Casa Tomada
Casa Tomada
Casa Tomada
“Les gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua, guardaba los recuerdos de nuestros
bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.”
5) ¿Quienes se quedarían con la casa luego de muertos ellos? ¿Qué suposiciones hacen y
que les generan las mismas?
Según relato: “Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y
la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la
voltearemos justicieramente antes que fuese demasiado tarde.” En base a esto, ellos pensaban
que primos lejanos tomarían la casa y la tirarían abajo, lo cual les generaba amargura, tristeza.
6) ¿Qué hace todo el día Irene? ¿Por qué? ¿Qué piensas al respecto? ¿Adoptarías su actitud?
Irene tejía todo el día en el sofá de su dormitorio, para mí, lo hacía para mantenerse ocupada y
transmitir una sensación de calma, espera, no, no adoptaría su actitud.
8) ¿Por qué los hermanos no necesitan trabajar? Con este dato, contextualiza el momento
histórico en el que se encontraba Argentina?
Según relato: “ No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba la playa de los
campos y el dinero aumentaba” El cuento está escrito en 1940, la llamada década infame, pero en
el momento en el cual la Argentina se encontraba en un crecimiento económico, antes de la
inestabilidad.
9) ¿Qué le dijo el narrador a Irene al volver de la cocina? ¿Qué observas en el modo en el
que se lo dijo?
Según relato: ”Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado la parte del fondo”,
observó una resignación, como algo que estaba asumido que iba a pasar.
10) ¿Por qué el narrador echó la llave de la casa a la acequia? ¿Qué denota su actitud?
Para mí, fue una metáfora, una simbología al cierre de una etapa, el darse por vencido.
11) ¿Consideras que el cuento se puede definir como fantástico? Utiliza teoría dada la clase
anterior para justificar tu respuesta
Si, es fantástico, porque te hace vacilar en el momento en el cual no sabes qué es lo que está
tomando la casa, en un escenario que es descrito como real, ya que es la pura Buenos Aires, los
personajes tienen incertidumbre, tal como nosotros.
12) La focalización subjetiva del narrador contribuye al relato, ¿Que sensaciones, emociones
te causaron? ¿Por qué?
Me causó una cierta nostalgia, haciéndome imaginar escenarios apagados, de día nublado, para
mí es por el uso del tiempo pasado a lo largo de todo el cuento, además de las descripciones que
detallan cada espacio de esos colores, gris, marrón.
13) ¿Cuál es la importancia del espacio (lugar)? ¿contribuye a la progresión del relato?
Si, contribuye y mucho, su importancia es que sin cambiar en ningún momento de espacio
principal, genera una sensación de grandeza, mareo.