Did Plasticas Competencias
Did Plasticas Competencias
Did Plasticas Competencias
Caracterizacin de la asignatura
La ms valiosa forma de expresin de las intenciones arquitectnicas, por parte del diseador, es a travs del grafismo. Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto los elementos del lenguaje bsico de comunicacin visual, lo cual es fundamental para todas las materias de Taller de Diseo, el alumno aprende de las tcnicas y las herramientas utilizadas en la expresin plstica y grfica a mano alzada y con instrumentos. Se ubica al inicio de la retcula por ser introductoria al dibujo bidimensional y tridimensional a mano alzada y con instrumentos, que aplicar en todo el proceso de representacin del diseo urbano arquitectnico. Por eso es importante destacar la competencia en acrecentar la confianza en el alumno sobre la habilidad de comunicacin visual para que genere una buena representacin de sus proyectos y que se comunique mejor con su cliente y con otros arquitectos.
Intencin didctica:
Se organiza el temario, en tres unidades, en una primera se inicia capacitando al alumno en el dibujo de ambientacin, rotulacin y representacin bidimensional a lpiz y tinta, a mano alzada y con instrumentos, adems de conocer los materiales y herramientas de dibujo. La tcnica a lpiz y tinta son de las expresiones artsticas ms utilizadas por los arquitectos. La razn de la preferencia por estas tcnicas es el rpido planteamiento que se puede lograr con carcter creativo. Tenemos presente que la elaboracin de un trabajo a lpiz y a tinta abarcan numerosos elementos como: conceptos tcnicos, visin, creatividad, tiempo, personalidad, sensibilidad, presentacin, calidad, etc.
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
En la segunda unidad conoce y desarrolla ejercicios de los diferentes tipos de perspectivas utilizadas en la arquitectura para la representacin tridimensional. El mtodo de representacin por medio de la perspectiva es una competencia del arquitecto ya que le permitir dibujar adecuadamente lo grafiado en los planos y an no construido, dando idea de su aspecto futuro. La tercera unidad conoce y aplica las tcnicas de expresin grfica a color para mejorar la calidad general del diseo arquitectnico y urbano. Para esta unidad deseamos conservar la sensibilidad del toque humano en la manipulacin y representacin con color. Los elementos anteriormente mencionados son fundamentales en el trabajo profesional de los arquitectos ya que esta asignatura aportar las bases del dibujo, lo cual viene a ser esencial en el desarrollo de proyectos Urbano-Arquitectnicos.
Conocer y aplicar los instrumentos y tcnicas utilizadas en la representacin plstica. Lograr una prctica del lenguaje plstico encaminada a descubrir nuevas formas de tratar la composicin, el espacio y los materiales. Sensibilizar al alumno en las caractersticas plsticas-estticas de la representacin de los elementos arquitectnicos.
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Tema:
Tcnica de lpiz y tinta a mano alzada y con instrumentos Criterios de evaluacin de la Unidad
Se determinar, desde el inicio del semestre, las actividades y los productos que se esperan de dichas actividades; as como, los criterios con que sern evaluados los estudiantes: Asistencia 10% Ejercicios prcticos 80% Reportes de visitas 10% Las asistencias se tomarn por hora, para la evaluacin de los ejercicios prcticos se tomar en cuenta la limpieza y la precisin de los trazos.
Actividades de aprendizaje
Investigar en diferentes medios los siguientes conceptos: o Pintura o Fotografa o Escultura Analizar ejemplos o Identificar y representar fuente luminosa, sombra propia y arrojada o Texturas o Colores y degradacin de los mismos o Volumetras y planos de percepcin o Elementos de ambientacin o Conexiones con el entorno
Actividades de enseanza
Mostrar fsicamente las herramientas y los materiales que se utilizan en el dibujo a mano alzada y con instrumentos. Les dar instrucciones para la elaboracin de ejercicios prcticos de dibujo a mano alzada y con instrumentos con las tcnicas de lpiz, plumones y tinta china.
Horas teoricoprcticas
02
1) Competencias instrumentales: Aprende y aplica la expresin de los elementos bsicos necesarios para la expresin arquitectnico y ambientacin . Habilidad en el dibujo a mano. Les mostrar diversos ejemplos con la finalidad de que Habilidad en el dibujo con instrumentos. los estudiantes identifiquen fuentes luminosas, sombra propia y arrojada, texturas, colores y gradacin de los 2) Competencias interpersonales: mismos, volumetras y planos de percepcin, elementos Capacidad Autocritica de ambientacin y conexiones con el entorno. Trabajo en equipo
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Conocer los diferentes materiales y herramientas que se utilizan para apoyo de la expresin plstica o Papeles o Insididores secos y hmedos Entrevistar a especialistas en expresin plstica de diferentes gneros. Realizar ejercicios con tcnicas de lpiz y tinta a mano alzada, sobre diferentes tipos de papel para adquirir las habilidades de dibujar con diferentes calidades. o Para la coordinacin manual o Rotulacin o El cuerpo humano natural y estilizado. o Elementos de ambientacin. o Elementos volumtricos Realizar ejercicios con tcnicas de lpiz y tinta con instrumentos, sobre diferentes tipos de papel para adquirir las habilidades de dibujar con diferentes calidades: o Trazo de lneas rectas y curvas para el dominio de los instrumentos de dibujo o Rotulacin Invitar a los estudiantes a una visita a una papelera con la finalidad de conocer los diferentes tipos de papel y materiales existentes en el mercado para la expresin plstica con las tcnicas de lpiz, plumones, tinta china, previamente gestionada por la profesora. Se les solicitar a los estudiantes que visiten despachos de arquitectos y diseadores grficos con la finalidad de analizar las tcnicas que se utilizan en los trabajos profesionales de presentacin de las empresas, previamente gestionadas por la profesora. Les dar instrucciones sobre los ejercicios a desarrollar, las caractersticas de las lminas y de la representacin.
Capacidad de observacin e interpretacin 3) Competencias sistmicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de adaptarse a trabajar bajo presin. Capacidad para administrar su tiempo. Capacidad de interpretacin para abstraer la realidad Capacidad para improvisar. Capacidad de investigacin.
18
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Fuentes de informacin
SKETCH.Public Building Paredes Cristina Edit. Barcelona Drawing Shortcuts Leggitt, Jim Wiley, USA Croquis Iglesias, Jorge. Edit. Trillas Dibujo a mano alzada para arquitectos Edit. Parramn, 2004 Normas de rotulacin DIN 6775-A y DIN 6775 -B
Apoyos didcticos:
MATERIAL Lpices para dibujo graduados: H, HB, 2B, 4B Portaminas 7 mm. Y minas H,HB,2B,4B Sacapuntas, afila minas manual Goma de migajn, goma blanca pelikan. Caja de lpices de colores prismacolor o similares (lpices suaves) de 48 colores. Block para dibujo de papel marquilla. 10 pliegos de papel mantequilla mediano. 10 pliegos de papel albanene mediano. 4 octavos de cartulina ilustracin. 1 juego de escuadras biseladas. Comps: Mediano con adaptador para estilgrafo. Mediano para punta de grafito. Calibrador. Cojn limpiador, cepillo o brocha. Regla T Escalmetro. Juego de pistolas de curvas(plantilla de curvas) Plantilla de circunferencias. Plantilla para borrar. EQUIPO: Can proyector Mamparas para exposicin de trabajos Computadora Lap Top
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Unidad:
Tema:
Actividades de aprendizaje
Analizar y aplicar la metodologa para elaborar perspectivas a uno y varios puntos de fuga, a travs de: o Investigacin documental o Comprensin de la metodologa. o Aplicacin en ejercicios prcticos de volumetras y edificacin interior y exterior de su entorno. o Aplicacin de sombras, texturas, elementos de ambientacin, contexto, etc. de perspectivas que reproduzcan su entorno.
Actividades de enseanza
Explicar al participante la metodologa de los diferentes tipos de perspectivas utilizadas en la arquitectura para la representacin tridimensional. Explicar al participante la metodologa para la aplicacin de sombras en los diferentes tipos de perspectivas. Mostrar al participante diversos ejemplos de perspectivas con textura ambientadas para que verifiquen las diferentes posibilidades de aplicacin de texturas y ambientacin de perspectivas. Demostrar al participante la aplicacin de texturas y
Horas teoricoprcticas
02
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
elementos de ambientacin para perespecivas interiores y exteriores. interpretacin
Insistir en la importancia del el mtodo de representacin por medio de la perspectiva , ya que es una competencia del arquitecto que le permitir dibujar adecuadamente lo grafiado en los planos y an lo no construido, dando idea de su aspecto futuro.
3) Competencias sistmicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de adaptarse a trabajar bajo presin. Capacidad para administrar su tiempo. Capacidad de interpretacin para abstraer la realidad Capacidad para improvisar. Capacidad de investigacin. Capacidad para comunicar ideas y sensibilidad a los ambientes interiores y exteriores. Capacidad de interpretacin espacial.
14
Fuentes de informacin
Leggitt, Jim. (2002). Drawing Shortcuts. Wiley. USA. Pp. 1.202 Iglesis, Jorge. (1996), Croquis. Trillas. Mxico. Pp. 5-133 Garca, Jos Luis. (2001). El grafismo en la arquitectura. IPN. Mxico. Pp. 7-83. De LHotellerie, Jos L. (1996), Croquis a lpiz del paisaje rural y urbano. Trillas. Mxico. Pp. 5-114 Ching, Francis D. K., Manual de dibujo arquitectnico, Ed. Gustavo Gili Geoeg, Shaarwachter, Perspectiva para arquitectos, Ed. Gustavo Gili Garca Salgado, Tomas, Perspectiva modular aplicada al diseo arquitectnico I y II, Ed. UNAM De la Torre Carb, Miguel,Mtodos de perspectiva, Ed. UNAM , Dibujo a mano alzada para arquitectos, Ed. Parramn Ediciones, 1 edicin 2004
Apoyos didcticos:
MATERIAL
Lpices para dibujo graduados: H, HB, 2B, 4B Portaminas 7 mm. Y minas H,HB,2B,4B Sacapuntas, afila minas manual Goma de migajn, goma blanca pelikan. Block para dibujo de papel marquilla. pliegos de papel mantequilla mediano. pliegos de papel albanene mediano. octavos de cartulina ilustracin. 1 juego de escuadras biseladas. Calibrador. Cojn limpiador, cepillo o brocha. Regla T Escalmetro. Plantilla para borrar.
EQUIPO:
Can proyector Mamparas para exposicin de trabajos
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Unidad:
Tema:
Actividades de aprendizaje
Obtener la informacin respecto a los conceptos e importancia de la teora del color (Unidad 2 fundamentos tericos del diseo 1) as como las diferentes tcnicas pictricas que inciden en la arquitectura: o Lpices de color o Acuarela o Plumn y marcador Aplicar las diferentes tcnicas de color en: o Dibujo al natural o Perspectivas
Actividades de enseanza
Horas teoricoprcticas
02 08
Les mostrar diversos ejemplos en donde se ha aplicado Competencias genricas la teora del color, destacando los atributos y propiedades del color, as como, los efectos psicolgicos del mismo de 1) Competencias instrumentales: acuerdo a la percepcin de las diversas culturas. Conoce y aprende los conceptos e importancia de la teora del color Aprende y aplica las diferentes tcnicas pictricas que inciden en la arquitectura: o Lpices de color Se les dar instrucciones sobre los ejercicios a o Acuarela desarrollar, las caractersticas de las lminas, indicando la o Plumn y marcador tcnica a utilizar y mostrando cmo se aplican las
03
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
tcnicas de lpices de colores y acuarela en dibujo al natural, ambientacin, figura humana y perspectivas de edificios.
2) Competencias interpersonales: Capacidad Autocritica Trabajo en equipo Capacidad de observacin e interpretacin 3) Competencias sistmicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica. Capacidad de adaptarse a trabajar bajo presin. Capacidad para administrar su tiempo. Capacidad de interpretacin para abstraer la realidad Capacidad para improvisar. Capacidad de investigacin. Capacidad para comunicar ideas y sensibilidad a los ambientes interiores y exteriores. Capacidad de interpretacin espacial.
04
Fuentes de informacin
SKETCH.Public Building Paredes Cristina Edit. Barcelona Drawing Shortcuts Leggitt, Jim Wiley, USA As se pinta con lpices de colores. Jos M. Parragn. Coleccin aprender haciendo Cmo pintar en acuarela? Jos M. Parragn. Coleccin aprender haciendo. El grafismo en arquitectura
Apoyos didcticos:
MATERIAL Lpices para dibujo Caja de lpices de colores prismacolor o similares (lpices suaves) de 48 colores. Lpices sanguina. 4 octavos de cartulina ilustracin. 5 pliegos de papel fabriano blanco, mediano. cartulina ilustracin. Acuarelas colores bsicos mnimo (rojo, azul, amarillo, negro) EQUIPO: Can proyector Mamparas para exposicin de trabajos Computadora Lap Top
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
IPN
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5
Nombre del formato: Instrumentacin Didctica del Periodo Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6
Calendarizacin de evaluacin (semanas):
Sem. T. P T.R.
4
U1
5
U1
7
U2
8
U2
10
U3
11
U3
12
13
14
15
16
= Evaluacin diagnstica.
= Evaluacin formativa.
= Evaluacin sumativa.
TR=Tiempo real
Fecha de elaboracin
17 Agosto 2011
Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepcin del original. SNEST-AC-PO-004-05 Rev.5