Solucion Tarea Para EMAU02!24!25 (1)
Solucion Tarea Para EMAU02!24!25 (1)
Solucion Tarea Para EMAU02!24!25 (1)
TAREA 02
Para solucionar el error con el número de unidades , escribimos una carta o correo electrónico al
proveedor COSMÉTICOS INTERNACIONALES S.L. para que solucione el problema.
1
EJERCICIO 3: CONTABILIZACIÓN DE FACTURAS Y PAGOS (1,5 puntos)
Libro Mayor:
2
Libro diario:
DEBE HABER
Asiento 1 25 de septiembre de 2024
670,00 (600) Compras mercaderias
140,70 (472) Hª P. IVA soportado
a (400) Proveedores 810,70
Estimados Señores:
Como todos los años con motivo de las fiestas navideñas nuestra empresa realiza promociones especiales
para los mejores clientes.
En esta campaña de Navidad 2024 tenemos varias propuestas de descuentos y promociones:
3
EJERCICIO 5: CARTA DE DISCULPAS (1,5 puntos)
La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un
documento electrónico y cuyas funciones básicas son:
La base legal de la Firma electrónica está recogida en la Ley 59/2003 de Firma Electrónica y se desarrolla en
más profundidad en la sección Base legal de las Firmas. La sección también explora, bajo qué circunstancias
la ley equipara la firma electrónica a la firma manuscrita, añade notas respecto a la normativa europea y
hace distintas referencias legales a firmas con sellos de tiempo y avanzadas.
4
¿Qué es necesario disponer para usar la firma electrónica?
Si recibimos un documento firmado nos interesa validar la firma, es decir, comprobar que los datos firmados
se corresponden con los originales, que el certificado con el que se ha firmado es válido y que la estructura
del fichero es correcta.
¿Como sabemos si una firma es válida?
Podemos comprobar la validez de la firma de un documento, ver quien es el firmante y el documento
firmado en VALIDe.
Obtener el Certificado Digital depende de si el certificado está contenido en una tarjeta, como el DNIe, o de si
el certificado se guarda en un fichero software.
En ambos procesos hay un paso que es la identificación del responsable o usuario del certificado, lo cual
requiere que éste se persone en las oficinas de una Autoridad de Registro. Estas oficinas corroboran la
identidad.
¿Por qué consideras importante estudiar la comunicación no verbal dentro del ámbito empresarial?
Estudiando esos códigos acabamos conociendo qué es lo que dicen, cómo lo dicen… y, sobre todo, por qué
no quieren decirlo con palabras. Es un complemento de la comunicación oral y, muchas veces, nos dice
mucho más que ésta.
5
"Sagital superior" es cuando la persona eleva su mentón, sube la cabeza y reta al mundo (como
diciendo: a ver qué me quieres decir…).
En "sagital inferior" la persona baja la cabeza, con el mentón mirando hacia abajo, lo que quiere decir
es que la persona es más tímida, tiende más a la sumisión…
Cuando dos personas se sientan y una de ellas pone la pierna doblada mirando hacia la otra, quiere
decir que está abierta, que concilia…
Sin embargo, cuando la dobla hacia el lado opuesto significa que está fuera de la relación.
Cuando una persona, en una conversación, antes de que acabe la otra parte de hablar, está diciendo
que sí con la cabeza, da a entender que es una persona un poquito impaciente. En
comunicación no verbal, a esto se le denomina "controlador de espacios": controla el espacio, dice
cómo tiene que ser, sitúa el camino.
Cuando nos colocamos el pelo detrás de las orejas es un indicativo de seducción.
Investiga en Internet algunas otras posturas corporales interesantes a tener en cuenta en el ámbito
empresarial.
Postura de la cabeza:
Movimientos de lado a lado: negación.
Movimientos hacia arriba y abajo: asentimiento.
Arriba: neutral o evaluación.
Inclinada lateralmente: interés.
Inclinada hacia abajo: desaprobación, actitud negativa.
Postura de brazos:
Cruce estándar: postura defensiva, también puede significar inseguridad.
Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal de defensa y hostilidad.
Cruzar los brazos tomándose los brazos es una muestra de restricción.
Postura de piernas:
Cruce estándar: actitud defensiva.
Cruce en 4 ("en indio"): competencia, discusión.
Cruce estando de pie: incomodidad, tensión.
Cruzar los tobillos: se usa para disimular una actitud negativa.
Consideraciones importantes a tener en cuenta con el lenguaje corporal:
Si te inclinas demasiado hacia la otra persona, estarás invadiendo su espacio personal, esto no se
debe hacer cuando aún no hay mucha confianza y parecerás demasiado agresivo.
Los brazos cruzados son una señal. Mantener los brazos cruzados es señal de alejamiento, significa
que la persona no quiere intimar, que no se siente en confianza o que no esta del todo bien.
En el lenguaje corporal una postura encogida significa aburrimiento.
Mantener una posición relajada con brazos y piernas ligeramente abiertas demuestra auto confianza
y seguridad.
Acercarse más de lo debido o un cuerpo rígido puede demostrar agresividad.
Mostrase con una postura erguida es lo mejor para cuando se quiere demostrar seguridad, valor e
importancia en lo que se hace.
Manos en la cintura: desafío, agresividad.
Pulgares en la cintura o bolsillos: virilidad.
Indicar con el dedo: desafío.