Lista20Chequeo20vestibular-1
Lista20Chequeo20vestibular-1
Lista20Chequeo20vestibular-1
La siguiente lista es solo un inventario de comportamientos que pueden sugerir un Desorden de Procesamiento
Sensorial en el sistema vestibular (movimiento y equilibrio). Si usted como padre encuentra comportamientos similares
en su hijo, consulte un Terapeuta Ocupacional Certificado en Integración Sensorial. Esta lista de chequeo no es suficiente
para determinar la presencia de un Desorden de Procesamiento Sensorial. Otras causas pueden explicar el mismo
comportamiento. Es necesario la evaluación de un TO certificado.
Desarrollado por la Asociación Venezolana de Integración Sensorial.
Descripción del Comportamiento Presente Ausente
Signos de Hiper Reactividad Vestibular: le desagradan de
manera importante las experiencias de movimiento:
columpios, sube y baja, rueda, tobogán, aparatos
mecánicos, ascensor, escaleras mecánicas, etc. Exponerlo a
estas experiencias puede desencadenar miedo importante,
llanto intenso, sudoración, ansiedad, necesidad de
sujetarse del padre.
2.- No muestra reacciones negativas a las experiencias de
movimiento, pero las evita.
3.- Prefiere jugar tranquilo en el suelo a jugar con los
aparatos del parque.
4.- Puede parecer más pasivo que los otros niños.
5.- Generalmente es ansioso, irritable, llorón y sudoroso.
6.- Signos de Hipo-Responsividad Vestibular: muestra una
importante necesidad de estar en movimiento, parece no
cansarse de experiencias intensas y prolongadas de
movimientos: es difícil hacerlo bajar del columpio, puede
permanecer mucho más tiempo que los otros niños en la
rueda del parque, se lanza con gran velocidad por el
tobogán, etc.
7.- Tiende a ser hiperactivo o más intranquilo que sus
compañeros de clases.
8.- Muestra dificultad para lanzar y atrapar objetos en
movimiento: pelotas, frisby, perinolas, trompos, etc.
9.- Presenta dificultades para el seguimiento visual: durante
la lectura, durante la copia del pizarrón, cuando copia de un
cuaderno a otro. Salta palabras y líneas.
10.- Escribe de manera irregular sobre la línea (las palabras
no quedan derechas sobre las líneas).
11.- Ha presentado dificultades en el desarrollo del
lenguaje.
12.- Le es difícil usar de manera simultánea ambas manos
para recortar, abotonarse, usar cuchillo y tenedor al mismo
tiempo, etc.
Desarrollado por la Asociación Venezolana de Integración Sensorial.