El ser y la nada
El ser y la nada
El ser y la nada
Título:
El ser y la nada
2. Partes:
I. El problema de la nada
II. El ser-para-si
III. El para-otro
IV. Tener, hacer y ser
3. Género literario:
Didáctico
4. Especie:
Ensayo filosófico
5. Época literaria:
Existencialismo
6. Biografía del autor:
Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue un filósofo, escritor y dramaturgo
francés, nacido el 21 de junio de 1905 en París. Huérfano de padre a
temprana edad, fue criado por su madre y su abuelo. Estudió filosofía
en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de
Beauvoir, su compañera de vida. Durante la Segunda Guerra
Mundial fue prisionero de guerra y luego participó en la Resistencia
Francesa. Sartre es uno de los principales exponentes
del existencialismo y su obra más influyente es "El ser y la
nada" (1943).
7. Lista de obras del autor:
Obras Filosóficas: “La trascendencia del ego” (1936), “Bosquejo
de una teoría de las emociones” (1939), "Bosquejo de una
teoría de las emociones” (1939 considerada tambien un
ensayo), “El existencialismo es un humanismo” (1946), “Crítica
de la razón dialéctica” (1960) y “Cuadernos para una moral”
(1983, póstuma).
Novelas: La náusea (Su primera novela y una obra clave del
existencialismo), La edad de la razón, El aplazamiento, La
muerte en el alma.
8. Resumen de la obra:
El ser y la nada (1943) es una obra filosófica de Jean-Paul Sartre que
desarrolla una exploración profunda del existencialismo y la
ontología fenomenológica. El libro analiza las estructuras del ser y de
la conciencia para entender qué significa existir y cómo los seres
humanos se relacionan con el mundo y con los demás.