FORTE ANEXO 1 (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

ANEXO I

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS (MÓDULOS FORTE) PARA
EL PERÍODO DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 27 DE DICIEMBRE DE 2024.

A los fines de mejorar las condiciones necesarias para el fortalecimiento de las trayectorias
educativas y la implementación de la RESOC-2024-1650-GDEBA-DGCYE Régimen
Académico para la Educación Secundaria, se implementarán MÓDULOS PRESENCIALES
DE FORTALECIMIENTO DE LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS (MÓDULOS
PRESENCIALES FORTE) entre el período del 11 de noviembre al 27 de diciembre de
2024.

La RESOC-2024-1650-GDEBA-DGCYE establece en el Anexo 1 del Régimen Académico a


la “Intensificación de la enseñanza y el estudio” como “(...) procesos que implican
destinar más tiempo, espacio y recursos al trabajo y estudio sobre ciertos contenidos,
saberes y producciones escolares. Con ello, se busca promover el desarrollo de propuestas
de enseñanza diversas, para aquellas/os estudiantes que no hayan alcanzado de forma
suficiente los aprendizajes correspondientes. Esta instancia conlleva ampliar el tiempo de
trabajo durante el año escolar, con diversos formatos y estrategias de enseñanza, que
garanticen a las/os estudiantes las oportunidades de aprendizaje necesarias, sin resignar de
forma alguna el esfuerzo y la responsabilidad que ello exige. Es importante diferenciar la
intensificación de la enseñanza y el estudio en sentido amplio (durante todo el año escolar)
y en sentido estricto en los períodos específicos en los que la intensificación debe
desarrollarse con mayor centralidad, tal como se indica en el Anexo II de este Régimen
Académico. Los períodos de intensificación son espacios de enseñanza, estudio y
evaluación.”

Asimismo, sostiene que el “Acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias


educativas: conlleva implementar diversas propuestas pedagógicas que acompañen de
forma continua, la inserción y el tránsito por la educación secundaria, prestando atención a
los recorridos particulares (especialmente aquellos de baja intensidad o discontinuos) que
constituyen las trayectorias educativas reales en contextos sociales, institucionales,
interinstitucionales y pedagógicos determinados. A partir de diferentes dispositivos

IF-2024-39503679-GDEBA-SSEDGCYE

página 1 de 3
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argent

pedagógico didácticos se busca intensificar y profundizar el tiempo escolar de trabajo


pedagógico.”

Estudiantes
Las y los estudiantes que participarán de las acciones y propuestas de acompañamiento e
intensificación serán aquellas o aquellos que cuenten con materias pendientes de
acreditación y aprobación de años anteriores al 2024 y las y los estudiantes con TED o TEP
en el primer cuatrimestre y/o en la valoración preliminar de 2° cuatrimestre de 2024.

Tareas de los equipos de conducción

El equipo de conducción institucional, en diálogo con el equipo de orientación escolar y con


las y los docentes, deberá definir cómo distribuir los módulos asignados al establecimiento
entre las materias (o areas de conocimento ) según orden de prioridad, de acuerdo a la
cantidad de estudiantes con trayectorias TEP/TED en cada materia

En el caso que la escuela no cuente con docente articulador/a, el equipo de conducción


asumirá las siguientes acciones referidas a la intensificación y fortalecimiento de las
trayectorias educativas mediante los módulos FORTE:
● Coordinar la implementación del Programa a nivel institucional.
● Planificar horarios y usos de espacios para el desarrollo de las distintas actividades
involucradas en la propuesta.
● Gestionar los requerimientos necesarios para una correcta implementación del
programa, incluyendo una adecuada comunicación y difusión para con las y los estudiantes.
● Organizar lo referido a la gestión administrativa de la propuesta: nómina de docentes
y estudiantes a cargo; planillas de seguimiento; uso de espacios; etc.
● Facilitar la comunicación entre docentes con módulos FORTE y el/la docente de la
materia.
● Coordinar con el personal auxiliar para garantizar la utilización de los espacios en
los horarios definidos en la planificación que se encuentren fuera del horario
institucional (en días hábiles o sábados).

IF-2024-39503679-GDEBA-SSEDGCYE

página 2 de 3
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Tareas de las y los docentes con Módulos FORTE

Las y los docentes que llevarán adelante acciones de intensificación de la enseñanza y el


estudio, a través de Módulos FORTE, realizarán las tareas que se indican en detalle a
continuación, según su/s materia/s de incumbencia específica:
● Elaboran e implementan propuestas de enseñanza, en el marco de los Diseños
Curriculares vigentes, según lo requiera las trayectorias educativas de las y los estudiantes.
● Implementan clases presenciales, en espacios grupales, en el marco de una
planificación que organiza los saberes que aún no fueron aprendidos por las y los
estudiantes.
● Articulan y coordinan las actividades de intensificación de la enseñanza con los
equipos de conducción institucional, los equipos de orientación de la enseñanza, otros/as
docentes y, si lo hubiera, con la o el docente articulador/a.
● Acompañan a las y los estudiantes en el cumplimiento de las propuestas de trabajo
que fueron acordadas con las y los docentes de la materia en que cursaron originalmente.

Tareas de la o el Docente Articulador/a


En aquellos establecimientos que realicen parcial o totalmente las actividades de
intensificación mediante docentes con Módulos FORTE fuera del horario institucional (de
lunes a viernes en horarios que no corresponden a la jornada habitual del establecimiento, o
los sábados), el equipo de conducción podrá designar a un o una docente para que
desempeñe la tarea de responsable institucional del Programa, siendo sus tareas:
● Coordinar la implementación del Programa a nivel institucional.
● Planificar horarios y usos de espacios para el desarrollo de las distintas actividades
involucradas en la propuesta.
● Gestionar los requerimientos necesarios para una correcta implementación del
programa, incluyendo una adecuada comunicación y difusión para con las y los estudiantes.
● Elaborar los informes que fueran solicitados en el marco del desarrollo de la
propuesta
● Organizar lo referido a la gestión administrativa de la propuesta: nómina de docentes
y estudiantes a cargo; planillas de seguimiento; uso de espacios; etc
● Facilitar la comunicación entre docentes con módulos FORTE y el/la docente de la
materia.
● Coordinar con el personal auxiliar para garantizar la utilización de los espacios en
los horarios definidos en la planificación que se encuentren fuera del horario
institucional (en días hábiles o sábados).

IF-2024-39503679-GDEBA-SSEDGCYE

página 3 de 3
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2024 - Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Hoja Adicional de Firmas


Anexo

Número: IF-2024-39503679-GDEBA-SSEDGCYE

LA PLATA, BUENOS AIRES


Miércoles 6 de Noviembre de 2024

Referencia: Anexo 1- FORTE 2024

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 3 pagina/s.

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE GOBIERNO BS.AS.,
ou=SUBSECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2024.11.06 16:04:45 -03'00'

Pablo Urquiza
Subsecretario
Subsecretaría de Educación
Dirección General de Cultura y Educación

Digitally signed by GDE BUENOS AIRES


DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
GOBIERNO BS.AS., ou=SUBSECRETARIA DE
GOBIERNO DIGITAL, serialNumber=CUIT 30715124234
Date: 2024.11.06 16:04:45 -03'00'

También podría gustarte