BOTANICA Gy
BOTANICA Gy
BOTANICA Gy
MICROFILAMENTOS DE ACTINA:
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
DOCENTE:
MOSQUERA PONCE JANETH DEL CARMEN
MATERIA:
BOTANICA GENERAL
PARALELO:
¨C¨
-Silvia Licuy
OBJETIVO PRINCIPAL
• La importancia del Microfilamentos de actina ya que son esenciales para
funciones celulares importantes como la movilidad y la contracción de la célula.
• Funciones del microfilamentos.
• Características del microfilamentos
INTORDUCCION
Los microfilamentos de actina, también conocidos como filamentos de actina, son
componentes esenciales del citoesqueleto de las células eucariotas, estos están
compuestos principalmente por proteína actina, es unas proteínas súper abundantes y
conservadas en los organismos eucariotas. Estos filamentos tienen un papel crucial en
varias funciones celulares, incluyendo la motilidad, de división celular el
mantenimiento de la forma celular y el transporte intracelular. La formación de
filamentos a partir de la g-actina es un proceso dependiente del ATP, aunque no en el
sentido convencional de utilizar la energía liberada en la hidrólisis. En cambio, las
subunidades globulares de actina solo se unirán con otra subunidad de g-actina si
primero se ha unido a un ATP. Si la g-actina tiene ADP unido, entonces primero debe
cambiar el ADP por ATP antes de que pueda agregarse a un filamento.
Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizan desde puntos específicos de la
membrana. Su función principal es de darle estabilidad a la célula, le dan la estructura y
el movimiento, solo están presentes en células de organismos supracelulares.
DEFINICION
Los microfilamentos de actina tienen una estructura en forma de doble hélice y están
compuestos por subunidades de actina globular (G-actina) que se polimerizan para
formar filamentos de actina (F-actina). Los filamentos de actina se forman por la
polimerización de una proteína globular denominada actina. Hay dos variantes: alfa y
beta actina.
La beta actina aparece en la mayoría de las células animales.
mientras que la alfa actina abunda en el músculo.
La actina es una proteína citosólica muy abundante, llegando a representar hasta el
10 % de las proteínas citosólicas totales.
DESARROLLO
Los microfilamentos están formados por cadenas helicoidales de monómeros de actina
que se polinizan para formar filamentos de actina. Este proceso es dinámico y
reversible, permitiendo que los microfilamentos se ensamblen y desensamblen
rápidamente en respuesta a la necesidad celular.
Estructura
Composición
Dimensiones
Polaridad
LOCALIZACION
Los microfilamentos de actina se encuentran en todo el citosol, pero son particularmente
abundantes y activos en la región justo debajo de la membrana plasmática.
Corteza Celular
Microvellosidades
Filopodios y Lamelipodios
Adhesiones Focales
Células Musculares
Estructuras Neuronales
1. Soporte estructural:
• Mantienen la forma de la célula y proporcionan resistencia mecánica.
2. Movimiento celular:
Dinámica
1. Polimerización y despolimerización:
• Los microfilamentos son altamente dinámicos, con constante adición y
pérdida de monómeros.
2. Treadmilling:
• Adición de monómeros en el extremo (+) y pérdida en el extremo (-),
permitiendo el movimiento de los filamentos sin cambiar su longitud.
CONCLUCION
(Maester, 2014)
Bibliografía
Maester, F. (24 de 03 de 2014). Microfilamentos de Actina. Obtenido de
https://es.slideshare.net/slideshow/seminario-de-bch/32679844 Publishing, A. A.
(s.f.). Microfilamentos de Actina.
Publishing, A. A. (s.f.). Microfilamentos de Actina.