correcion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

M10

12.0000

10.0000
Humedad Libre X

8.0000

6.0000

4.0000

2.0000

0.0000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Tiempo de secado (h)

Con la grafica de la humedad vs tiempo de secado podemos ver como nuestra


muestra de manzana fue perdiendo humedad (agua) conforme iba pasando el
tiempo (cada 5 minutos), por lo cual podemos observar una gráfica exponencial,
ya que, cuando iniciamos a secar, la muestra perdió humedad de forma rápida, sin
embargo, conforma iba avanzando el tiempo esta cantidad de perdida fue
disminuyendo, para posteriormente llegar a la humedad critica, que es el punto
donde dejara de secar y si acaso serán cantidades muy pequeñas en las cuales
se consideraría perdidas.
Si viéramos una gráfica del tiempo con respecto a la humedad DEL AIRE
podríamos ver que el comportamiento seria contrario, ya que el aire es el que ira
aumentando en su cantidad de humedad y de esa forma podríamos ver
nuevamente, que la humedad critica es cuando el aire deja de recibir agua, así
mismo esta humedad se considera la real y la mas factible en un proceso de
secado.
Curva de velocidad de secado M10
6.0000
A

5.0000

4.0000 2.7068
N (Kg H2O/h*m2)

B
C
3.0000

f(x) = 2.16216216216216 x − 0.422678317415161


R² = 1
2.0000

D
1.0000

f(x) = 1.00840336134454 x + 0.123839009287926


E0.0000
0.0000 1.0000 2.0000 3.0000 4.0000 5.0000 6.0000

Xm

Ahora al sacar la derivada de la anterior curva, podremos obtener la velocidad del


secado.
podemos comprobar que conforme va pasando el tiempo va perdiendo la
humedad, pero también podemos ver como va disminuyendo la velocidad del
secado conforme va perdiendo esa humedad y a su vez pasando el tiempo
anterior mencionado.
De la zona A-B podemos saber que el sólido contenía bastante cantidad de agua,
en este caso podemos decir que esta completamente cargada de agua el trozo de
manzana, de B-C podemos decir que hubo un secado constante, hasta que llega
al punto interno y empieza a costarle trabajo el retirar el agua C-D, aquí
empezamos a deducir que es debido a la cristalización que se forma por los
azucares de la manzana, ya que al retirar el agua de esta comienza a tener solo
azúcar y con el calor del secado comenzara a cristalizarse y creando una
resistencia a la trasferencia.

También podría gustarte