01 Iper
01 Iper
01 Iper
DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE RIESGOS
Código: Aprobación :
REV: Pág. 1 de 9
1. OBJETIVO:
2. ALCANCE:
Este procedimiento aplica a todas las actividades, productos y/o servicios de la empresa,
que se realizan en condiciones rutinarias, no rutinaria y de emergencia, incluidas las
modificaciones o ampliaciones menores. Así también aplica al personal propio de la
empresa, contratistas, visitantes y en general a cualquier persona que tenga acceso al sitio
definido dentro del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
(SGSSO).
3. RESPONSABILIDADES:
Los Jefes de Área, son responsables de identificar los peligros que puedan afectar a los
colaboradores, contratistas o cualquier otra persona que ingrese a sus instalaciones.
4. DEFINICIONES
Severidad (S): Magnitud del daño a la salud o enfermedad asociado a una exposición
peligrosa, se considerará como el efecto más probable que ocurra dado la exposición.
Exposición (E): Relación entre concentración y el tiempo en que una persona o grupo
se encuentra en contacto con un agente físico, químico, biológico.
Magnitud del Riesgo (MR): Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la
combinación de valores de la Probabilidad y Consecuencia de ocurrencia de un evento o
la Exposición y la Severidad del Daño.
MR = (P ˅ E) x (C ˅ S)
Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerable o
aceptable para la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia
Política de SSO.
Clasificación del Riesgo: Valor de la MR que la empresa define aceptar, y por sobre
la cual se activan todas las medidas de control definidas por la organización.
5. REFERENCIAS
Norma OHSAS 18001:2007, Cláusula 4.3.1 Planificación para la Identificación de peligros,
evaluación y control de riesgos.
Una vez identificados los peligros, se debe evaluar la magnitud de los riesgos asociados
para decidir si estos son o no aceptables, en función de su PROBABILIDAD (P) de
ocurrencia o nivel de EXPOSICIÓN (E) por la CONSECUENCIA (C) o SEVERIDAD
(S) del daño. La Magnitud del Riesgo (MR) se determinará de acuerdo a la siguiente
relación:
MR = (P ˅ E) x (C ˅ S)
NIVEL DE
PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN
VALOR
OCURRENCIA (tiempo para posible
enfermedad)
Improbable de adquirir una
enfermedad profesional. Sin
INSIGNIFICANTE
Improbable que ocurra un incidente con lesión. exposición a agentes nocivos,
1
según evaluación cualitativa
Mutualidad.
Posible que ocurra un incidente con lesión.
Alguna vez ha ocurrido en la organización y en otras
partes (la organización debe definir una cantidad de
Probabilidad baja de adquirir una
veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un BAJA 2
enfermedad profesional
período de tiempo y fijarla como estándar,
considerando el tiempo de exposición al peligro y los
antecedentes históricos de incidentes ocurridos).
Probable que ocurra un incidente con lesión. Ocurre
alguna veces en el año (la organización debe definir una
cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de
Probabilidad media de adquirir una
este tipo en un período de tiempo y fijarla como MEDIA 4
enfermedad profesional.
estándar, considerando el tiempo de exposición al
peligro y los antecedentes históricos de incidentes
ocurridos).
Muy Probable que ocurra un Incidente con Lesión,
ocurre frecuentemente en un año (la organización debe
definir una cantidad de veces que puede ocurrir un Alta Probabilidad de adquirir una
incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla enfermedad profesional. ALTA 8
como estándar, considerando el tiempo de exposición al
peligro y los antecedentes históricos de incidentes
ocurridos).
CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Insignificante Bajo Medio Alto
1 2 4 8
Insignificante 1 1 2 4 8
PROBABILIDAD O Bajo 2 2 4 8 16
EXPOSICIÓN Medio 4 4 8 16 32
Alto 8 8 16 32 64
RIESGO RIESGO
32 a 64 INACEPTABLE
8 a 16 MODERADO
1a4 ACEPTABLE
CLASIFICACIÓN CONTROLES
Se considerará como Riesgo Inaceptable aquel que tenga un valor 8
en Consecuencia y/o Severidad. La tarea no se puede ejecutar sin
INACEPTABLE
antes aplicar controles que reduzcan la probabilidad y/o severidad
y/o consecuencia y/o la exposición.
Se debe aplicar medidas de control necesarias y evaluar su
MODERADO
efectividad.
Evaluar los riesgos con las medidas de control existentes en el lugar, teniendo en
cuenta la exposición a peligros específicos, la posibilidad de falla de las medidas de
control y la potencial severidad de las consecuencias de lesiones o daños.
Por último se proceder a la evaluación de las medidas de control del riesgo para
determinar si son suficientes para reducir el riesgo a un nivel aceptable.
Una vez completada la MIPER, se debe hacer llegar a quien la organización estime
conveniente para su revisión y aprobación, para posteriormente proceder a su difusión,
conocimiento, aplicación y registro en el SGSSO.
Los Registros podrán ser mantenidos de la forma y el periodo que la organización defina.
6.4 Actualización.
A lo menos una vez al año o cada vez que ocurra un cambio relevante ya sea de tipo
tecnológico, de procesos, de insumos, de nuevos productos, servicios, de legislación, o
sobre el SGSSO se deberá realizar una nueva identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos.
7. REGISTROS
DISPOSICIÓN
IDENTIFICACIÓN ALMACENAMIENTO PROTECCIÓN RECUPERACIÓN RETENCIÓN FINAL RESPONSABLE
Matriz de
Representante
Identificación de Por Área
Papel/ Archivo/ Red de la Gerencia
peligros, evaluación PC/ Oficina Nombre/ Permanente
Electrónico empresa o quien este
de riesgos y control Código
designe
operacional
8. CONTROL DE CAMBIOS
9. ANEXOS