PEDRO GALATINO Y EL NOMBRE JEHOVA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PEDRO GALATINO, CREADOR DEL NOMBRE JEHOVA

Pedro Galatino, también conocido como Petrus Galatinus, fue un erudito


franciscano italiano del Renacimiento (1460-1540), conocido principalmente por su
obra De Arcanis Catholicae Veritatis ("Sobre los secretos de la verdad católica"),
publicada en 1518. En este libro, defendió el uso del nombre "Jehová" como una
forma latina del tetragrámaton hebreo (‫)יהוה‬, el nombre sagrado de Yahweh en las
Escrituras hebreas.
Galatino fue el primero en popularizar esta forma del nombre divino, combinando
las consonantes del tetragrámaton (YHWH) con las vocales de la palabra hebrea
"Adonai" (‫)אֲ ֹדנָי‬, que significa "Señor". Esto reflejaba una práctica común entre los
lectores judíos de las Escrituras, quienes sustituían el nombre divino por "Adonai"
como una forma de respeto para evitar pronunciar el nombre sagrado.
Sin embargo, esta combinación no refleja la pronunciación original del
tetragrámaton, que sigue siendo objeto de debate entre los estudiosos. Muchos
académicos modernos consideran que una pronunciación más precisa podría ser
"Yahweh", basándose en la evidencia lingüística y las tradiciones antiguas.
La introducción de "Jehová" por Galatino tuvo una influencia duradera en las
traducciones de la Biblia y en la tradición cristiana occidental, a pesar de no ser
una representación históricamente precisa del nombre divino.
¿POR QUÉ NO ES CORRECTO EL NOMBRE JEHOVA?
La gramática del hebreo antiguo no contiene vocales, es por eso que el nombre
del Bendito que fue revelado en el Monte Sinaí a Moshé Avenu (Exodo 3:13) se
conoce sólo por cuatro letras, conocidas también como el Tetragrámaton: yod-hei-
vav-hei: ‫יהוה‬. Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta la
destrucción del primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes,
pero con el transcurso de la historia se olvidó la forma correcta de hacerlo y
tradicionalmente se omite Su pronunciación por respeto a Su santidad y ante la
posibilidad de hacerlo incorrectamente lo cuál sería una falta gravísima.
Antes de la era cristiana ya se había sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM
(SEÑOR D-OS). Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo
que quiere decir "El Nombre". Hoy en día es más común mencionar Kadosh Baruj
Hu (el Bendito) o el Bore Olam (Creador del Universo).
Cuando se tradujo la Biblia Hebrea (Tanaj) al griego que era un idioma más
universal en las provincias del imperio romano, lo que se conoce como la
Septuaginta, se usó la expresión Señor en lugar de YHWH, y así era conocido
incluso desde el siglo III A.C. (La Biblia Septuaginta o de los LXX es la Biblia
Griega fue ampliamente utilizada por comunidades judías de todo el mundo por
fuera de Judea y adoptada también por la iglesia cristiana primitiva y de donde
proviene la mayoría de las versiones de biblias católicas y protestantes de hoy en
día)
¿De dónde surgió entonces la mala pronunciación de Jehová y qué significa
realmente?
Algunos historiadores lo atribuyen a un grupo de estudiosos judíos conocidos
como masoretas, quienes pensaron en cambiar la letra “A” por la vocal “E”, en el
nombre conocido de D-os “JAH” como se recita en todos los idiomas ALELUYA
(Alaben a D-os) esto lo hicieron, supuestamente, por razones fonéticas y omitieron
la letra “Yod” del final (el sentido de la escritura hebrea es de derecha a izquierda)
por considerarla una consonante. Lo cierto es que esta versión es ampliamente
discutida ya que es sabido (y más para un judío estudioso) que la palabra Jehová
significa: el destructor.
La palabra “Jah” fue sustituida por “Je” y la palabra “Hováh” significa ruina,
desastre, calamidad. JEHOVA = dios destructor
Otra versión, más creíble, es que fue el monje franciscano llamado Pietro
Galatinus quien allá por el año 1518 inventó este nombre haciendo conjunción de
dos lenguas (hebreo y latín) para llegar a esa conclusión, en un afán por fusionar
YHWH con la palabra Adonai. Hasta esa fecha, en ningún escrito y en ningún
diccionario enciclopédico del mundo aparece ese nombre para referirse a
HaShem. La palabra Jehová no es original de la Biblia y es simplemente incorrecto
usar una transliteración en inglés de una palabra hebrea que nunca tuvo la
intención de pronunciarse en primer lugar.
Posteriormente, entre 1569 y 1602, se hicieron las primeras traducciones de las
biblias en inglés, nuevamente a cargo de monjes ex católicos, y ellos usaron el
nombre Jehová para el "Nuevo Testamento", usado principalmente por los
reformistas, mejor conocidos como cristianos evangélicos. Y de este modo se ha
mantenido en las muchas versiones de la Biblia Cristiana hasta nuestros días
como una "latinización", si se permite esta expresión, ya que en el hebreo antiguo
no existe el sonido de la letra "J" que fue incorporada al alfabeto occidental hace
menos de 700 años.
Con la expansión de la teología de la Suplantación (acción de atribuir a Jesús la
facultad de ser D-os y sustituir todo lo referente a Israel y sus promesas y referirlas
a la iglesia) es más común ver la palabra Señor, sin necesidad de identificar si se
trata de Dios o de Jesús, por lo que mucha gente termina pensando que es la
misma persona.
Por otra parte, los Masoretas judíos (familias judías encargadas de la transmisión
y conservación de la pureza de los textos hebreos antiguos) incorporaron las
vocales, para aplicar símbolos vocálicos al texto consonántico tradicional.
Emplearon EOA por AOA como un "sistema" que buscaba advertir al
desprevenido que es incorrecto pronunciar el nombre sagrado de Dios, para lo
cual era necesario tener un conocimiento previo de dicho sistema y de esta forma
la palabra Yahvé también es un equívoco.

También podría gustarte