOCHE DE PAZ
(José María Rodríguez Olaizola sj)

Canto paz por quienes enmudecen


porque sienten su ausencia y su tardanza,
los que sufren, perdida la paciencia,
quienes callan, cautiva la esperanza.

Pido paz, que muchos no la alcanzan


si falta de sus mesas el sustento,
si olvidaron sus cuerpos los abrazos,
si pueblan sus hogares los silencios.

Digo paz, y anunciarla ya es canto


de niño, Verbo, carne y Dios eterno,
que incendia con ternuras lo apagado,
que da lumbre y abrigo a tanto invierno.

Hablo paz, villancico y misterio,


que convierte una noche en Noche Santa.
Rezo paz, miro al mundo y prometo
cantar la paz para quien no la canta

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD BUEN PASTOR- PROVINCIA BOLIVIA CHILE


RETIRO DICIEMBRE 2022

ANEXOS
CANTO AL AMANECER
LETRA: ESTEBAN GUMUCIO sscc

Tú que a los gorriones


les fabricas nidos
y a la flor del campo
tejes un vestido
ven esta mañana
despierta el sentido
dale a nuestro día
tu soplo divino

Tú que amaneciste
de una Virgen Madre
tú que nos buscaste
fuera del camino
ven por tus ovejas
ven a tus rediles
llénense cantos
hasta los confines

Tú que balanceas
las olas del mar
y con las gaviotas
sales a volar
vente con nosotros
vente a caminar
llévame a tu lado
que ansío volar.

Tú que allá en el cielo


enciendes estrellas
y pintas hermosa
nuestra luna llena
ven en este día
ven a la tarea
por un nuevo cielo
y una tierra nueva.

CENTRO DE ESPIRITUALIDAD BUEN PASTOR- PROVINCIA BOLIVIA CHILE

También podría gustarte