Documento (13)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Características generales de los tres elementos básicos del citoesqueleto:

• Microtúbulos : Son estructuras huecas, rígidas y dinámicas con un diámetro


externo de 25 nm, formadas por protofilamentos que se componen de dímeros de
tubulina α y β. Los microtúbulos son estructuras polarizadas con un extremo "plus"
(+) de crecimiento rápido y un extremo "minus" (-) donde la despolimerización es
más activa. Participan en la organización del citoplasma, transporte intracelular,
formación del huso mitótico y motilidad celular mediante cilios y flagelos【
8:4†source】.
• Microfilamentos (filamentos de actina) : Tienen un diámetro de aproximadamente
7-8 nm y están compuestos por monómeros de actina que se polimerizan para
formar largas cadenas helicoidales. Son estructuras altamente dinámicas y polares,
con un extremo "barbado" o "plus" (+) donde ocurre la rápida adición de
monómeros de actina y un extremo "puntiagudo" o "minus" (-) donde predomina la
despolimerización. Los microfilamentos son esenciales para la motilidad celular
(lamelipodios y filopodios), la contracción muscular y la citocinesis【8:14†fuente
】【8:5†fuente】.
• Filamentos intermedios : Tienen un diámetro intermedio de 10 nm y, a diferencia
de los microtúbulos y microfilamentos, no están involucrados en procesos de
motilidad celular o transporte intracelular. Están formados por diversas proteínas
específicas según el tipo celular (queratinas, vimentina, desmina, neurofilamentos).
No son polarizadas estructuradas ni dinámicas, sino más estables y proveen soporte
estructural y resistencia mecánica a las células frente al estrés【8:4†source】【
8:3†source】.

2. Principales funciones del citoesqueleto :

• Estructura y soporte : Mantiene la forma de la célula, soporta la membrana


plasmática y organiza el contenido intracelular.
• Motilidad celular : Responsable de la locomoción celular (por ejemplo, en la
migración de fibroblastos durante la cicatrización de heridas o el movimiento
de leucocitos en la respuesta inmune).
• Transporte intracelular : Permite el transporte de vesículas, organelos y otras
estructuras por proteínas motoras como las cinesinas y dineínas a lo largo de
los microtúbulos y miosinas en los microfilamentos.
• División celular : Participa en la formación del huso mitótico para la
separación de cromosomas durante la mitosis y meiosis, y en la citocinesis
para la separación del citoplasma【8:3†source】.
3. Microtúbulos: Estructura y composición, Proteínas asociadas a
microtúbulos (MAPs) :

• Estructura y Composición : Los microtúbulos están formados por dímeros de


tubulina α y β que se ensamblan para formar protofilamentos. Cada microtúbulo
está constituido por 13 protofilamentos organizados en un tubo hueco. La tubulina
tiene una actividad GTPasa intrínseca que regula su polimerización y
despolimerización.
• MAPs (Microtubule-Associated Proteins) : Las proteínas asociadas a
microtúbulos regulan la estabilidad de los microtúbulos, facilitan su ensamblaje y
anclaje, y coordinan la interacción de los microtúbulos con otras estructuras
celulares. Ejemplos importantes de MAPs son la proteína tau, que estabiliza los
microtúbulos en las neuronas, y MAP2, que organiza los microtúbulos en dendritas
neuronales【8:10†source】【8:6†source】.

4. Proteínas motoras microtubulares (Cinesinas y Dineínas) :

• Cinesinas : Son proteínas motoras que se desplazan hacia el extremo "plus" (+) del
microtúbulo, mediando el transporte de vesículas, organelos y proteínas hacia la
periferia celular. La cinesina 1 es una de las más estudiadas, involucrada en el
transporte de vesículas desde el aparato de Golgi hasta la membrana plasmática.
• Dineínas : Estas proteínas motoras se mueven hacia el extremo "menos" (-) del
microtúbulo, dirigiendo el transporte retrógrado hacia el centrosoma. Además de su
función en el transporte intracelular, las dineínas están involucradas en el
movimiento de cilios y flagelos. La dineína axonemal es crucial para la generación
del movimiento flagelar【8:0†source】【8:9†source】.

5. Centros organizadores de microtúbulos (centrosomas y cuerpos


basales) :

• Centrosomas : Son los principales centros organizadores de microtúbulos en


células animales. Cada centrosoma contiene un par de centriolos rodeados por
material pericentriolar, desde donde se núcleos el crecimiento de microtúbulos hacia
el citoplasma.
• Cuerpos basales : Actúan como centros organizadores de microtúbulos en cilios y
flagelos. Tienen una estructura similar a los centriolos y su función es organizar los
microtúbulos del axonema de estas estructuras móviles【8:19†source】【
8:9†source】.
6. Inestabilidad dinámica de los microtúbulos :

La inestabilidad dinámica es una propiedad crítica de los microtúbulos, que les permite
alternar entre fases de crecimiento (polimerización de tubulina-GTP) y acortamiento
(despolimerización tras la hidrólisis de GTP a GDP). Esta característica permite la
reconfiguración rápida del citoesqueleto en respuesta a señales celulares y es esencial
durante la mitosis para la formación y función del huso mitótico【8:10†source】.

7. Cilios y flagelos: Estructura y función, modelo del filamento deslizante :

• Estructura : Cilios y flagelos tienen una estructura similar basada en el axonema,


que consiste en un arreglo 9+2 de microtúbulos (9 pares periféricos y 2
microtúbulos centrales). Los microtúbulos están conectados por nexinas y su
movimiento es mediado por la dineína axonemal.
• Función : Los cilios generan movimientos coordinados en fluidos extracelulares
(como en las vías respiratorias), mientras que los flagelos son responsables del
movimiento celular (como en los espermatozoides).
• Modelo del filamento deslizante : El movimiento cilial y flagelar es producido por
el deslizado de los pares de microtúbulos exteriores uno sobre otro, impulsado por
la dineína, generando la curvatura y movimiento ondulatorio【8:9†source】.

8. Filamentos Intermedios: Estructura, clasificación, ensamble y


desensamble, funciones principales :

• Estructura : Los filamentos intermedios son más estables y menos dinámicos que
los microtúbulos o los microfilamentos. Su estructura depende del tipo de proteínas
que los componen, como las queratinas en células epiteliales o la vimentina en
fibroblastos.
• Clasificación : Se divide en seis clases principales según el tipo de proteína que los
forma, incluyendo queratinas, vimentina, desmina, neurofilamentos y láminas
nucleares.
• Funciones : Su función principal es proporcionar resistencia mecánica y estructural,
especialmente en células sometidas a estrés físico, como los queratinocitos de la
piel. También están involucrados en la organización nuclear mediante las láminas
nucleares【8:4†source】【8:6†source】.
9. Microfilamentos: Estructura, ensamblaje y desensamble :

• Los microfilamentos están compuestos por actina G (monómeros) que


polimerizan para formar actina F (filamentos). El ensamblaje está regulado por
proteínas como la profilina (que promueve la polimerización) y la cofilina (que
facilita la despolimerización). Los microfilamentos tienen una alta capacidad
de reorganización, lo que es clave para funciones como la motilidad celular, la
citocinesis y la formación de microvellosidades【8:14†source】.

10. Miosinas convencionales y no convencionales :

• Miosinas convencionales (Miosina II) : Participan principalmente en la


contracción muscular, formando parte de los sarcómeros. Se agrupan en filamentos
gruesos que interactúan con la actina en los filamentos delgados para generar fuerza
mecánica.
• Miosinas no convencionales : Estas miosinas, como la miosina I y V, están
involucradas en procesos como el transporte intracelular de vesículas y la
organización del citoesqueleto【8:7†source】.

11. Proteínas de unión a la actina :

• Nucleación : Proteínas como el complejo ARP2/3 actúan como nucleadores,


promoviendo la formación de nuevos filamentos de actina.
• Polimerización : La profilina acelera la elongación del filamento de actina al
facilitar el intercambio de ADP por ATP en los monómeros de actina.
• Cortadoras : Gelsolina y cofilina son proteínas que se encargan de fragmentar
filamentos de actina, promoviendo su recambio rápido y reorganización【
8:14†source】.

También podría gustarte