PARASHA TOLDOT (De Israel a las Naciones)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Toldot (Génesis 25:19-28:9 )

Mensajes Para la Vida (y para compartir en la mesa de


Shabat)

Resumen de la Parashá Toldot


Toldot representa generaciones, sabemos que el Eterno siempre
establecio su pacto por Generaciones.En esta Parashá. ( porcion de
la Torah) Eisav, el hijo primogénito de Itzjak, (Isaac) renuncia a su
primogenitura, y con ello, a la herencia y bendición paternas, a
cambio de un plato de lentejas.
El hecho de que Iaacov aparentemente chantajea a su hermano al
querer quedarse con esa primogenitura queda salvado al
profundizar en los comentarios en este estudio, que nos explican
que Eisav realmente era un corrupto, y Iaacov no era considerado
primogénito, pero sí merecedor de la bendición.
Pero a todo esto, resulta difícil entender que si la perversidad de
Eisav era tan clara, ¿Cómo pudo ser posible que su padre Itzjak
quisiera otorgarle la bendición a él en lugar de a Iaacov, que era un
justo? ¿Sus preciosas bendiciones recaerían sobre alguien tan
corrupto?
Y una posible respuesta podemos encontrar en nuestro relato,
donde leemos "Y quiso Itzjak a Eisav pues de su caza comía; y
Rivká quería a Iaacov". Eisav no solo traía los animales que cazaba
a Itzjak, sino a que engañaba y "cazaba" con su boca a su padre.
Eisav es el símbolo de la falsedad y el engaño. Cuando analizamos
aún más detenidamente, vemos que el comportamiento de Eisav al
vender la primogenitura por un guiso de lentejas, se fundamentó
en el mismo razonamiento en el que basaba su falsedad: observar
todo en forma superficial.
Y es por esto que quien busque llegar a recibir honores debe lograr
una mayor profundidad en sus actos, para llegar a ser un poco más
sinceros con los demás y, sobre todo, con nosotros mismos.

Está parashá se nos relata principalmente sobre el


nacimiento de los mellizos Eisav y Iaakov. Ya desde antes de
su nacimiento, se nos informa sobre su convivencia dentro
del seno materno a partir de los dolores padecidos por Rivká,
esposa de Itzjak: "Le dijo D´s a ella: Dos pueblos hay en tu
vientre, y dos naciones desde tus entrañas; y una nación
será más vigorosa que la otra" (25:23). Esta diferencia se
manifestará también en la vida misma de los hermanos y
estará reflejada en los diferentes cariños demostrados por
sus padres: "Amó Itzjak a Eisav, pues había caza en su boca;
mientras que Rivká amaba a Iaacov" dice la escritura que
Yacob habitaba en tiendas , significa que el permanecia
estudiando la Torah en los centros de estudio de esa epoca
(25:28). Si bien hay explicaciones de nuestros sabios quienes
explican que Itzjak siendo ya anciano necesitaba que le
trajeran la comida, como lo hacía Eisav "pues caza había en
su boca", es decir que Eisav hablaba mucho de las presas
que cazaba, otra forma en la que se pueden interpretar estas
palabras es que debido a la ausencia en aquellas épocas de
dentaduras postizas, la persona que perdía sus dientes,
moría. Sin embargo parece ser que, al igual que siguen
haciendo los esquimales incluso hoy en día, también en la
tierra de Canaan existía la costumbre de que fuera el
primogénito quien masticase la comida para su padre y se la
diera de comer en la boca para que este no muera.
Volviendo a lo que respecta a los diferentes tipos de amor
que están expresados en este versículo, uno de ellos, el de
Itzjak, se nos explica las razones por las cuales amaba más a
uno de sus hijos "pues caza había en su boca". Sin embargo,
al referirse al amor entre Rivká con Iahakov, no se nos da
razón alguna especifica, pero al darnos cuenta que Yakob era
un temeroso de Dios y estudioso de Torah… con esto
analizamos que era un hijo obediente y Tzadik aun más justo
que su hermano, Nuestros sabios nos enseñan que una vez
que la condición del amor desaparece, se esfuma también el
amor, como sucedió con el amor de Itzjak, a diferencia del
amor de Rivká, que era incondicional, segun los sabios se
menciona que la mujer tiene Bina, bina es como ese 6
sentido, esa persepcion del mundo espiritual mucho más
elevada que el hombre, Rivka sabía que el adecuado para
llevar a cabo la primogenitures y liderazgo del pueblo de
Israel y las tribus era Yakob, no Eisav.
Por otro lado, en esta parashá aparece otro momento que no
puede pasar inadvertido: es el de la plegaria a D´s de
nuestro segundo patriarca. En el principio de esta sección se
nos cuenta que Rivká era estéril y que Itzják clamó a D´s
para que los bendijera con hijos (en la porción de la semana
que viene, veremos como también nuestro tercer patriarca
medita en el campo; le reza a D´s). En este caso, el amor de
Itzjak a D´s era sincero, por más que le estuviera pidiendo un
favor (el de hacer fértil a su esposa), su amor a D´s no
estaba fundado basado en la condición de que le diera hijos
para que lo amen, como sucedió con el amor que le tuvo a su
hijo. El amor de Itzjak hacia Eisav que no era en sí mismo,
sino por ser un medio para (en este caso, el mantenerse con
vida).
Quiera D´s que nosotros podamos imitar el amor
incondicional que tenía Itzjak hacia D´s tanto que el mismo
preguntar a tia padre cuando iba a ser sacrificado .. si el
sería un sacrificio acepto, exponiemdo aun su propia vida por
amor al Eterno ,vemos tambien el amor que tenia Rivká hacia
las personas, tanto que estuvo dispuesta a alimentar los
camellos de Eliezer el siervo de Abraham Avinu ( nuestro
Padre) este es un ejemplo que no pensemos solo en lo que
podemos obtener de la gente o que nos resulten un medio
para conseguir otra cosa. Quiera D´s que aprendamos a
amar al prójimo por el valor de su alma y que podamos ver
la images que D’s quiere formar en Ellas.
Cuando Itzjak bendijo a Iaakov, el versículo dice: "Que Dios te
otorgue del rocío de los cielos y de las grosuras de la tierra"
(Génesis 27:28)
Cuando bendijo a Esav, el versículo dice: "He aquí que de las
grosuras de la tierra será tu residencia y del rocío de los
cielos" (Génesis 27:39).
Aunque las bendiciones de Iaakov y de Esav parecen ser
similares, hay dos marcadas diferencias entre ellas. A Iaakov,
Itzjak le dijo: "Que Dios te otorgue", mientras que la
bendición a Esav no invoca el Nombre de Dios. En segundo
lugar, en la bendición de Iaakov, la bendición de "el rocío de
los cielos" precede a la bendición de "las grosuras de la
tierra", mientras que en la bendición de Esav el orden es
inverso.
Aunque Itzjak pensó que estaba bendiciendo a Esav, el
Espíritu Divino lo motivó a darle a Iaakov la bendición que
era apropiada para él. Iaakov debía saber que todo lo que
poseía, incluso si parecía ser el resultado de sus propios
esfuerzos, era un regalo de Dios. Moshé advirtió a los
israelitas que cuando heredaran la Tierra Prometida y
tuvieran abundancia, no debían pensar que sus habilidades,
sus proezas y su trabajo eran lo que había producido esa
abundancia, sino que la fuente era Dios, Quien les había
dado la capacidad de adquirir riqueza (Deuteronomio 8:17-
18). Los descendientes de Iaakov pueden tener esta fe, pero
para los descendientes de Esav es un concepto extraño. Al
vivir por su espada, los descendientes de Esav obtuvieron su
riqueza robando y asaltando.

Comparte esta hermosa Parasha y Bendice a otras personas


con este mensaje.
Siguenos en nuestro chat de What’s app;

https://chat.whatsapp.com/KMp5a2eCW8W64EawLmCItI

En nuestro canal de YouTube ;

https://youtube.com/@deisraelalasnaciones?
si=Ll_MJnQe3977BThs

Su congregacion virtual desde Israel,


www.deisraelalasnaciones.com

También podría gustarte