Informe 8
Informe 8
Informe 8
LABORATORIO DE REACTORES
primer tanque, desde el cual fluye a través del otro reactor en serie, manteniéndose una
agitación adecuada en cada uno de ellos para lograr la uniformidad de concentración.
2. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1 Materiales y reactivos
3.1.1. Materiales
- 1 Matraz Erlenmeyer de 1 L.
- 1 Bureta de 50 mL
- Soporte universal
- Espátula
- Pizeta
- Pinzas
- Pera
- Acetato de etilo
- Hidróxido de sodio
- Agua destilada
- Agua potable
- Fenolftaleína
3.1.3. Equipos
- Agitador
- Cronómetro
- Balanza Analítica
- Motor eléctrico
Para preparar 5 litros de una solución con una concentración 0.1 M de acetato de
etilo se pipetearon aproximadamente 49,54 ml de la solución de acetato de etilo y se
los vertió en un matraz aforado de 500 mL donde se le añadió suficiente agua
destilada para completar su capacidad, procediéndose entonces a agitar la mezcla
para homogeneizar la solución (dado que el acetato de etilo es hidrófobo).
Posteriormente se añadió a esta solución los restantes 4,5 litros de agua destilada
para lograr la concentración deseada.
Disolución de Hidróxido de Sodio
De igual manera, para lograr 5 litros de una solución con una concentración 0.1 M
de hidróxido de sodio se pesaron 20 g de NaOH en un vaso de precipitado, se
procedió a disolverlos con agua destilada y finalmente pasarlos a un matraz aforado
de 500 mL para añadir agua hasta el enrase. Posteriormente se añadió a esta
solución los restantes 4,5 litros de agua destilada para lograr la concentración
deseada.
1. Primeramente se llenaron los tanques de alimentación con agua potable para así poder
regular los flujos de salida de los dos tanques de alimentación (A y B).
2. Una vez definidos los flujos de cada tanque procedimos a unir las mangueras de
ambos tanques e introducir la corriente a la entrada del primer reactor.
3. Se llenó entonces tanto el primer reactor como el matraz Erlenmeyer de un litro a
fungir como segundo reactor con 0,8L de agua, inmediatamente succionar con ayuda
de una jeringa de succión.
4. Seguidamente se debió también regular el flujo de salida del primer reactor hasta
igualarlo al flujo total de entrada del mismo.
5. De la misma manera se regularon los caudales de entrada y salida del segundo reactor
a fin de asegurar el estado estacionario del sistema de tanques.
6. Una vez regulados los flujos de alimentación se procedió a cerrar las llaves principales
y vaciar toda el agua potable, para así poder remplazarla con los reactivos necesarios
de alimentación.
7. De acuerdo a los flujos de alimentación se calcularon las concentraciones de cada
reactante de acuerdo con las siguientes ecuaciones (Provenientes del balance de
masa).
C A , o ϕV C B , o ϕV
C¿A , o = C¿B , o =
ϕA ϕB
0,1[M ]∙1,4 [ mL/ s ]
C ¿A ,0 = =0,05[ M ]
2,8 [ mL /s ]
8. El sistema de reacción será equimolar por lo tanto las concentraciones iniciales CA,o y
CB,o tendrán un valor de 0.1 M.
9. Una vez determinadas las concentraciones se prepararon 5 litros de cada reactivo, es
decir de acetato de etilo e hidróxido de sodio.
10. Una vez preparadas las soluciones de acetato de etilo e hidróxido de sodio, estas se
cargaron a cada tanque respectivo de alimentación.
11. Se llenó asimismo el reactor y el matraz que fungir de reactor con 0,8 litros de agua
destilada.
12. A continuación se encendió el motor de agitación
13. Abriendo las válvulas principales, se succionó inmediatamente con la jeringa el sifón de
salida del reactor, poniendo en marcha el cronómetro.
14. Se armó también un sistema para la titulación de las alícuotas que se extraerían del
segundo reactor.
15. Para ello se prepararon 50 mL de una solución 0,1 M de HCL y se cargó a la bureta.
16. A la brevedad de comenzado el funcionamiento de los reactores y una vez que la
agitación en los mismos se hubo estabilizado se procedió a tomar la primera alícuota
de 6 ml en la salida del reactor.
17. Colocando a la alícuota 2 gotas de indicador, se realizó la titulación de la misma y se
registró el volumen gastado de HCl.
18. Este procedimiento de valoración se repitió en intervalos de aproximadamente 2
minutos hasta que el volumen de HCl consumido fue constante.
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Flujo del tanque A A = 1.4 ml/s Flujo del tanque B B = 1.4 ml/s
V
τ=
ϕ A +ϕ B
800 mL
τ= =285,714 s
1,4 +1,4 mL /s
τ =4,762 min
2 τ 1 k +1
X 2A ,1 −
( τ1 k )X A , 1 + τ 1 k =0
Resolviendo esta ecuación de segundo grado podremos conocer XA,1 del primer reactor:
X A ,1=0,486
Utilizando el valor calculado de XA,1 podremos conocer XA,2 resolviendo esta ecuación de segundo
orden:
X A ,2=0,677
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. BIBLIOGRAFÍA