MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
La física señala, la energía no se crea ni se destruye, sino se puede transformar de un tipo a otro.
Ley de "conservación de energía". En flujo de fluidos existen 3 formas de energía:
𝑬.𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 = 𝒘 ∙ 𝒛
𝑬. 𝑪𝒊𝒏é𝒕𝒊𝒄𝒂 = 𝒘 ∙ 𝒗 𝟐 𝟐 ∙ 𝒈
𝑬. 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 = 𝒘 ∙ 𝒑 𝜸
𝒑∙𝑨
Al trasladar el elemento a través de la sección, la fuerza se mueve una distancia (𝑳) igual a la
longitud del elemento. Por tanto, el trabajo hecho es:
𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = 𝒑 ∙ 𝑨 ∙ 𝑳 = 𝒑 ∙ 𝑽
Considerando que el elemento del fluido, se mueve de la sección 1 a la sección 2. Por tanto, las
energías en estos puntos serán diferentes:
Si no se agrega energía al fluido o se pierde energía entre las secciones 1 y 2 entonces por el
principio de conservación de energía:
𝑬𝟏 = 𝑬𝟐
𝒘 ∙ 𝒛𝟏 + 𝒘 ∙ 𝒗𝟏 𝟐 𝟐 ∙ 𝒈 + 𝒘 ∙ 𝒑𝟏 𝜸 = 𝒘 ∙ 𝒛𝟐 + 𝒘 ∙ 𝒗𝟐 𝟐 𝟐 ∙ 𝒈 + 𝒘 ∙ 𝒑𝟐 𝜸
𝒛𝟏 + 𝒗𝟏 𝟐 𝟐 ∙ 𝒈 + 𝒑𝟏 𝜸 = 𝒛𝟐 + 𝒗𝟐 𝟐 𝟐 ∙ 𝒈 + 𝒑𝟐 𝜸
2. No puede existir dispositivos o accesorios mecánicos entre las dos secciones consideradas.
En sistemas hidráulicos de agua como los diseñados en la Ingeniería Civil existen perdidas y
adiciones de energía entre 2 secciones. Para sistemas como este ya no es válida la Ecuación de
Bernoulli.
1. Dispositivos Mecánicos.
2. Fricción de fluido.- Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo (parte se
convierte en energía térmica). La magnitud de la perdida depende de: las propiedades del fluido,
la velocidad de flujo, el tamaño del conducto (diámetro, etc.), la rugosidad de la pared del
conducto y la longitud del conducto.
𝒉𝑳 = Pérdidas de energía (por parte del sistema, debidas a la friccion en conductos y pérdidas
menores debidas a válvulas y conectores).
Las pérdidas producidas por válvulas y conectores, son directamente proporcionales a la velocidad
del fluido, expresándose así:
𝒉𝑳 = 𝑲 ∙ ( 𝒗 𝟐 𝟐 ∙ 𝒈 )
En general para un sistema, tomando 2 puntos, por principio de conservación de energía, se tiene
la siguiente expresión:
𝑬′𝟏 + 𝒉𝑨 − 𝒉𝑹 − 𝒉𝑳 = 𝑬′𝟐
𝑬′=𝒑𝜸+𝒛+𝒗𝟐𝟐∙𝒈