TEMA 1 NUTRI uah

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN

1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN:
 ALIMENTACIÓN es el proceso de selección de alimentos para componer una dieta
adecuada. Es voluntaria, consciente y educable.
Hay muchos factores que influyen en la alimentación: físicos de los alimentos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, sociales, antropológicos o religiosos, geográficos, familiares
como nivel de instrucción o cambios, y la comercialización de los alimentos.

 NUTRICIÓN conjunto de procesos por los que el organismo recibe y utiliza los
nutrientes. Es involuntaria, inconsciente, condicionada y no educable.

Los objetivos de la nutrición incluyen: aportar energía, formación y mantenimiento


estructural, regulación de procesos metabólicos, prevenir enfermedades crónicas o reducir
el riesgo de algunas de ellas.

Existe una gran diferencia entre alimentación y nutrición. Una persona puede estar bien
alimentada pero malnutrida si con los alimentos que ingiere no se toman todos los tipos de
nutrientes. Es preciso elegirlos bien, combinarlos de forma correcta y equilibrada,
distribuirlos bien a lo largo del día, prepararlos adecuadamente y disfrutarlos en un estilo de
vida saludable.
NUTRICIÓN CELULAR

Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía
necesaria para realizar las funciones vitales

NUTRICIÓN MOLECULAR

Es la ciencia encargada de las interacciones dinámicas entre los nutrientes y los genes, en su
expresión y modulación.
 NUTRIGENÓMICA: Ciencia que estudia la asociación entre los alimentos y la función del
genoma a nivel molecular, celular y sistémico, es decir, la forma en la que influye la
respuesta de los genes en células y tejidos.
 NUTRIGENÉTICA es la ciencia que estudia las diferentes maneras de responder de
los individuos frente a un alimento, de acuerdo con su conformación génica
 INMUNONUTRICIÓN: es el estudio del efecto de los alimentos en la activación de las
defensas

2.DIETA Y DIETETICA

 DIETA: Conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se


consumen habitualmente, o régimen de comidas y bebidas que, en determinadas
circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes
 DIETÉTICA: Técnica y arte de utilizar los alimentos de forma adecuada para cubrir las
necesidades fisiológicas

TEORÍA DE LOS HUMORES

Los fluidos que existen son la sangre, flema, bilis negra y amarilla.
Para la bilis negra, fría y seca (melancolía): alimentos calientes y húmedos (guisos).
Para la Flema, fría y húmeda: alimentos calientes y secos
La identificación y aislamiento de nutrientes y el estudio de enfermedades carenciales ayudó a la
prevención de enfermedades
HÁBITOS ALIEMNTARIOS

Expresión de creencias y tradiciones y están ligados al medio geográfico y a la disponibilidad


alimentaria. Tiene que ver y está marcado por economía, religión, factores psicológicos y de una
forma pragmática (ser práctico, que no lleve demasiado tiempo de preparación). Estos hábitos
evolucionan a lo largo de la vida, responden a estilos de vida distintos, recursos económicos y
contacto intercultural (comida asiática…)

Desde Hipócrates se sabe que alimentación está relacionado con la salud y la enfermedad, se les
han atribuido a los alimentos curar comportamiento demónico y criminal y acercar a la divinidad.
San Millán de la cogolla; expulsaban demonios, ataques epilépticos, dieta cetogénica.

ALIMENTACIÓN-SALUD

- Tenemos partes de sociedad que los niños no tienen qué comer, y otra parte con excesos de
comida y obesidad. Es una paradoja nutricional. Los niños obesos principalmente son por comer
mal (Comida basura)

- Comer mal da lugar a muchas enfermedades. La alimentación no saludable da lugar a


enfermedades cardio vasculares, entre muchas otras.

- Las dietas bajas en frutas, cereales, pescado con omega3, bajas en fibra, ácidos grasos
insaturados. Mucha sal y muchos alimentos procesados (carnes). Muchos no llevamos una dieta
adecuada o equilibrada. Muchos son por no querer, otros por no poder, otros por no saber. La
crisis afecta a la posibilidad de tener dinero para comer saludable. Otros factores que afectan
son geográficos o temporales.

- La malnutrición puede ser por exceso o por déficit. Hay que tomar diversas medidas de
prevención: Promover el bienestar, establecer acciones anticipatorias frente a situaciones
indeseables o reducir riesgos por enfermedades.

No dejarse llevar por gurús de nutrición

También podría gustarte