AP097-2020 (56850)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER

Magistrado ponente

AP097-2020
Radicación N°56850
(Aprobado Acta No.9)

Bogotá D.C., veintidós (22) de enero de dos mil veinte


(2020).

VISTOS

La Sala se pronuncia respecto de la impugnación de


competencia promovida por la defensa de Teresa Luquerna
Arias dentro del proceso adelantado en su contra ante el
Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de
Conocimiento de Pamplona (Norte de Santander), con
ocasión de la presunta comisión del delito de estafa.

ANTECEDENTES

1.- El contexto fáctico que dio origen a la actuación, fue


sintetizado en el escrito de acusación, en los siguientes
términos:

Los hechos se presentaron el día 5 de marzo de 2008,


cuando el señor WILLIAN BAYRON ACEVEDO LOPEZ,

1
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

realiza una consignación por el valor de DOS MILLONES


CIEN MIL PESOS ($2.1000.000 M/CO), a la cuenta
personal de la señora TERESA LUQUERNA ARIAS
representante legal de la empresa “TURIS MARLY-
PROMOTORA DE TURISMO) dicho valor era por objeto (sic)
de un abono de un plan turismo (sic) a CANADA y así mismo
garantizarle la aprobación de la visa, cantidad que sería
devuelta en caso de que esta no fuera aprobada,
adicionalmente; alimentaba al denunciante la confianza con
llamadas frecuentes sobre la presenta (sic) gestión “Exitosa”.

Días después, la señora LUQUERNA ARIAS llamó para


ofrecer al señor ACEVEDO LOPEZ diez (10) paquetes
turísticos a San Andrés (Islas) por la suma de SIETE
MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS ($7.531.600MCO)
(sic) dinero que fue consignado debidamente a su cuenta
personal de la entidad bancaria DAVIVIENDA. Luego de
varios inconvenientes, y de no haber sido aprobada la visa
por la Embajada Canadiense, ninguno de los depósitos
confiados han sido devueltos, fijando presuntamente fechas
de consignación que no cumple, induciendo al denunciante
con artificios sobre absurdas situaciones que se inventa para
mantener su ilícito provecho.

2.- Realizado el respectivo reparto, la actuación


correspondió al Juzgado Segundo Penal Municipal con
Funciones de Conocimiento de Pamplona, cuya
competencia fue impugnada por el apoderado de la defensa,
el 3 de diciembre de 2019, día en que fue instalada la
audiencia concentrada de que trata el artículo 542 de la Ley
1826 de 2017. En sustento expuso lo siguiente:

Si bien es cierto el domicilio del señor Willian, la víctima, es


la ciudad de Pamplona, pues de acuerdo a la denuncia y
demás documentos se evidencia que la ubicación de la
EMPRESA PROMOTORA DE TURISMO representada por la
señora TERESA LUQUERNA ARIAS se encuentra es en la
ciudad de Bogotá y allí fue a donde fueron consignados los
dineros. Consideraría este defensor que la conducta tuvo
ocurrencia fue en la ciudad de Bogotá que es donde se habría
materializado el delito y por ende la competencia estaría
radicada en este Circuito Judicial y no en la ciudad de

2
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

Pamplona.

La representante de la Fiscalía disintió del


planteamiento de la defensa, y expresó que los hechos
tuvieron ocurrencia en la ciudad de Pamplona, ya que las
consignaciones se realizaron en esa ciudad, lugar mismo en
donde se ubicaba la víctima. Además, mencionó que «están
los recibos que se verificaron en Pamplona, algunos se
suscribieron en Bogotá porque ella se encontraba allá, pero… la
contratación se hizo acá en esta municipalidad».

Por su parte el apoderado de la víctima señaló que


compartía los señalamientos de la Fiscalía, y agregó que su
representado «fue contactado directamente en la ciudad de
Pamplona y él en ningún momento viajó a la ciudad de Bogotá».

3.- Luego de escuchar la argumentación ofrecida por las


partes y el interviniente, y realizar algunas elucubraciones
al respecto, la titular del despacho ordenó remitir el
expediente al Juzgado Penal del Circuito de Pamplona para
que se dirimiera el asunto. En últimas, el asunto fue
enviado a esta Corporación.

CONSIDERACIONES

1.- La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de


Justicia es competente para definir la impugnación
formulada, en virtud de lo preceptuado en el ordinal 4° del
artículo 32 de la Ley 906 de 2004; toda vez que en el sub
judice se encuentran involucradas autoridades de diferentes

3
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

distritos judiciales.

2.- Como se ha precisado en múltiples oportunidades,


el incidente de definición de competencia previsto en el
artículo 54 del Código de Procedimiento Penal es un
mecanismo ágil y expedito que permite, en caso de debate
frente a ese presupuesto procesal, determinar cuál
autoridad debe ocuparse de la actuación, ya sea porque el
titular del despacho ante el cual se presentó el
correspondiente escrito de acusación rehúsa la
competencia o ésta es impugnada por una de las partes o
intervinientes; hipótesis en las cuales corresponde al
superior jerárquico común de los funcionarios judiciales
eventualmente competentes, establecer la autoridad que
administrará justicia en el caso específico.

3.- El artículo 43 del Código de Procedimiento Penal, en


relación con el juez competente para cumplir con la etapa de
juzgamiento, establece:

Es competente para conocer del juzgamiento el juez del lugar


donde ocurrió el delito. –Subrayado fuera de texto-.

El factor territorial, de conformidad con lo dispuesto en


el citado artículo, es el criterio principal para fijar la
competencia del funcionario encargado de asumir el
juzgamiento.

Solo en el evento de existir incertidumbre sobre el lugar


donde ocurrió la conducta punible, cuando ésta se ejecutó

4
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

en varias ubicaciones, en un sitio no determinado o en el


extranjero, o concurre el factor subjetivo, fuero legal o
constitucional en sus autores o en el proceso deben
juzgarse delitos conexos, es posible acudir a otras hipótesis,
como aquellas indicadas en el inciso 2° de la norma en cita
o en el artículo 52 del mismo compendio.

4.- En orden a establecer el sitio de ocurrencia del


delito atribuido, conviene recordar que según lo consagrado
en el artículo 14 de la Ley 599 de 2000, «la conducta punible
se considera realizada: 1. en el lugar donde se desarrolló total o
parcialmente la acción; 2. en el lugar donde debió realizarse la
acción omitida; 3. en el lugar donde se produjo o debió producirse
el resultado».

4.1.- En lo que concierne al delito de estafa,


jurisprudencialmente, se ha indicado que el momento
consumativo se consolida con la obtención del provecho
ilícito para sí o para un tercero, generador del correlativo
perjuicio para la víctima, a través de artificios o engaños
que la inducen en error, para finalmente producir una
disminución de su patrimonio, sin que medie fundamento
legal que lo sustente.

En consecuencia, por tratarse de un delito de resultado,


éste se consuma con la entrega de los bienes o el dinero.

Sobre el tema la Sala ha precisado lo siguiente:

La estafa se consuma en el propio instante en que debido a


la inducción en error, el sujeto activo incorpora a su haber

5
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

patrimonial bienes o derechos que hasta ese momento


pertenecían a la víctima o a un tercero, y de los cuales el
estafado se desprende, no por expresión de su libre voluntad,
sino de su distorsionada comprensión de la realidad,
situación a la que se llega a través del ardid, el engaño, las
palabras o los hechos fingidos. (Cf. CSJ AP, 16 Dic 99, rad.
16.565, reiterado en CSJ AP, 22 Ago. 2012, rad. 38900 y
CSJ AP1147-2015, Radicado No. 45486, entre otros).

4.2.- De la información registrada en el escrito de


acusación, se conoce que en el mes de marzo de 2008,
Willian Bayron Acevedo López realizó dos consignaciones en
la cuenta personal de Teresa Luquerna Arias por un monto
que ascendió a $9.700.000.

Sin embargo, en el mencionado documento no se da a


conocer el contexto general en que se desenvolvió la
transacción, pues no se indicó, por ejemplo, el lugar en
donde fueron depositados los dineros.

No obstante, de lo dado a conocer por la Fiscal del caso


al momento de exponer los argumentos con los que se
oponía a la pretensión del incidentante, se tiene que las
transacciones realizadas en favor de Teresa Luquerna
Arias se efectuaron en una entidad bancaria de Pamplona.

4.3.- Así las cosas, en este momento puede decirse que


el lugar en el cual se consumó el delito es la aludida ciudad,
pues fue allí donde se concretó el desprendimiento
patrimonial del afectado e ingresó al peculio de la
denunciada la cantidad dineraria mencionada, con lo que
se decanta la concreción de la obtención del provecho ilícito.

6
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

Quede claro que la entrada de las sumas indicadas en


la cuenta bancaria a nombre de Luquerna Arias, generó
que dicha señora ostentara, automáticamente, facultades
dispositivas sobre esas, lo que bastó para que se hubiera
materializado la obtención del provecho patrimonial con
perjuicio ajeno, de suerte que es en la localidad donde se
realizaron las consignaciones, se reitera, donde se consumó
el resultado típico.

La Sala no desconoce que la negociación entre quienes


figuran como víctima y victimaria se ciñó a la compraventa
de unos planes turísticos ofrecidos por TURIS MARLY
PROMOTORA DE TURISMO, cuyo domicilio comercial,
presuntamente, se halla ubicado en Bogotá; empero, ello
resulta insuficiente para concluir, como hace la defensa,
que la competencia para conocer de la fase de juzgamiento
se encuentra radicada ante los Jueces Penales del Circuito
del Distrito Capital, pues con la situación fáctica reseñada
no es factible deducir que fue en esta jurisdicción donde se
produjo la obtención del beneficio económico.

5.- En gracia de discusión, bajo el hipotético de que no


es posible concretar el lugar donde ocurrió el punible, se
impondría acudir al análisis del criterio previsto en el
artículo 43, inciso 2º, del Código de Procedimiento Penal,
según el cual «cuando no fuere posible determinar el lugar de
ocurrencia del hecho, este se hubiere realizado en varios lugares, en
uno incierto o en el extranjero, la competencia del juez de
conocimiento se fija por el lugar donde se formule acusación por

7
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

parte de la Fiscalía General de la Nación, lo cual hará donde se


encuentren los elementos fundamentales de la acusación».

Tal valoración permitiría concluir, también, que es en


Pamplona donde debe ser radicado el trámite procesal, ya
que del contenido del escrito de acusación se constata que
los testigos que la Fiscalía pretende llevar al juicio se
encuentran en esta población, al igual que algunos
elementos materiales probatorios e información relevante
fue recolectada en dicho municipio.

En ese orden, de conformidad con lo expresado, se


mantendrá la competencia del Juzgado Segundo Penal
Municipal con Funciones de Conocimiento de Pamplona y
se ordenará la remisión inmediata de las diligencias para lo
de su cargo.

En mérito de lo expuesto la Sala de Casación Penal de


la Corte Suprema de Justicia,

RESUELVE

Primero.- Asignar el conocimiento del asunto al


Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de
Conocimiento de Pamplona, al cual se ordena enviar
inmediatamente la actuación.

Segundo.- Contra esta providencia no procede recurso


alguno.

8
Definición de competencia No. 56850
Teresa Luquerna Arias.

Comuníquese y cúmplase.

EYDER PATIÑO CABRERA

JOSÉ FRANCISCO ACUÑA VIZCAYA

EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER

LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA

JAIME HUMBERTO MORENO ACERO

PATRICIA SALAZAR CUÉLLAR

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA


SECRETARIA

También podría gustarte