Ciencias sociales - quinto grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

unidad 3-ciencias sociales

las actividades económicas

¿a qué llamamos una actividad económica?

Llamamos a una actividad económica al conjunto de tareas que las personas realizan
para satisfacer sus necesidades,por ejemplo:
alimentación,vivienda,vestido,salud,educación,entretenimiento,etc

Para desempeñar una actividad económica se requieren estos tres componentes:

-Trabajo: son las tareas que realizan las personas a cambio de remuneración,paga o sueldo.
-Insumo: son todas las cosas que se necesitan para elaborar bienes o brindar servicios.
-capital: es el dinero que se precisa para comprar insumos,maquinarias y para pagar
salarios

sector primario

Las actividades económicas se agrupan en tres sectores: el sector primario,el secundario y


el terciario.En este sector incluye a todas las actividades que aprovechan los recursos
naturales para consumir,comerciar o vender.En este sector también está la minería,la
pesca,la caza y la explotación forestal.

También en este sector están las actividades agropecuarias.


Agropecuario: adjetivo que tiene relación con la agricultura y la ganadería.

sector secundario

En este sector se encuentran las actividades que consisten en transformar todos los bienes
primarios y otros ya elaborados para crear nuevos productos o bienes.En este sector están
las industrias que hacen sus tareas en las fábricas.Los bienes que se hacen en las
industrias se denominan productos manufacturados.
Manufactura: es algo hecho a mano o con ayuda de máquinas.

sector terciario
Este sector no produce cosas o bienes,sino que ofrece servicios a la población.
diferencia de los dos últimos sectores,este sector no prEl comercio consiste en la compra y
venta de productos provenientes de las actividades agropecuarias y de las industrias.Entre
los comerciantes se distingue los mayoristas y los minoristas:
-mayoristas: son aquellos que venden una gran cantidad de productos de un rubro
determinado,por ejemplo: ropa,bebidas,alimentos,etc.
-minoristas: tienen negocios como tiendas,despensas,supermercados,ferretería,etc.
el sector primario en Paraguay

Las actividades agropecuarias son muy importantes para la economía de nuestro país,porque en
ellas trabajan unas 900.000 personas.En este sector se encuentran las actividades agrícolas y
ganaderas. la explotación forestal y la minería

La agricultura

Agricultura: es el trabajo con la tierra con el objetivo de cultivar y obtener sus productos. ejemplo:
alimentos o materia prima para la industria.
La soja, el maíz, el trigo, el girasol y el arroz son los principales productos agrícolas del país.

Agricultura mecanizada: se utilizan maquinarias, tecnologías y conocimientos aplicados a la


agricultura en grandes extensiones de tierra.

Agricultura familiar no mecanizada: son métodos tradicionales con más gente y en fincas más
pequeñas utilizando menos maquinarias, los productos son mandioca, caña de azúcar, sésamo,
poroto, habilla, frutas y hortalizas.

zona graneleras: donde se producen grandes cantidades de ciertos cultivos, son alto paraná,
itapúa, canindeyú y caaguazú.

La ganadería

La ganadería: es la agrupación que tiene como función criar animales para obtener carne, leche,
cuero y otros productos.
En este país se cría principalmente ganado vacuno, porcino, caprino y equino.
La carne bovina sirve para el producto interno y para la exportación.
Paraguay está entre los 6 países que más carne bovina exporta.
La producción aviar también es importante.

explotación forestal, minería y pesca.


explotación forestal: permite obtener la madera necesaria para hacer muebles y para la
construcción, el lapacho, el cedro, peterevy, el eucalipto, entre otros.

la minería: los lugares donde hay minerales para ser extraídos se llaman yacimientos. En la orilla
occidental del Río Paraguay se encuentran yacimientos de hierro, manganeso, feldespato, mica,
grafito

pesca: ocupa a unas 15000 personas ubicados especialmente en ñeembucú, misiones y central.
las especies más comercializadas son el pacú, el surubí, el pati y el armado.

el turismo

El turismo es una actividad económica que pertenece al sector terciario.


Los que ofrecen los servicios de turismo son: los hoteles, las posadas, los restaurantes, las
agencias de viajes, transportes aéreos, terrestres, fluvial y marítimo.
Turismo interno
Es cuando las personas hacen viajes dentro de su país en donde viven. Se caracteriza por ser
viajes cortos como un fin de semana o feriado.
en paraguay la gente hace turismo interno en semana santa o los días de la independencia.
Lugares turísticos: encarnación, la costanera, playa sobre el río Paraná, entre otros.

Tipos de turismo

Turismo rural o de estancia: viajan al campo y se alojan en estancias, hacen actividades rurales.
Ecoturismo: visitan lugares como parques nacionales o reservas con paisajes, plantas naturales y
animales.
Turismo deportivo y de aventura: actividades recreativas al aire libre, por ejemplo escalar cerros
usando cuerdas, exploraciones, navegar por ríos, etc
Cultural e histórico: son lugares donde ocurrieron hechos importantes, de civilizaciones antiguas o
muestras de artes importantes.
Turismo de compra y congresos: los turistas adquieren cosas que no hay en su país o que son
más baratas.

Patrimonio cultural y natural

Patrimonio: conjunto de bienes

Patrimonio natural: está formado por los paisajes, la flora, la fauna, las reservas y los parques
nacionales
Patrimonio cultural: está formado por edificios históricos, pueblos, artes, artesanías, literatura,
tradiciones y costumbres

Patrimonio turístico: es el conjunto de elementos del patrimonio cultural y natural.

Patrimonio de la humanidad: Las ruinas de las misiones Jesuíticas, ubicado en Itapúa

La conquista y la colonizacion de America

Europa hace 500

A partir del siglo XV Europa comenzó una etapa de bienestar económico, crecimiento de
población e incremento del comercio.
Los europeos empezaron a viajar al Lejano Oriente ( China, Japón e India) para comprar
productos como: seda, perlas, porcelanas, marfil y especias ( condimentos)

En el siglo XV los Turcos Otomanos habían creado un poderoso imperio en Asia Menor (actual
Turquía), controlaba rutas comerciales, así los reinos europeos fueron obligados a buscar otras
rutas a Asia y conquistaron nuevos territorios para expandirse.
Búsqueda de nuevas rutas e inventos
en esta época se sabía muy poco sobre corrientes marítimas y no existían mapas de navegación,
por eso se crearon varias innovaciones técnicas para navegar:
- la brújula con rosa de los vientos
- el astrolabio: invento de los árabes que permite calcular la ubicación de la nave en medio del
mar.
- la carabela: un tipo de barco más resistente y rápido, que podía navegar en cualquier época
del año
- los portulanos: mapas más precisos que registraban las rutas marítimas.

Las primeras exploraciones portuguesas


La corona de Portugal apoyaba a los navegantes para que explorarán el continente africano. Un paso
muy importante lo dio Bartolome Diaz, en 1488 partió para África y alcanzó el cabo del sur y lo llamo Cabo
Tormentoso, que se cambió al nombre Cabo Esperanza, porque se consideraba un lugar importante para
llegar a la India.

La primeras exploraciones españolas

Cristóbal Colón creyó que se podía alcanzar la India adentrándose en el océano atlántico.
Cristóbal Colón en agosto de 1492, zarpó de España y en octubre llegó a la isla de Guanahani, en el
mar caribe a la que llamó San Salvador.
Realizó otros 3 viajes entre 1493 y 1504 en los que exploró nuevas tierras: Cuba, Jamaica, República
Dominicana, etc. pensó que había llegado a la India, por eso llamó a los navegantes indios.

Nuevas Exploraciones
en 1497 se organizo una expedición al cargo de Vasco da Gama. Siguió el camino que fue trazado por
Diaz. Llego a la India alrededor de África y se adentró en el océano Indico. Portugal se convirtió en un reino
poderoso que controlaba un gran número de puertos de la costa de África. En la India se obtenía: sal,
especias, maderas preciosas, oro, pimienta, marfil, pieles y muchos esclavos, muchos de los cuales
posteriormente fueron llevados a America.
En 1500 el navegante Pedro Alvarez Cabral partio de Lisboa con una gran armada hacia la India, pero
los vientos y las corrientes marinas lo cambiaron de su rumbo. Lo que hizo que llegara a las Costas de Brasil.
Esas nuevas posiciones las llamo Tierra de la Veracruz. Y fue asi como de manera accidental comenzo la
colonizacion portuguesa de Brasil.
Unos años despues de eso, otro navegante italiano llamado Americo Vespuccio, efectuo varias exploraciones
por las costas del actual Venezuela.
En 1507 un cartografo aleman llamo America a esos territorios en honor a Americo Vespuccio.

LOS VIAJES A AMERICA DEL SUR


Despues de que muera Americo Vespuccio, el rey Fernando el Catolico nombro a Juan Diaz de Solis como un
piloto mayor. En 1516, Solis recorrio la costa Brasilera, y alcanzo el Rio de la Plata al que llamo Mar Dulce,
porque cuando solis probo el agua del Rio de la Plata se dio cuenta de que era dulce. Solis se interno en un
curso de agua ancho y extenso, buscando un paso que comunicara con el Oceano Atlantico con el Pacifico.
Pero en el transcurso del viaje los indigenas lo atacaron y lo mataron a Solis, asi como a gran parte de su
tripulacion. Los que sobrevivieron al ataque quisieron volver a España, pero una de las tres calaveras que
componian la expedicion naufrago cerca de la Isla de Santa Catalina.
Uno de esos supervivientes fue Alejo Garcia quien contacto con los guaranies y se entero a traves de estos
acerca de las leyendas que hablaban de ciudades de oro.
En 1526, la Corona Española autorizo a un navegante veneciano llamado Sebastian Gaboto a explorar el
Cono Sur. Tuvo muchos conocimientos de la Historia sobre las existencias de fabulosos tesoros, asi que
decidio internarse en el Rio de la Plata. Y asì se fundo el fuerte Sanctis Espiritu, en 1527, el primer
asentamiento de los Españoles fue en esa region Gaboto permanecio varios años en tierra durante los que
recorrio los rios Pilcomayo y Paraguay. Gaboto decidio regresar a España y entregar al Rey toda la
informacion recopilada.

LA CONQUISTA DE AMERICA

Las exploraciones que los españoles hicieron en el Caribe les permitieron conocer pueblos paisajes y
vegetacion etc. Esto fue lo ultimo que en gran medida impulso a muchas expediciones. Los Europeos se
apoderaron de vastísimas tierras y de minas. En tener mejor tecnologia y una gran capacidad de buscar
aliados les permitieron conquistar territorios y poblaciones.
En 1519 Hernan Cortes con cientos de hombres desembarco en las costas de Mexico. Despues de
fundar Veracruz se dirigio a la Capital del Imperio Azteca (Tecnochitlan). Durante el camino consiguio apoyo
de Imperios enemigos de los Aztecas. Una vez en una inmensa ciudad Cortes apreso a su emperador
Moctezuma, quien fue asesinado poco tiempo despues de una rebelion de nativos contra conquistadores.
En 1521 el Imperio Azteca dejo de existir. En los años posteriores Cortes autorizo expediciones para
conquistar Tierras centroamericanas. Y los Españoles aprovecharon la guerra civil entre Huascar y Atahualpa.
En 1532 Francisco Pizarro y sus tropas desembarcon en tierras peruanas. Al llegar a Cajamarca Pizarro se
reunio con Atahualpa y lo apreso. Dias despues Atahualpa fue condenado a muerte y fue ejecutado según las
leyes españolas. Los conquistadores se fueron a la Capital Cusco y la tomaron en 1535, y desde ahí empezo
el periodo de conquista del resto del Imperio Inca. El hermano de Pizarro Hernando habia regresado a
España con muestras de Tesoros y consiguio mas autorizaciones para continuar la expansion en America.
Desde el Peru se organizaron mas expediciones para controlar tierras que hoy son parte de Bolivia Chile y
Argentina.

LA COLONIZACION DEL SUR


En 1534 el Rey Carlos I nombro a Pedro de Mendoza el Primer adelantado con el objetivo de poblar la region
del rio de la Plata. En 1536 una gran expedicion llego a costas sudamericanas y cerca del Rio de la Plata se
fundo la ciudad del Santa María del Buen Ayre. Mendoza organizo varias expediciones con la funcion de
obtener viveres y controlar territorios. Para ello envio a un lugarteniente Juan de Ayolas a recorrer el Rio
Parana, el fue quien levanto el fuerte Corpus Christi que luego fue trasladado y se denomino Fuerte de Buena
Esperanza. Ayolas continuo con su viaje remontando el Rio Paraguay donde levanto en 1537 un Fuerte con el
nombre de nuestra Sra. De la Candelaria, cerca de Bahia Negra. Alli se quedo al mando Domingo Martinez de
Irala, mientras Ayolas se internaba en el Chaco en busca de la sierra de la Plata.
com no hay noticias de Ayola, Mendoza decidio organizar otra expedicion comandada por Juan de salazar y
Ezpinosa como para ir a buscarlo. En el camino erigio a Nuestra señora Santa María de la Asuncion, en 1537
como punto de encuentro y defensa.
La hostilidad de los indigenas obligo a Irala a abandonar Candeleria y refugiarse con salazar. En marzo de
1538 Ayolas y sus hombres volvieron sin éxito de su viaje. Cuando la noticia del fallecimiento de las
autoridades, Ayolas y Pedro los conquistadores eligienron a Martinez como jefe.

También podría gustarte