Semana I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEMANA I

RUTA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA


(ROA)
Estimado estudiante:

Este documento marca la ruta que seguirás para lograr los aprendizajes en esta sesión. A
continuación se te presentan las orientaciones precisas que te van a guiar para lograr los
aprendizajes en la sesión programada para esta semana.

I. GENERALIDADES DE LA ASIGNATURA

Programa de Estudios Asignatura multifacultativa


Asignatura Metodología del Aprendizaje Universitario
Ciclo: III Unidad N° I Semana N° 4
Título de la sesión Elaboración de la Monografía
Resultado de aprendizaje/Capacidad vinculado a la sesión
Aprendizajes esperados Actitudes
a. Utiliza técnicas de recopilación de a. Muestra apertura al trabajo en equipo,
información, en el proceso de construcción b. Respeta las opiniones de sus compañeros
de una investigación monográfica.

b.Planifica y desarrolla una investigación de


tipo monográfica, con criterio y
procedimientos formales en su elaboración.
Contenidos que van a desarrollarse
Trabajos de investigación;
Tipos de trabajo académico
La monografía:
- Definición.
- Estructura de la monografía.
- Tipos y procedimiento para la elaboración.
- Selección del problema, motivo del tema monográfico.
- Redacción de objetivos.
- Elaboración de la dispersión temática en función a objetivos
- Plan para elaborar la monografía

II. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLARÁS JUNTO CON TU DOCENTE

Día 21-10-2020 Hora 9.45 a 12.25 am Código Acceso 925800


Enlace de la
https://us02web.zoom.us/j/88512843611?
videoconferencia
pwd=dmdBdkFLdmpDWjFGN2thRWFyekFNZz09

Descripción de las actividades Materiales


 El docente iniciará la video conferencia mostrando una infografía, en Los materiales de la clase se
ésta, en base a tus propios conocimientos, deberás identificar los encuentran en el aula virtual
tipos de trabajos de investigación; de no poder diferenciarlos, no UPAO, en la semana 4.
habrá problema alguno solo responderás, de manera sencilla, a las
siguientes preguntas

ROBERTO HERRERA BURGA


1
CORRIENTES PEDAGOGICAS
 ¿Qué tipos de trabajos de investigación o académicos reconoces?
 ¿Cuál será la utilidad de cada uno?
 ¿Son importantes los trabajos académicos?

 El docente te presentará los propósitos de la sesión y los temas a


desarrollar (los trabajos académicos, La Monografía: definición,
estructura y proceso de elaboración) y las actividades por desarrollar.
 Te planteará algunas interrogantes para generar el diálogo, las
preguntas estarán orientadas a la identificación de problemática o
temas de interés relacionados a tu Carrera, los cuales te gustaría
investigar o profundizar.
¿Qué problemas relacionados a tu carrera profesional podrías
indagar? ¿Por qué te llama la atención estos problemas? ¿Crees que
estos problemas se pueden abordar en algún tipo de texto
académico o de investigación?
 A partir de tus intervenciones y las de tus compañeros, y, con ayuda
visual, el docente irá explicándote el tema de la clase: los textos de
investigación o académicos, la monografía: definición, tipos,
estructura, ventajas y procedimientos de elaboración. Te expicará la
técnica de interrogantes como ruta para elaborar una monografía;
cómo emplearla para plantear un tema de investigación de tipo
monográfco, sus objetivos y la dispersón temática; asi mismo te
expicarácómo planificar el desarrollo de una monografía.
 Deberás participar dialogando, planteando preguntas o aportando en
el tema.
 El docente te irá ejemplificando el tema y despejando dudas.
 Luego, te solicitará que, de forma individual (en 10 minutos) y
aplicando la técnica de interrogantes, plantees el título y objetivos
de una posible monografía. Compartirás brevemente tu propuesta.
 Posteriormente distribuirá al salón en equipos de trabajo y te pedirá
que en 25 minutos, elabores un plan de monografía redactando el
título, objetivos y el cronograma de acciones que ejecutarán durante
las siguientes semanas a fin de elaborarla.
 Luego, regresarán a la sala zoom y presentarán sus propuestas de
tema y objetivos de monografía; el docente y compañeros te
opinarán y te darán sugerencias de mejora.
 El docente te explicará la importancia y uso del documento “Guía
para la elaboración de monografía” un texto básico del curso el cual
te servirá siempre de fuente de consulta, durante las semanas que
desarrollarás, en equipo, la monografía.
 Te explicará que deberás enviar el plan de la monografía ya
mejorado antes de la siguiente clase y traerás (en equipo) para la
siguiente semana, la dispersión temática de la monografía. Recuerda
que el trabajo de monografía se realiza en equipo; por tanto,
deberán elegir al coordinador de equipo para que siempre se
mantenga en contacto con el o la docente.
 Deberán demostrar compromiso para la entrega formal del plan de
trabajo y los avances en el desarrollo de la monografía que serán
presentados en las sesiones siguientes de manera progresiva; según
lo determinado en su plan.

ROBERTO HERRERA BURGA


2
CORRIENTES PEDAGOGICAS
Evaluación
Indicador Instrumento Fecha
¿Qué te evaluarán? Con una Guía de observación En la misma
 Si después de explicarte el tema, diferencias los tipos y participación en clase. sesión.
de textos académicos o de investigación
 Si durante la clase, defines, con tus propias palabras Con una Guía para evaluar
el concepto e importancia de la monografía como plan de trabajo para la
forma básica de investigación. Identificas claramente elaboración de la monografía
las partes de una monografía y los criterios para su
elaboración.
 Si aplicas de manera sistemática la técnica de
interrogantes para plantear el problema o temática a
investigar y sus objetivos.
 Si elabora correctamente un plan de trabajo para
elaborar la monografía, en equipo.
 Si durente toda la clase muestras se asertivo y
apertura para el trabajo en equipo, de manera
organizada.

ROBERTO HERRERA BURGA


3
CORRIENTES PEDAGOGICAS

También podría gustarte