Memoria descriptiva Alex
Memoria descriptiva Alex
Memoria descriptiva Alex
P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
MEMORIA DESCRIPTIVA
C.I.P. : 81191
1. GENERALIDADES
El terreno donde se desarrolló el proyecto se ubica en Lloque Yupanqui 204 Urb. San
Agustín, Comas. Lima. primer piso
INSTALACIONES SANITARIAS 1
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
4.2. La Cisterna tiene una capacidad de 2.00 M3, de la cual por dotación se ha
calculado que se requiere un volumen de 2.00 M3 como mínimo para uso
doméstico. La cisterna se abastece de red de agua de Sedapal.
4.4. Sistema de distribución mediante alimentadores de agua fría que bajaran por
las paredes, de diámetro 1”, los alimentadores abastecen a todos los servicios
de la edificación.
INSTALACIONES SANITARIAS 2
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
6. SISTEMA DE VENTILACION
7. CAJAS DE REGISTRO
INSTALACIONES SANITARIAS 3
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
1. Calculo de Dotación
La dotación de agua para la edificación sé ha previsto de acuerdo al RNE
(Reglamento Nacional de Edificaciones), norma IS-010 de la forma siguiente:
❖ Agua fría.
Para vivienda unifamiliar según IS-010 2.2a.
❖ Agua Caliente.
Para residencias unifamiliares y multifamiliares según IS.10 3.2a.
INSTALACIONES SANITARIAS 4
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
De acuerdo a los gastos probables que indican las Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma IS-010, Anexo Nº 03
Se obtiene el gasto Total de la edificación Q =0.75 L/s
INSTALACIONES SANITARIAS 5
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
INSTALACIONES SANITARIAS 6
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Según el RNE - Anexo Nº 9, los colectores del edificio deben ser dimensionados según
el número máximo de Unidades de descarga que se pueden conectar a éstos.
Pendiente
Diámetro del tubo
1% 2% 4%
Ø 2" - 21 26
Ø 3" 20 27 36
Ø 4" 180 216 250
Ø 6" 700 840 100
INSTALACIONES SANITARIAS 7
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DE AGUA
Las tuberías para agua serán de policloruro de vinilo rígido clase 10, para una
presión de trabajo de 150 lb/plg 2 con uniones roscadas y fabricadas de acuerdo
con las normas de ITINTEC 339-001, 339-002 y 339-019, o normas ISO que
las reemplacen
1.1 Punto de Agua:
Constituye el punto de agua la instalación de tuberías y accesorios
(tees, codos, uniones universales, reducciones, etc.) desde la conexión
del aparato hasta su encuentro con la tubería de alimentación principal
o ramal de alimentación secundario según sea el caso.
2. ACCESORIOS
Constituyen los accesorios las tees, codos, reducciones, etc., las que deben
ser fabricadas de una sola pieza y de acuerdo con las normas de ITINTEC ya
mencionadas, otros accesorios son metálicos y su uso es obligatorio si no está
indicado en los planos.
2.2. Válvulas
Las válvulas de interrupción serán de bronce del tipo compuerta con
uniones roscadas para una presión de trabajo de 150 lb/pulg2 que debe
INSTALACIONES SANITARIAS 8
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
3. CONDICIONES DE TRABAJO
Las roscas que tengan que efectuarse en la tubería en el curso de su instalación
se ejecutaran con trabajo y en una longitud de acuerdo con el diámetro
correspondiente, el que se indica en el siguiente cuadro:
½” 13.6 1 ½” 18.4
¾” 13.9 2” 19.2
1” 17.3 3” 30.5
INSTALACIONES SANITARIAS 9
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
4.5. Tapones
Desde el inicio de la obra debe de proveerse de tapones roscadas en
cantidad suficiente, estado prohibido la fabricación de tapones con trozos
de madera o con papel prensado.
INSTALACIONES SANITARIAS 10
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
4.6. Derivaciones
Las derivaciones para los aparatos que se van a abastecer, siempre y
cuando los proveedores no indiquen lo contrario serán las siguientes:
Para inodoros de tanque 0.20 mts SNPT.
Para inodoros con válvula flush 0.60 mts. SNPT
Lavatorios 0.55 mts. SNPT.
Lavaderos 1.20 mts. SNPT.
Urinarios de pared 1.20 mts. SNPT.
Duchas 1.80 mts. SNPT.
5. CAJA DE VALVULAS
Las válvulas de las Instalaciones Sanitarias deben ir cubiertas para lo cual se
las confeccionará cajas ya sea en el muro o pared y/o en los pisos.
6. TERMA SOLAR
Estará constituida por lo siguiente:
• Tanque térmico de 240 litros. Presión de trabajo 40m.c.a., fabricado en
acero inoxidable AISI 04-2b, aislamiento térmico en poliuretano
expandido rígido. Tapas externas en aluminio y cubierta cilíndrica en
acero inoxidable AISI 430.
• Modulo solar. Comprende tubos de calor cada uno con cabeza de cobre
de dimensiones de 58mm de diam. X 1.8m. El equipo deberá de tener la
capacidad de soportar las zonas de congelamiento, nevadas y granizo
de hasta 20mm y temperaturas extremas hasta 20°C bajo 0°C.
• Kit de soporte de tanque y colectores.
El equipo a suministrar deberá de cumplir con los requerimientos básicos
indicados.
INSTALACIONES SANITARIAS 11
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
7.1. Poner tapones en todas las derivaciones de los servicios del tramo a probarse.
7.2. Conectar en una salidas una bomba de agua, que cuente con su
7.3. Llenar muy lentamente la tubería con agua, a fin de eliminar el aire contenido
en ella.
7.4. Bombear agua en el interior de la tubería hasta que el manómetro acuse la
presión de 100 lbs/pulg2.
7.5. Mantener está presión sin agregar agua por espacio de 15 minutos.
7.6. De constatarse que en ese lapso ha descendido la presión del manómetro, se
procede a revisar toda la instalación hasta encontrarse la falla o fuga de agua.
7.7. Repetir todas las secuencias para realizar una nueva prueba.
7.8. Las pruebas pueden ser parciales, pero siempre habrá una prueba general.
Los aparatos sanitarios se probarán independientemente constatando su buen
funcionamiento, la buena conexión a los abastos así como también el desagüe
de los mismos.
INSTALACIONES SANITARIAS 12
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
1.2. Accesorios
Todos los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán
fabricados de una sola pieza y serán las normas de ITINTEC ya
mencionadas.
1.3. Sumideros
Los sumideros serán de bronce con rejilla removible, se instalarán en la
red por medio de una trampa “P” en el piso, en el punto de confluencia
de la gradiente del mismo.
1.4. Registros
Los registros serán de bronce con tapas roscadas para su remoción con
desarmador; se debe engrasar bien la rosca antes de su instalación.
2. CONDICIONES DE TRABAJO
• La instalación de la tubería y sus accesorios debe ejecutarse utilizando las
uniones previstas por el fabricante (espiga y campana, no está permitido
efectuar estas por el calentamiento del material, y la unión debe hacerse
con el pegamento respectivo para esta clase de tubos.
INSTALACIONES SANITARIAS 13
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
INSTALACIONES SANITARIAS 14
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
4. CAJAS DE REGISTRO
Las cajas de registro serán de albañilería de ladrillo o prefabricadas, teniendo
las siguientes dimensiones: 12” x 24” considerando la longitud del lote; la
pendiente asignada a la línea de desagüe, el número de tuberías que llegan a
la caja de registro; de tal manera que se pueda hacer una buena inspección.
Si las cajas de registro fueran de albañilería sobre el terreno convenientemente
compactado se ejecutará un solado de concreto en proporción 1:10 de 10 cms.
de espesor sobre el cual se erguirá el casco de la caja de registro con
albañilería de ladrillo en aparejo de canto con mezcla 1:4 debiendo ser
tarrajeado su interior con arena fina y planchada, los encuentros de los
planos adyacentes serán cóncavos, en el fondo de la caja se construirá un
INSTALACIONES SANITARIAS 15
Ingeniero Sanitario Julio César Cárdenas Robles C.I.P N° 81191
INSTALACIONES SANITARIAS DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
La tapa será de concreto armado para una resistencia de 175 kg/cm2. Llevará
armadura de fierro cinco varillas de fierro ¼” en un sentido y tres en el otro en
las tapas de 12” x 24”; llevara adicionalmente dos agarraderas de fierro de 3/8”
enrasadas con la cara superior de la tapa la que se debe frotachar y planchar,
teniendo los bordes redondeados con un radio de 0.05 cms.
INSTALACIONES SANITARIAS 16