TAREA 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Bernardo trabaja en una fábrica desde hace 5 años con categoría de


ayudante no titulado (grupo 4) y su contrato es indefinido; con número de
afiliación a la S.S 39/00000688666 y NIF 4000548B tiene derecho a percibir
una retribución mensual de:

– Salario base: 1000 €.

– Antigüedad: 120 €.

– Plus de transporte: 80 €.

– Tiene derecho a percibir 2 pagas extraordinarias del salario base más la


antigüedad, que se pagarán en julio y diciembre.

– Ha recibido en el mes de julio 250 € por horas extraordinarias normales y 50


€ por horas de fuerza mayor.

– El porcentaje de retención de IRPF que su empresa le aplican a Bernardo, en


función de su salario y de sus circunstancias personales, es de un 10 %.

Calcula el salario líquido o neto que percibirá durante el mes de julio y


elabora su nómina. (2 puntos)

2. Haz el recibo de salarios del mes de octubre de Silvia Serna Alonso, del
grupo 8 (oficiales de primera y segunda) con número de afiliación a la S.S
39/00000678753 y NIF 40004147V (2 puntos)

Percibe las siguientes retribuciones:

Salario base 39€ / día

Plus de disponibilidad 6 € / día

Prendas de trabajo 2 € / día

Retribución en especie 1,50€ / día

Horas extraordinarias 110 € / mes

Plus de transporte 3 € por cada día del mes

Anualmente tiene derecho a dos pagas extraordinarias, equivalentes, cada una


de ellas, a 35 días de salario base.

Retención a cuenta del IRPF: 10%


En un contrato de duración determinada a tiempo completo, en una empresa
de fabricación de muebles.

Particularidades de esta nómina:

Percepciones salariales: se multiplica el importe diario por los días del mes.
Octubre tienen 31 días.

Prendas de trabajo: se anotan como percepción no salarial, cotizan a la S.S y


tributan IRPF.

Base de cotización por contingencias comunes: se calcula de forma diaria,


obteniéndose una base diaria. La base mensual se calcula multiplicando la
base diaria por los días del mes.

Atención a la cotización por desempleo al ser un contrato de duración


determinada.

3. Calcula el finiquito de Rafael, que ha estado contratado en nuestra empresa


desde el 3 de enero hasta el 15 de diciembre, con un contrato por obra o
servicio determinado. Su salario era de 1500 € mensuales (con 2 pagas extras,
en junio y diciembre, de la misma cuantía) y a la fecha de la extinción había
disfrutado de 22 días de vacaciones. (2 puntos)

4. Sergio acaba de empezar a trabajar en el departamento de RRHH de una


empresa y una de las tareas que le han asignado es la de realizar las altas y las
bajas del personal. Al ser un poco inexperto, comunicó las bajas de algunos
trabajadores 15 días después de la finalización de sus respectivos contratos.
¿Qué consecuencias podría tener esta situación para la empresa? Si la baja del
trabajador se presenta después de 3 días desde la finalización de sus
respectivos contratos, la obligación de cotizar continúa hasta el día en que la
Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo, salvo
que los interesados prueben que dicho cese se produjo con anterioridad. 1
punto

5. Isabel ha cumplido recientemente 65 años, pero solo ha cotizado a la


Seguridad Social durante 12 años a lo largo de su vida laboral (el periodo
mínimo de cotización previa para tener derecho a la pensión de jubilación en
su modalidad contributiva es de 15 años). Isabel se plantea si podría acceder a
algún tipo de prestación por parte de la Seguridad Social, ya que no percibe
ningún ingreso. ¿Qué le contestarías? 1 punto

6. Andrés Moratinos trabaja como recepcionista en una empresa de reciclaje


de papel. Dado que no le pasa a su ex-mujer la pensión de alimentos, un juez
ha ordenado el embargo de la nómina.
Si gana 2.800 € al mes, y el SMI para el año 2021 es de 965 €, ¿cuánto le
embargarán de su nómina? 2 puntos

Recursos necesarios para realizar la Tarea.

Necesitarás 2 recibos de salarios. En la plataforma encontrarás la plantilla.

Indicaciones de entrega.

Una vez realizada la tarea elaborarás un único documento donde figuren las
respuestas correspondientes. El envío

se realizará a través de la plataforma de la forma establecida para ello, y el


archivo se nombrará siguiendo las

siguientes pautas:

apellido1_apellido2_nombre_SIGxx_Tarea

Asegúrate que el nombre no contenga la letra ñ, tildes ni caracteres especiales


extraños. Así por ejemplo la alumna

Begoña Sánchez Mañas para la cuarta unidad de OARH, debería nombrar esta
tarea como...

sanchez_manas_begona_OARH04_Tare

También podría gustarte