PROCEDIMIENTO D MATRIZ P MEIR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Código:

Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 03 diciembre
DE CONTROLES. de 2023
Página 1 de 10

CONTENIDO

1. OBJETIVO....................................................................................................................... 3
2. ALCANCE....................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES................................................................................................................ 3
4. RESPONSABILIDADES.................................................................................................... 5
5. PROCEDIMIENTO............................................................................................................ 5
5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD........................................................................5
5.2. CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO...............................................................................6
5.3. MEDIDAS DE CONTROL.............................................................................................. 8
5.4. EVALUACIÓN DEL RIESGO..........................................................................................8
5.4.1. Evaluación de la Probabilidad..................................................................................8
5.4.2. Evaluación de las Consecuencias............................................................................9
5.4.3. Evaluación del riesgo........................................................................................... 9
5.5. ACEPTABILIDAD DEL RIESGO....................................................................................10
5.6. ACTUALIZACIÓN....................................................................................................... 10
5.7. AUDITORIA............................................................................................................... 11
6. OBSERVACIONES......................................................................................................... 11
7. ANEXOS....................................................................................................................... 11
8. CONTROL DE CAMBIOS................................................................................................ 11

1. OBJETIVO

 Determinar los responsables y el método para identificar los factores de riesgo que
están asociados a las operaciones y actividades de INDUSTRIAS MEIER
COLOMBIA S.A.S
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 2 de 10
 Establecer el soporte para el diseño, establecimiento e implementación de los
controles, con el propósito de minimizar los riesgos identificados.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades y áreas donde el personal administrativo y operativo de


INDUSTRIAS MEIER COLOMBIA S.A.S, desempeñe sus funciones y
responsabilidades, personal directo o contratista.

3. DEFINICIONES

 Accidente de trabajo. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de


órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado


de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de


la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que
el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución


de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

 Actividad rutinaria. Actividad que forma parte de un proceso de la organización,


que se ha planificado y es estandarizable.

 Actividad no rutinaria. Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro


de un proceso de la organización o actividad que la organización determine como no
rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

 Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará,
en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero
se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será
reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales
vigentes.
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 3 de 10

 Exposición: Frecuencia con que se presenta una situación de riesgo.

 Consecuencia (C): Alteración en el estado de salud de los trabajadores y materiales


resultantes de la exposición al factor de riesgo. Es el resultado más probable y
esperado si la situación de riesgo, no se corrige ni se controla.

 Identificación de peligros: Proceso de determinación de la existencia de un


peligro y de la definición de sus características.

 Evaluación de Riesgos: Proceso general de estimación de la magnitud del riesgo y


de decidir si este es o no aceptable.

 Peligro: Es todo elemento, fenómeno, ambiental o acción humana que encierra una
capacidad potencial de producir lesiones a los trabajadores, daños a las instalaciones
locativas, equipos, herramientas y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la
eliminación o control del elemento agresivo. Un peligro hace referencia a la actividad
o condición, que tiene la potencialidad de que o de curra un hecho no deseado, un
posible daño o pérdida, una enfermedad o un accidente de trabajo.

 Personal Expuesto: Número de población directamente relacionado con un riesgo.

 Probabilidad (P): Posibilidad que se produzca el efecto si sé está expuesto a un


riesgo.

 Riesgo. (R): Es la probabilidad de ocurrencia de un suceso que afecta de manera


negativa una o más personas expuestas.

 Riesgo Tolerable. (O Aceptable): Riesgo que ha sido reducido a nivel que puede
ser soportado por la organización, considerando sus obligaciones legales y su Política
SSTA.

 Seguridad: Condición libre de riesgos inaceptables.

 Repercusión del Riesgo: Una vez establecida la valoración consideramos la


población afectada por cada riesgo a través del grado de repercusión, el cual refleja
la incidencia de un riesgo con relación a la población expuesta.

 Impacto Ambiental: Cualquier cambio al ambiente, adverso, total o parcial,


ocasionado por las actividades, productos o servicios de la organización.

4. RESPONSABILIDADES

El responsable de la elaboración de este documento es la empresa Lideramos Asesorías


e Intermediaciones SAS, revisado para aprobación por parte del coordinadora HSE de la
empresa y aprobado por la gerencia.
Los responsables de la elaboración del documento son los mandos medios; lo que
significa que además de los criterios de especialistas, este levantamiento se debe hacer
incluyendo a los trabajadores y las experiencias anteriores en este tipo de trabajo para
la consideración de todos los peligros/riesgos existentes al desarrollar la labor.
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 4 de 10
5. PROCEDIMIENTO

Este procedimiento establece una metodología para la identificación de peligros,


evaluación y control de riesgos, que se realiza por medio de la elaboración de la matriz
de identificación de peligros, evaluación y establecimiento de medidas de control. Este
procedimiento se asimila como Matriz de Riesgos para los efectos de lo consignado en la
legislación colombiana.

En caso de que el cliente, establezca un procedimiento para la identificación de peligros,


evaluación y control de riesgos, se utilizará el que el cliente defina.

Para iniciar el diligenciamiento de la matriz de identificación de peligros, evaluación de


riesgos y establecimiento de medidas de control, se deben seguir los siguientes pasos:

5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

No. ACTIVIDAD
Identificar todas las actividades incluyendo las tareas, que van a ejecutar dentro del
proyecto, procesos, bases, sedes o áreas de la empresa en la columna Actividad
(Caracterización de la Actividad) se debe revisar además de las operaciones propias
1
de la organización, las actividades, condiciones, actos, insumos, sustancias entre
otros factores, que aunque no estén asociados a la operación puedan afectar la
seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores.
Identificar si la actividad es rutinaria o no en la columna rutinaria, entendiendo
como actividad rutinaria la que normalmente se ejecuta dentro del proyecto, sede o
proceso y como actividad no rutinaria aquella que se presenta como evento
2 especial o adicional a las actividades normalmente realizadas en un proyecto de
esta naturaleza, también se tendrá el criterio de acuerdo con la frecuencia si la
actividad se realiza como mínimo una vez al mes será considerada como rutinaria,
en caso contrario será no rutinaria.
En la columna personal afectado se describe el personal afectado, este puede ser
personal interno de la empresa (Se describe al cargo), transeúntes, subcontratistas,
3
personal que circula por las obras o proyectos, etc. Con esta descripción se finaliza
la caracterización de la actividad.

5.2. CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

No. ACTIVIDAD
Identificar el peligro que se pueda presentar durante el desarrollo de la actividad en
4
la columna peligro, recuerde utilizar el concepto descrito en el numeral 3.
En la columna factor de riesgo coloque el factor correspondiente de acuerdo con la
5
siguiente clasificación (Guía GTC 45)

Para caracterizar los riesgos se deben tener en cuenta las condiciones de higiene (aquellas
que pueden ocasionar enfermedad Laboral), condiciones de seguridad (aquellas condiciones
que pueden ocasionar accidentes de trabajo) y la clasificación de los factores de riesgo.
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 5 de 10
A continuación se muestra la clasificación de las condiciones y los factores de riesgo:

5.2.1. CLASIFICACIÓN DE CONDICIONES

- Físico
- Químico
- Biomecánico
Condiciones de Higiene - Biológico
- Psicosociales

- Locativos
- Mecánicos
- Eléctricos
- Espacio Confinado
Condiciones de Seguridad - Saneamiento Ambiental
- Físico – Químicos
- Público
-Antrópicos

5.2.2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

CLASE DE RIESGO FACTOR DE RIESGO


Ruido.
Iluminación.
Vibración.
Riesgo Físico.
Energía Térmica (Frío, Calor).
Energía Magnética (Radiaciones ionizantes, Radiaciones no
ionizantes).
Fungal (Hongos).
Protista (Ameba, Plasmodium).
Mónera (Bacterias).
Riesgo Biológico
Mordeduras de Serpientes
Picaduras de Insectos
Contagio de Enfermedades Virales
Aerosoles.
Sólidos (Polvos orgánicos, Polvos inorgánicos, Humo no
Riesgo Químico.
mecánico).
Líquidos (Nieblas, Rocíos, Gases y Vapores).
Exceso de Responsabilidades
Trabajo Bajo Presión
Monotonía y Rutina
Problemas Familiares, Problemas Laborales
Riesgo Psicosocial
Organización del Tiempo de Trabajo.
Contenido de la Tarea.
Relaciones Humanas.
Gestión (turnos nivel de responsabilidad)
Riesgo de Seguridad Mecánico. (elementos o partes de máquinas, herramientas,
equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o
fluidos)
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 6 de 10

Altura (trabajos Escaleras, Andamios, Manlift, Grúas,


Plataformas)
Eléctrico. Contacto directo e indirecto (Media y baja tensión)
Energía estática
Locativo. (sistemas y medios de almacenamiento),
superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con
diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de
objeto)
Espacios confinados (Calidad de aire deficiente, Las
exposiciones químicas, Ruido, Temperaturas extremas
incluyendo atmosféricas y de superficie, Visibilidad)
Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)
Fisicoquímico (Incendio y explosión).
Tránsito (Colisiones, Volcamiento. Atropellamiento)
Públicos (Delincuencia común, asalto, asonadas).
Carga Física
Carga estática
Riesgo Biomecánico
Posición prologada sedente.
Posición prolongada Bipedestacional
Daños en estructuras físicas y sistemas de apoyo (Servicios
Riesgo Antrópicos
públicos).
Riesgo Fenómenos
Movimiento sísmico, Huracanes, Tormenta de arena, etc.
Natural

Una vez conocido la clasificación y la identificación del riesgo procedemos a:

No. ACTIVIDAD
Una vez identificado el peligro y el factor de Riesgo se procede a identificar las
posibles consecuencias que pueden ocurrir si el peligro se materializa, teniendo en
6 cuenta que si a la hora de evaluar estas consecuencias en las personas y en los
bienes y activos de la empresa y del cliente son muy diferentes, se deberán
separar.
En la columna No. expuestos se cuantifica el número total de personas afectadas
por el peligro y que pueden sufrir consecuencias adversas. En el caso de estar
7
calificando equipos, activos o bienes de la empresa y del cliente esta columna se
debe dejar en blanco.
5.3. MEDIDAS DE CONTROL

No. ACTIVIDAD
8 Al determinar y caracterizar el riesgo la empresa debe incluir en las columna de
medidas de control todos los programas, planes y manejos que realiza para el
control de los peligros, el evaluador debe identificar las medidas de control en la
fuente (p. ejemplo: Eliminación, mantenimiento, inspección, cambios de
metodología, sustitución de maquinaria, equipos, etc.), medidas de control en el
medio (Mantener personal de vigilancia en el exterior, señalización, procedimientos
de seguridad, supervisión, sistemas de barrera o bloqueo, guardas de maquinaría,
aplicar ventilación forzada en aquellos casos en los casos que sea necesaria, etc.),
medidas de control en el individuo (entrenamiento, elementos de protección
personal, Trípodes, Sistema de ventilación mecánica, Extractores de aire,
Medidores de gases, overol ignífugo, Elemento de protección contra caídas etc.) y
Medidas administrativas (Establecer procedimientos de trabajo por escrito, que
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 7 de 10

detallen todas las fases a realizar y los puntos de especial peligrosidad, incluyendo
la correcta utilización de los equipos, máquinas y herramientas que se emplean
durante la realización de los mismos, Planes de emergencias, Establecer un
permiso de trabajo que garantice que la entrada a este tipo de recintos se realiza
en condiciones seguras y evitando el acceso a personas no autorizadas,
evaluaciones higiénicas, guías, instructivos, capacitaciones etc.)

5.4. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Para evaluar los peligros

No. ACTIVIDAD
Para valorar el riesgo se califica la probabilidad y consecuencias de los riesgos
9
teniendo en cuenta las tablas mostradas a continuación.

5.4.1. Evaluación de la Probabilidad

La evaluación de la probabilidad de la ocurrencia del evento negativo se califica por medio


de la siguiente tabla:

5.4.2. Evaluación de las Consecuencias

La evaluación de las consecuencias del evento negativo se califica por medio de la siguiente
tabla:
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 8 de 10

La evaluación de consecuencias sobre las personas o sobre los bienes y activos es diferente,
se debe valorar el riesgo cambiando la columna consecuencias e identificando claramente
en dicha columna los resultados esperados sobre bienes, y luego en la fila siguiente los
resultados esperados sobre las personas.

5.4.3. Evaluación del riesgo

Para evaluar el riesgo en términos de consecuencias y probabilidad se debe tener en cuenta


la siguiente matriz:
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 9 de 10

De acuerdo con lo anterior estas dos evaluaciones combinadas en la matriz nos arrojan un
número como resultado, este se clasifica o interpreta de acuerdo con el gráfico que se
encuentre al lado de la matriz.

5.5. ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

No. ACTIVIDAD
La empresa considera aceptable los riesgos que evaluados a la luz de las medidas
de control (establecidas por el sistema de gestión) arrojan un nivel de riesgo IV, III y
10 II (Aceptable – Mejorable – Aceptable con control especifico), de acuerdo con
la matriz y son riesgos no Aceptables, aquellos que con o sin medidas de control su
evaluación arroja una interpretación de Situación crítica, intervención urgente.
Cuando se presentan riesgos no aceptables para la organización, en los diferentes
servicios que realiza, se debe revisar las medidas de control existentes y establecer
11
nuevas medidas de control y el plan de acción correspondiente para disminuir esta
valoración y controlarlos en la medida que sea posible.

5.6. ACTUALIZACIÓN

No. ACTIVIDAD
La matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos debe ser
actualizada cuando se identifique un peligro/riesgo nuevo, incluyendo los
ambientales o se incluyan nuevas actividades en el desarrollo del proyecto o en las
actividades de la empresa, cuando surjan nuevas condiciones que modifiquen los
12 peligros/riesgos iniciales o que afecten la evaluación original, (como cambios de
maquinaria, en los procesos, o métodos de trabajo) estos deberán ser objeto de una
evaluación. Todo cambio o actualización realizada en la matriz tendrá que asociarse
con un cambio en documento siguiendo el procedimiento de control de cambios a
documentos establecido por el sistema de gestión.
5.7. AUDITORIA

No. ACTIVIDAD
Se realizará inspecciones y observaciones según el programa, actualización de las
matrices y de los análisis de acuerdo a la necesidad, así mismo al personal se le
14
realiza auditoria del conocimiento de los riesgos de acuerdo a las actividades
realizadas.
Código:
Versión: 01
PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO Fecha: 15 de agosto
DE CONTROLES. de 2019
Página 10 de 10
6. ANEXOS

6.1. DOCUMENTOS

 Guía técnica Colombiana 45

6.2. FORMATOS

 Matriz de Riesgo GTC 45

CONTROL DE CAMBIOS
N° Versión Fecha Revisión/ Cambio Realizado Responsable
1 01 03/12/202 Creación del Documento eps
3

Elaboro: Lourdes Coll G


Reviso;

También podría gustarte