evalauciòn infografia
evalauciòn infografia
evalauciòn infografia
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El profesor comienza activando los conocimientos previos de los jóvenes sobre los principales
contenidos analizados en la unidad: “¿Cuál es la idea de felicidad desarrollada en los cuatro autores
analizados en este seminario?”.
REFLEXIÓN INICIAL
Luego los desafía a que, mediante una lluvia de ideas, propongan las principales interrogantes que la
unidad les instó a reflexionar. Las anota en la pizarra y las distribuye en diversos grupos, de acuerdo a
conceptos clave que resulten globalizantes.
Ejemplo:
Felicidad Condición humana Acción humana Contemplación
Luego les recuerda los textos filosóficos que analizaron críticamente durante el desarrollo de la
unidad, para que identifiquen con cuál de ellos se relacionan las interrogantes que les surgieron.
Ítem Contenido
I. Interrogante seleccionada
EVALUACIÓN
Los estudiantes entregan al profesor su infografía, quien las evaluará Conexión interdisciplinaria:
con una rúbrica. Si se estima adecuado, otro evaluador puede usar esa Contrastar y evaluar diversas
rúbrica (otros miembros del establecimiento o de la comunidad, etc.). teorías científicas que expliquen
Luego reflexionan y evalúan su experiencia en esta unidad. Para un mismo fenómeno.
ello, el docente los desafía a lo siguiente: Ciencias para la ciudadanía [OA h]
▪ Reflexiona sobre en qué ayuda analizar textos filosóficos de Lectura crítica de textos
Lengua y literatura [3°Medio OA a]
modo crítico.
▪ Evalúa críticamente las diversas ideas de felicidad
desarrolladas por los autores de esta unidad.
▪ Evalúa críticamente la relevancia del contenido de esta unidad en tu vida personal.
Fuente: https://link.curriculumnacional.cl/https://www.pinterest.co.uk/pin/34691859600219809/
Fuente: https://link.curriculumnacional.cl/https://infografiasencastellano.com/2016/09/05/freddie-mercury-infografia-
infographic-2/
Aspecto formal: El estudiante trabaja El estudiante trabaja El estudiante trabaja El estudiante trabaja de
Trabaja durante las de manera regular de manera regular en de manera regular en, manera regular en menos
horas de clases. durante todas las casi todas las al menos, la mitad de de la mitad de las
sesiones. sesiones. las sesiones. sesiones.
Aspecto formal: El estudiante presenta El estudiante se El estudiante no El estudiante no presenta
Presenta el trabajo la infografía en el retrasa levemente en presenta la infografía la infografía en el tiempo
en la fecha tiempo solicitado y la entrega de la en el tiempo solicitado ni cumple con el
solicitada y en el con el formato infografía o se escapa solicitado o no formato adecuado.
formato adecuado. adecuado. ligeramente del cumple con el
formato adecuado. formato adecuado.
Aspecto disciplinar: La presentación de la La presentación de la La presentación de la La presentación de la
Presenta la interrogante es clara y interrogante posee interrogante posee interrogante no es clara ni
interrogante visible a simple vista. pequeños problemas problemas de claridad visible a simple vista.
seleccionada. de claridad y/o y/o visibilidad.
visibilidad.
Aspecto disciplinar: Presenta el texto Presenta leves Presenta leves La presentación del texto
Presenta el texto filosófico con claridad problemas de claridad problemas de claridad filosófico no es clara ni
filosófico vinculado y sintetiza en la presentación del en la presentación del sintetiza correctamente la
a la interrogante y exitosamente la idea texto filosófico y/o texto filosófico y idea desarrollada por el
sintetiza la idea desarrollada por el sintetiza con ligeras sintetiza con ligeras autor.
desarrollada por el autor. dificultades la idea dificultades la idea
autor. desarrollada por el desarrollada por el
autor. autor.
Aspecto disciplinar: Los conceptos clave y La mención de los Los conceptos clave Los conceptos clave y los
Menciona los los argumentos que conceptos clave y/o y/o los argumentos argumentos que articulan
conceptos clave que articulan la idea del los argumentos que que articulan la idea la idea se alejan de la
articulan la idea del autor son articulan la idea del se alejan levemente propuesta real del autor.
autor y menciona presentados autor, presentan de la propuesta real
los argumentos adecuadamente. pequeños problemas del autor.
base que articulan de claridad y
esa idea. precisión.
Aspecto disciplinar: Las citas textuales Se evidencia Se evidencia Se evidencia problemas
Utiliza citas ayudan a responder la pequeños problemas problemas graves al utilizar las citas
textuales al interrogante inicial y al utilizar las citas importantes al utilizar textuales para responder
momento de el estudiante evalúa textuales para las citas textuales la interrogante inicial y en
responder la críticamente la responder la para responder la la evaluación crítica
interrogante propuesta del autor. interrogante inicial interrogante inicial desarrollada por el
seleccionada, y y/o en la evaluación y/o en la evaluación estudiante.
evalúa críticamente crítica desarrollada crítica desarrollada
la propuesta del por el estudiante. por el estudiante.
autor.
Aspecto disciplinar: Los colores, gráficas, Algún factor, como el Varios factores, como No se evidencia el uso de
La información es imágenes y elementos uso de colores, el uso de colores, colores, gráficas, imágenes
complementada paratextuales gráficas, imágenes y/o gráficas, imágenes y/o y elementos
con el uso de mejoran la elementos elementos paratextuales, o dificultan
colores, gráficas, apreciación y el paratextuales, paratextuales, notoriamente la
imágenes y entendimiento de la dificulta la apreciación dificultan la apreciación y el
elementos infografía. y el entendimiento de apreciación y el entendimiento de la
paratextuales que la infografía. entendimiento de la infografía.
mejoran la infografía.
apreciación y
entendimiento de la
infografía.
PUNTAJE TOTAL