Bbs
Bbs
Bbs
Como hemos comentado, las eubacterias o bacterias verdaderas son organismos muy
simples, unicelulares y procariotas. Una de sus características principales es la
carencia de un núcleo membranoso en el cual se encierre su ADN, o de cualquier
otro orgánulo citosólico membranoso. Añadido a esto, podemos destacar otras
características de las eubacterias muy interesantes.
La primera es que, a parte de ser procariotas, poseen una membrana celular formada
por una doble capa lipídica, al igual que sucede en las células eucariotas o con núcleo.
En el caso de las eubacterias, esta bicapa lipídica encierra un interior acuoso,
conocido como citosol en donde se encuentran el material genético de la
célula y, entre ellas, también proteínas celulares como, por ejemplo, los ribosomas para
poder traducir las proteínas.
Las eubacterias están cubiertas por una pared a modo de protección, la cual está
constituida por un polímero llamado peptidoglicano. Este polímero está compuesto por
residuos repetidos del glúcido N-acetil-glucosamina y el ácido N-acetilmurámico, unidos
mediante enlaces β-1,4. En algunos casos, las bacterias presentan en su superficie
estructuras proteicas en forma de filamento que les permite desplazarse conocidos
como cilios (si son cortos y muchos) o flagelos (si son largos y escasos).
En muchos casos, las eubacterias están rodeadas por una cápsula o matriz
gelatinosa conocida como glicocálix. Se trata de un componente rico en
carbohidratos que sobresalen de la membrana y la pared celular, los cuales proveen de
cierta resistencia frente a condiciones ambientales adversas, patógenos y antibióticos.
Tamaño y forma
Las bacterias tienen tamaños minúsculos pero que pueden oscilar entre 0.2 y 50
micras aproximadamente, aunque el tamaño promedio está entre 1 y 3 µm. Su
forma varía mucho de especie en especie, siendo las más comunes las siguientes tres.
1. Cocos
Los cocos son células esféricas u ovoideas, que se suelen encontrar de forma
individual u ordenadas espacialmente, en función del plano en el que se han dividido
puesto que a veces pueden permanecer unidas aún después de haberse dividido. Se
pueden encontrar en pares, cadenas o grupos numerosos en función de la especie.
2. Bastones o bacilos
Los bastones o bacilos son células solitarias o unidas. Dada su forma similar a la de
un bastón estas células recuerdan a las de una salchicha o un chorizo en caso de
que se encuentren en grupo.
3. Espirilos
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa)
constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que
son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos). Se caracterizan por
su amplia capacidad de movimiento, por no tener cloroplasto (aunque hay excepciones, como en el
caso de Elysia chlorotica) ni pared celular, y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase
de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir
una metamorfosis posterior como los artrópodos). Los animales forman un grupo
natural estrechamente emparentado con los hongos (reino Fungi). Animalia es uno de los
cinco reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. La parte de la biología que
estudia los animales es la zoología.
Los filos animales más conocidos aparecen en el registro fósil durante la denominada explosión
cámbrica, sucedida en los mares hace unos 542 a 530 millones de años. Los animales se dividen en
varios subgrupos, algunos de los cuales son vertebrados: (aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces)
e invertebrados: artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos), anélidos (lombrices, sang
uijuelas), moluscos (bivalvos, gasterópodos, cefalópodos), poríferos (esponjas), cnidarios (medusas,
pólipos, corales), equinodermos (estrellas de mar), nematodos (gusanos
cilíndricos), platelmintos (gusanos planos), etc.
Características[editar]
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva
del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos, los
llamados protozoos, que pertenecen al reino Protista.
En el siguiente esquema se muestran las características comunes a todos los animales: