INFORME TECNICO JURIDICO PROYECTO REGLAMENTO
INFORME TECNICO JURIDICO PROYECTO REGLAMENTO
INFORME TECNICO JURIDICO PROYECTO REGLAMENTO
EPMMC-JTTT-2021-0232-M
De mi consideración:
Estimado ingeniero, reciba un atento y cordial saludo, por medio del presente me permito
adjuntar el Informe No. JTTM0041-EPMMC-2021, del 26 de febrero de 2021 cuyo
asunto es: INFORME TÉCNICO JURÍDICO QUE MOTIVA EL PROYECTO DE
“REGLAMENTO PARA GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA E
IMPARCIALIDAD DE LA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE NECESIDADES
DEL TRANSPORTE EN EL CANTÓN CAYAMBE”, en el mismo que dentro de las
conclusiones se manifiesta textualmente: "Considerando lo expuesto en cumplimiento a
las competencias de la EPMMC, y con la finalidad de reglamentar el OBSERVATORIO
CIUDADANO DE LA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE NECESIDADES DEL
TRANSPORTE EN EL CANTÓN CAYAMBE y además de ello garantizar la
transparencia en el desarrollo del mismo, nos permitimos remitir el proyecto de
“REGLAMENTO PARA GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA E
IMPARCIALIDAD DE LA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO DE NECESIDADES
DEL TRANSPORTE EN EL CANTÓN CAYAMBE”, enmarcado debidamente de
manera técnica y legal, nos permitimos recomendar, que el presente informe sea
remitido al Directorio de la EPMMC, para su conocimiento y aprobación."
Por lo expuesto solicitamos que por su intermedio el mencionado informe sea puesto en
consideración del directorio de la EPMMC, para su conocimiento y aprobación.
Atentamente,
1/2
GADIP Municipio de Cayambe
Memorando Nro. EPMMC-JTTT-2021-0232-M
Anexos:
- INFORME TÉCNICO Y JURIDICO ESTUDIO DE NECESIDADES-signed.pdf
Copia:
Sra. Ing. Nancy Marlene Bautista Inlago
Analista de Planificacion
2/2
GADIP Municipio de Cayambe
INFORME No. JTTM0041-EPMMC-2021
PARA: Ing. Agustín Novoa
Gerente General de la EPMMC
1. BASE LEGAL
Constitución de la República del Ecuador
Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera
protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control
popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso
permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de
igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e
interculturalidad.
La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá
a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
Art. 96.- Se reconocen todas las formas de organización de la sociedad ,como expresión de la
soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y
políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, así como de las entidades
públicas y de las privadas que presten servicios públicos.
Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus
formas de expresión; deberán garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la
rendición de cuentas.
Art. 204.- El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho
a la participación
Art. 226.- Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las
competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de
coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los
derechos reconocidos en la Constitución.
Art. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.
Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa
y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial,
integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la
secesión del territorio nacional.
Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos
municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales.
Art. 240.- Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos,
provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones
territoriales.
Todos los gobiernos autónomos descentralizados ejercerán facultades ejecutivas en el ámbito de sus
competencias y jurisdicciones territoriales.
Art. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de
otras que determine la ley.
Art. 394.- El Estado garantizará la libertad de transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial dentro
del territorio nacional, sin privilegios de ninguna naturaleza. La promoción del transporte público
masivo y la adopción de una política de tarifas diferenciadas de transporte serán prioritarias. El Estado
regulará el transporte terrestre, aéreo y acuático y las actividades aeroportuarias y portuarias.
Art. 30.- Las organizaciones sociales.- Se reconocen todas las formas de organización de la
sociedad, como expresión de la soberanía popular que contribuyan a la defensa de los derechos
individuales y colectivos, la gestión y resolución de problemas y conflictos, al fomento de la
solidaridad, la construcción de la democracia y la búsqueda del buen vivir; que incidan en las
decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, así como, de las
entidades públicas y de las privadas que presten servicios públicos.
Art. 31.- Promoción de las organizaciones sociales.- El Estado garantiza el derecho a la libre
asociación, así como, a sus formas de expresión; y, genera mecanismos que promuevan la capacidad
de organización y el fortalecimiento de las organizaciones existentes.
Art. 46.- Del control social a las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de
Transparencia y Control Social.- Las ciudadanas y los ciudadanos, en forma individual o colectiva,
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, y
demás formas lícitas de organización, podrán realizar procesos de veedurías, observatorios y otros
mecanismos de control social a la actuación de los órganos y autoridades de todas las funciones del
Estado y los diferentes niveles de gobierno, conforme lo señala la Constitución.
Art. 3.- OBJETO.- “La Empresa Pública Municipal de Movilidad de Cayambe EPMM-C, tiene
como objetivos principales: planificar, organizar, regular, controlar, gestionar, coordinar, administrar,
y ejecutar el Sistema de Movilidad del Cantón, que comprende el tránsito, transporte y seguridad vial,
en concordancia con las Políticas emitidas por la Agencia Nacional de Regulación y Control del
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y por GADIP Municipio de Cayambe”.
Art. 26. Estudio Previo al título habilitante Servicio de Transporte. – Previo al otorgamiento de
título habilitante (permiso y contrato de operación), por parte de la Empresa Pública Municipal de
Movilidad de Cayambe, será requisito indispensable que se cuente previamente con un estudio de
oferta, demanda y tarifa o Estudio de la necesidad del servicio.
Art. 75.- De los Estudios. Los estudios de transporte para constituciones jurídicas, permisos de
operación, incrementos de cupos, reforma de estatutos para transformación de las operadoras se los
realizara cada cinco (5) años o de acuerdo al crecimiento poblacional.
Para la creación de nuevas operadoras se deberá contar con un informe técnico emitido de la Jefatura
de tránsito y Transporte Terrestre de la EPMM-C, el cual será remitido al directorio de la EP
municipal de movilidad para su análisis y aprobación.
2. DESARROLLO
La Empresa Pública Municipal de Movilidad de Cayambe, tiene la competencia de planificar, regular
y controlar el tránsito, transporte terrestre y seguridad vial en el cantón Cayambe.
En los años 2014 y 2015, se realizaron por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado
Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, los últimos estudios de necesidades, en
donde se determinó la demanda insatisfecha, de esta manera se crearon operadoras, incrementaron
cupos, reformaron estatutos con la finalidad de cubrir la demanda.
Mediante Oficio No. GADIPMC-PS-2021-0007-O, del 13 de enero de 2021, suscrito por el Abg.
Rufo Javier Lema Villalba, Procurador Síndico del GADIP Municipio de Cayambe, pone en
conocimiento de la Empresa Pública Municipal de Movilidad de Cayambe, que de conformidad a la
Acción de Protección signada con Nro. 17314-2020-00514, presentada por los señores Milton Alirio
Hermosa Rosero y Guadalupe del Rocío Torres, en calidad de Presidente y Gerente respectivamente
de la Pre - Compañía de Transporte YAHU S.A., en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL
CANTÓN CAYAMBE PROVINCIA DE PICHINCHA, el doctor Franklin Gonzalo Quinche
Álvarez, luego de las audiencias desarrolladas los días viernes 18 de diciembre del 2020, a las 13H00
y reinstalada posteriormente el día jueves 24 de diciembre del 2020, a las 13H00, resolvió en su parte
pertinente: “... 7.2. Como medidas de reparación integral, al amparo de lo previsto en el Art. 18 de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, se dispone que en el plazo perentorio de 6 meses a partir de
que se notifique la sentencia por escrito, el GADIP Municipal del cantón Cayambe; y, la Empresa Pública Municipal
de Movilidad Cayambe, realicen el estudio de necesidad (oferta y demanda del servicio) previsto en el Art. 75 de la
Ordenanza Municipal de Planificación, Regulación y Control de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial en
el cantón Cayambe…”
En este contexto la Empresa Pública Municipal de Movilidad Cayambe con la finalidad de dar
cumplimiento a la sentencia del juez en la acción de protección signada con Nro. 17314-2020-00514,
realizó el proceso de contratación CDC-EPMMC-02-2021, y con fecha 24 de febrero de 2021,
mediante resolución No. EPMMC-GG-2021-0012-R, el Ing. Agustín Novoa, Gerente General,
resuelve: “Artículo 1.- ADJUDICAR, el contrato del proceso de Contratación Directa de Consultoría No. CDC-
EPMMC-02-2021, denominado "CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO
DE NECESIDADES DEL TRANSPORTE EN EL CANTÓN CAYAMBE", de conformidad al Art.
32 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, al oferente RUFFO NEPTALI VILLA
UVIDIA con número de RUC 0603044108001, por el valor de USD. 35.000,00 (TREINTA Y CINCO
MILDÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 00/100), sin incluir el IVA. El
plazo para la ejecución del contrato es de 120 días contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.”
3. CONCLUSIÓN
Considerando lo expuesto en cumplimiento a las competencias de la EPMMC, y con la finalidad de
reglamentar el OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA ACTUALIZACION DEL ESTUDIO
DE NECESIDADES DEL TRANSPORTE EN EL CANTÓN CAYAMBE y además de ello
garantizar la transparencia en el desarrollo del mismo, nos permitimos remitir el proyecto de
Atentamente,