Tema 5
Tema 5
Tema 5
resoluciones judiciales
La Verdad
La verdad, es la relación que existe entre lo que se expresa
y la realidad de los hechos. La verdad es la base de
relaciones interpersonales y sociales sólidas y es un
principio ético indispensable en una sociedad que aspira a
la transparencia en todos sus niveles. Por ejemplo, un niño
rompe algo, la madre pregunta quién lo hizo, y el niño dice
que fue él.
https://www.diferenciador.com/ejemplos-de-etica-y-moral/
Los procesos de ejecución tienen por fin último la materialización de las decisiones
judiciales o de los derechos reconocidos por las partes, o declarados por un tercero.
Es decir, en la ejecución de las sentencias no se busca la declaración de un derecho,
sino satisfacer un derecho ya declarado precisamente por la sentencia que se
pretende ejecutar.
La sentencia
Según el artículo 121 del CPC, mediante la sentencia el juez pone fin a la instancia o
al proceso, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión
controvertida y declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la
validez de la relación procesal.
SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA
Fundada
Es cuando la decisión del juez es favorable a la parte demandante. Puede ser total
(reconoce todas y cada una de las pretensiones del demandante) o parcial (solo
reconoce parte de la pretensión).
Infundada
Es infundada cuando el pedido concreto ha sido rechazado por ausencia de prueba
suficientes.
Improcedente
Es cuando existe omisión de un requisito de fondo. Estos son cuestiones de puro
derecho.
Mandato de Ejecución
Es la sucesión de actos interdependientes y coordinados para la obtención de un fin
común, que es la satisfacción de la obligación consignada en un acto jurídico en favor
del ejecutante.
Si el mandato de ejecución contuviera exigencia no patrimonial, el Juez debe adecuar
el apercibimiento a los fines específicos del cumplimiento de lo resuelto.
Admisibilidad.-
Se puede demandar ejecutivamente las siguientes obligaciones:
1. Dar;
2. Hacer; y,
3. No Hacer.
Mandato Ejecutivo
El mandato ejecutivo contiene:
1. La intimación al ejecutado para que entregue el bien dentro del plazo fijado por el
Juez atendiendo a la naturaleza de la obligación, bajo apercibimiento de procederse
a su entrega forzada; y en caso de no realizarse la entrega por destrucción,
deterioro, sustracción u ocultamiento atribuible al obligado, se le requerirá para el
pago de su valor, si así fue demandado.
Ejecución de la obligación
Determinado el costo del bien cuya obligación de entrega ha sido demandada, sea
por la tasación presentada por el ejecutante o por una pericia ordenada por el Juez,
se proseguirá la ejecución dentro del mismo proceso, conforme a lo establecido para
las obligaciones de dar suma de dinero.
Mandato Ejecutivo.-
El mandato ejecutivo contiene la intimación al ejecutado para que cumpla con la
prestación dentro del plazo fijado por el Juez, atendiendo a la naturaleza de la
obligación, bajo apercibimiento de ser realizada por el tercero que el Juez determine,
si así fue demandada.
En caso de incumplimiento, se hará efectivo el apercibimiento.
Obligación de Formalizar
Cuando el título contenga obligación de formalizar un documento, el Juez mandará
que el ejecutado cumpla su obligación dentro del plazo de tres días.
Mandato Ejecutivo.-
El mandato ejecutivo contiene la intimación al ejecutado para que en el plazo de diez
días deshaga lo hecho y, de ser el caso, se abstenga de continuar haciendo, bajo
apercibimiento de deshacerlo forzadamente a su costo.
Ejecución de garantías
Procedencia
1. Procede la ejecución de garantías reales, siempre que su constitución cumpla con
las formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre
contenida en el mismo documento o en cualquier otro título ejecutivo.
Contradicción
El ejecutado, en el mismo plazo que tiene para pagar, puede contradecir con arreglo
a las disposiciones generales.
Orden de remate.-
Transcurrido el plazo sin haberse pagado la obligación o declarada infundada la
contradicción.
Saldo deudor
Cuando se acredite que el bien dado en garantía no cubriera el íntegro del saldo
deudor, se proseguirá la ejecución dentro del mismo o diferente proceso.