01 Iper

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN

DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 1 de 9

1. OBJETIVO:

Dar a conocer la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de


identificación de peligros y evaluación de riesgos en la organización, con el objeto de
facilitar las decisiones para el control.

2. ALCANCE:

Este procedimiento aplica a todas las actividades, productos y/o servicios de la empresa,
que se realizan en condiciones rutinarias, no rutinaria y de emergencia, incluidas las
modificaciones o ampliaciones menores. Así también aplica al personal propio de la
empresa, contratistas, visitantes y en general a cualquier persona que tenga acceso al sitio
definido dentro del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
(SGSSO).

3. RESPONSABILIDADES:

La Gerencia tiene la responsabilidad de otorgar los recursos necesarios para la


implementación y uso del procedimiento.

El representante de la gerencia es responsable de revisar y asegurar el cumplimiento de


este procedimiento. Adicionalmente, será responsable del registro, cumplimiento y del
seguimiento de los resultados generados a partir de este procedimiento.

Los Jefes de Área, son responsables de identificar los peligros que puedan afectar a los
colaboradores, contratistas o cualquier otra persona que ingrese a sus instalaciones.

El equipo de SSO, si es que existe en la empresa, tendrá a cargo el proceso de


Identificación de peligros/evaluación de riesgo, con el apoyo del experto en prevención de
riesgos

Trabajadores, tienen la responsabilidad de participar en la identificación de peligros.

4. DEFINICIONES

 Peligro: Fuente, acto o situación con potencial de producir un daño, en términos de


una lesión o enfermedad, o una combinación de éstos.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 2 de 9

 Lesión o Enfermedad: Condición física o mental adversa e identificable que suceden


y/o empeoran por alguna actividad de trabajo y/o una situación relacionada con el
trabajo.

 Evaluación de Riesgos: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir


si un riesgo es o no aceptable, tomando en consideración la adecuación de cualquier
control existente.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un


evento peligroso o exposición y la severidad del daño o enfermedad que puede ser
causado por el evento o la exposición.

 Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurra o podría


haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o
fatalidad.
Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de
la salud o una fatalidad.
Nota2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un
daño, deterioro de la salud o fatalidad como cuasi accidente.
Nota 3: Una situación de emergencia es un particular tipo de incidente.

 Consecuencia (C): Resultado de un incidente en términos de lesiones, se considerará


como el efecto más probable que ocurra dado el incidente.

 Severidad (S): Magnitud del daño a la salud o enfermedad asociado a una exposición
peligrosa, se considerará como el efecto más probable que ocurra dado la exposición.

 Probabilidad (P): Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor


fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento. La
probabilidad de ocurrencia de un evento va a depender de experiencias pasadas, del
tiempo de exposición de la persona, de las capacidades y cualidades de la persona
expuesta al peligro, de las condiciones del lugar de trabajo y de la complejidad de la
actividad, entre otras variables.

 Exposición (E): Relación entre concentración y el tiempo en que una persona o grupo
se encuentra en contacto con un agente físico, químico, biológico.

 Condición de Operación: Contexto en el que se presentan los peligros, pudiendo ser:


condición de operación Rutinaria, No Rutinaria (actividad que se desarrolla distinta a lo
planificado) y de Emergencia (evento no planeado, poco frecuente y cuyas
consecuencias constituyen un peligro para las personas y/o instalaciones).

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 3 de 9

 Magnitud del Riesgo (MR): Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la
combinación de valores de la Probabilidad y Consecuencia de ocurrencia de un evento o
la Exposición y la Severidad del Daño.

MR = (P ˅ E) x (C ˅ S)

 Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerable o
aceptable para la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia
Política de SSO.

 Clasificación del Riesgo: Valor de la MR que la empresa define aceptar, y por sobre
la cual se activan todas las medidas de control definidas por la organización.

 Valor Residual: Valor final de la MR asociada a un riesgo evaluado previamente como


no aceptable y que resulta al implementar las medidas de control definidas por la
empresa para disminuir la probabilidad y/o consecuencia de éste.

5. REFERENCIAS
Norma OHSAS 18001:2007, Cláusula 4.3.1 Planificación para la Identificación de peligros,
evaluación y control de riesgos.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1 Identificación de peligros:

La identificación de peligros se registrará en la “Matriz de Identificación de Peligros y


Evaluación de Riesgos”, siguiendo los siguientes pasos:

 Establecer todas las actividades/tareas asociadas a las áreas de trabajo, que se


encuentren dentro del alcance del SGSSO de manera secuencial. Identificar el o los
peligro(s) que pueden tener o estar relacionados en la ejecución de la
actividad/tarea.

 A cada peligro existente, se le asocian incidentes y daños que podrán ocurrir.

La identificación de peligros debe considerar: Actividades de rutina, no-rutina, y de


emergencia, para todo el personal con acceso a los lugares de trabajo (incluyendo
contratistas y visitas)

 Se deberá considerar el comportamiento, capacidades y otros factores humanos,


que puedan incidir en la generación de una situación de peligro.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 4 de 9

 Se deberán identificar peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaces de


afectar la salud y seguridad de las personas que están bajo el control de la
organización en el lugar de trabajo, entendiendo que bajo su control se encuentran
contratistas, subcontratistas, trabajadores propios y visitas.

 Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por trabajos


relacionados a actividades que estén bajo el control de la organización, se deberán
identificar y evaluar.

 Considerar infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, si son


proporcionados por la organización o por terceros.

 Realizar identificación de peligros previa materialización de cambios o propuestas


de cambios en la organización ya sea de actividades, materiales, ambiente,
colaboradores, contratistas o cualquier otro factor que pudiese generar una
situación de peligro o influir en la probabilidad, consecuencia, nivel de exposición o
severidad del daño.

 Identificar cada vez que se realizan modificaciones al SGSSO, incluyendo cambios


temporales, y sus impactos en las operaciones, procesos y actividades deberá ser
considerada en una evaluación.

 Considerar requisitos legales aplicables.

 Identificar peligros en etapas de diseño de áreas de trabajo, procesos,


instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos operativos y trabajo de la
organización, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.

6.2 Evaluación y control del riesgo.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 5 de 9

 Una vez identificados los peligros, se debe evaluar la magnitud de los riesgos asociados
para decidir si estos son o no aceptables, en función de su PROBABILIDAD (P) de
ocurrencia o nivel de EXPOSICIÓN (E) por la CONSECUENCIA (C) o SEVERIDAD
(S) del daño. La Magnitud del Riesgo (MR) se determinará de acuerdo a la siguiente
relación:

MR = (P ˅ E) x (C ˅ S)

 Los criterios para definir Probabilidad o Exposición son:

NIVEL DE
PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN
VALOR
OCURRENCIA (tiempo para posible
enfermedad)
Improbable de adquirir una
enfermedad profesional. Sin
INSIGNIFICANTE
Improbable que ocurra un incidente con lesión. exposición a agentes nocivos,
1
según evaluación cualitativa
Mutualidad.
Posible que ocurra un incidente con lesión.
Alguna vez ha ocurrido en la organización y en otras
partes (la organización debe definir una cantidad de
Probabilidad baja de adquirir una
veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un BAJA 2
enfermedad profesional
período de tiempo y fijarla como estándar,
considerando el tiempo de exposición al peligro y los
antecedentes históricos de incidentes ocurridos).
Probable que ocurra un incidente con lesión. Ocurre
alguna veces en el año (la organización debe definir una
cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de
Probabilidad media de adquirir una
este tipo en un período de tiempo y fijarla como MEDIA 4
enfermedad profesional.
estándar, considerando el tiempo de exposición al
peligro y los antecedentes históricos de incidentes
ocurridos).
Muy Probable que ocurra un Incidente con Lesión,
ocurre frecuentemente en un año (la organización debe
definir una cantidad de veces que puede ocurrir un Alta Probabilidad de adquirir una
incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla enfermedad profesional. ALTA 8
como estándar, considerando el tiempo de exposición al
peligro y los antecedentes históricos de incidentes
ocurridos).

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 6 de 9

 Los criterios para definir consecuencias son:

SEVERIDAD DEL DAÑO


CONSECUENCIAS VALOR
(Enfermedad profesional)

Incidentes sin lesiones importantes.


No se produce enfermedad INSIGNIFICANTE
Atención de primeros auxilios, no
profesional. 1
requiere reposo.

Incidentes con lesiones (accidentes


BAJA
con tiempo perdido, que genera Alteraciones a la salud reversibles
2
incapacidad temporal)

Incidentes con lesiones graves con MEDIA


Enfermedad Profesional reversible
invalidez parcial. 4

Incidentes con lesión muy grave o ALTA


Enfermedad Profesional irreversible
mortal (Invalidez total / Muerte). 8

La Magnitud del Riesgo (MR) para un incidente, se obtendrá al multiplicar la Probabilidad


(P) y la Consecuencia (C), generándose la siguiente matriz:

CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Insignificante Bajo Medio Alto
1 2 4 8
Insignificante 1 1 2 4 8
PROBABILIDAD O Bajo 2 2 4 8 16
EXPOSICIÓN Medio 4 4 8 16 32
Alto 8 8 16 32 64

La MR se clasificará según el siguiente criterio:


MAGNITUD DEL CLASIFICACIÓN DEL
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 7 de 9

RIESGO RIESGO
32 a 64 INACEPTABLE
8 a 16 MODERADO
1a4 ACEPTABLE

De acuerdo a la clasificación del riesgo, se definirán las acciones a seguir para la


eliminación, control o aceptabilidad del riesgo evaluado, de acuerdo a la siguiente matriz:

CLASIFICACIÓN CONTROLES
Se considerará como Riesgo Inaceptable aquel que tenga un valor 8
en Consecuencia y/o Severidad. La tarea no se puede ejecutar sin
INACEPTABLE
antes aplicar controles que reduzcan la probabilidad y/o severidad
y/o consecuencia y/o la exposición.
Se debe aplicar medidas de control necesarias y evaluar su
MODERADO
efectividad.

ACEPTABLE No se requieren controles adicionales a los existentes.

 Evaluar los riesgos con las medidas de control existentes en el lugar, teniendo en
cuenta la exposición a peligros específicos, la posibilidad de falla de las medidas de
control y la potencial severidad de las consecuencias de lesiones o daños.

 Por último se proceder a la evaluación de las medidas de control del riesgo para
determinar si son suficientes para reducir el riesgo a un nivel aceptable.

 Cuando se determinen controles o se consideren cambios para los existentes, se


debe dar consideración a la reducción de los riesgos según la siguiente jerarquía:
 Eliminación
 Sustitución
 controles de ingeniería
 señalización/advertencia y/o controles administrativos
 equipo de protección personal

6.3 Difusión, operatividad y registro de la identificación, evaluación y


medidas de control.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 8 de 9

Una vez completada la MIPER, se debe hacer llegar a quien la organización estime
conveniente para su revisión y aprobación, para posteriormente proceder a su difusión,
conocimiento, aplicación y registro en el SGSSO.

Los resultados obtenidos de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos


deben ser utilizados en las siguientes condiciones:

 En La definición y actualización de los Objetivos y Programas de Gestión.


 En la planificación de la capacitación y entrenamiento de los colaboradores.
 En la planificación de la obligación de Informar
 En La planificación para el cumplimiento de los requerimientos legales y normativos.
 En la planificación y ejecución monitoreos, mediciones, inspecciones y
observaciones de terreno
 En la investigación de incidentes
 En la planificación de los trabajos, al momento de asignar los recursos y
actividades.
 En la definición de controles operacionales y confección de los procedimientos o
instructivos.
 En la planificación de las auditorías internas.

Los Registros podrán ser mantenidos de la forma y el periodo que la organización defina.

6.4 Actualización.

A lo menos una vez al año o cada vez que ocurra un cambio relevante ya sea de tipo
tecnológico, de procesos, de insumos, de nuevos productos, servicios, de legislación, o
sobre el SGSSO se deberá realizar una nueva identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos.

7. REGISTROS

DISPOSICIÓN
IDENTIFICACIÓN ALMACENAMIENTO PROTECCIÓN RECUPERACIÓN RETENCIÓN FINAL RESPONSABLE
Matriz de
Representante
Identificación de Por Área
Papel/ Archivo/ Red de la Gerencia
peligros, evaluación PC/ Oficina Nombre/ Permanente
Electrónico empresa o quien este
de riesgos y control Código
designe
operacional

8. CONTROL DE CAMBIOS

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 9 de 9

Fecha Rev. Descripción

01 Se emite Versión OFICIAL

9. ANEXOS

ANEXO Nº 1: Matriz de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Cargo
Firma
Fecha

También podría gustarte